Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a cualquier servicio sea cual sea su condición. Determinadas circunstancias hacen surgir obstáculos en el camino de muchas personas a las que llegar les supone un esfuerzo mayor, pero ello no ha de ser óbice para que al final se alcance el objetivo. Tras una primera edición dedicada al folklore, se presenta ahora la reproducción de la obra Guad, nacida de la imaginación de Alfonso García Ramos, en la que el recordado periodista y autor relata el acontecer de la apertura de una galería de agua durante la posguerra.
Sinpromi centra su actividad precisamente en estos colectivos para procurar que, tanto en el terreno de la integración social y laboral, como en el de la cultura y el ocio, no pierdan la oportunidad de llegar a donde desean. Un ejemplo de ello lo constituye esta Biblioteca Sonora de Canarias, del q... Seguir leyendo
Martes, 20 de Febrero de 2007
Autor: SINPROMI S.L.
Comenzamos una nueva subsección dentro del apartado de Leyendas y Cuentos. La Sociedad Insular para la promoción de personas con discapacidad (SINPROMI) comenzó a editar en el año 2003 la Biblioteca Sonora de Canarias, con objeto de acercar las distintas vertientes de la literatura canaria a todas las personas que por necesidades especiales, ya sea por edad, analfabetismo funcional, discapacidad visual u otras, no pueden acceder a una lectura directa de los textos originales. Para ello, SINPROMI ha trasladado a soporte audio (CD) textos originales de obras representativas de la Cultura Canaria.
En este proyecto colaboran con SINPROMI destacados profesionales del mundo de la radio y del teatro de nuestro Archipiélago, contando, además, con la ayuda desinteresada de los estudios de R.N.E. en Canarias.A continuación ofrecemos los Poemas que aparecen en este primer volumen, con el enlace co... Seguir leyendo
Jueves, 11 de Enero de 2007
Autor: SINPROMI S.L.
7 Comentarios
Según cuenta la leyenda, una mujer recién casada que vivía en Valle Guerra y a la que llamaban Rosario, tuvo que separarse un día de su marido, ya que éste emigró a Cuba para mejorar sus condiciones económicas. Una vez en Cuba, se puso a vivir con otra mujer, enterándose Rosario gracias a las cartas que le mandó una amiga desde aquella isla del Caribe. En Canarias, Rosario acudió a una vieja bruja, a la que llamaban Seña Remedios, que le confió una práctica diabólica, por medio de la cual llegaría junto a su esposo.
(Escuchar la leyenda.) Según cuenta la leyenda, una mujer recién casada que vivía en Valle Guerra y a la que llamaban Rosario, tuvo que separarse un día de su marido, ya que éste emigró a Cuba para mejorar sus condiciones económicas. Una vez en Cuba, se puso a vivir con otra mujer, enteránd... Seguir leyendo
Jueves, 02 de Noviembre de 2006
Autor: BienMeSabe
8 Comentarios
Las Islas Canarias, al igual que las Azores, pasaron a ser lugar de paso hacia y desde América tras la llegada del hombre occidental a aquellas tierras. Esto las convirtió en lugares estratégicos por diversos motivos, a la par que idóneos para que los piratas y corsarios dieran sus grandes golpes. De esta manera, las Canarias fueron objetivo constante de ataques y saqueos durante los siglos XVI, XVII y XVIII, a cargo de piratas y corsarios ingleses, franceses, berberiscos y holandeses.
Las Islas Canarias, al igual que las Azores, pasaron a ser lugar de paso hacia y desde América tras la llegada del hombre occidental a aquellas tierras. Esto las convirtió en lugares estratégicos por diversos motivos, a la par que idóneos para que los piratas y corsarios dieran sus grandes golpe... Seguir leyendo
Viernes, 13 de Octubre de 2006
Autor: Redacción Violante
2 Comentarios
En un pueblo pequeño, casi un barrio y muy cerca del mar, vivían varias familias de pescadores. Casi todas ellas se dedicaban exclusivamente a la ardua tarea de sacar para comer de lo que pescaban los hombres del lugar. A la mayoría de ellas les unían acontecimientos parecidos y sentían las tragedias ajenas como si fueran propias.
En un pueblo pequeño, casi un barrio y muy cerca del mar, vivían varias familias de pescadores. Casi todas ellas se dedicaban exclusivamente a la ardua tarea de sacar para comer de lo que pescaban los hombres del lugar. A la mayoría de ellas les unían acontecimientos parecidos y sentían las tra... Seguir leyendo
Miércoles, 28 de Junio de 2006
Autor: Jesús Guerra
1 Comentarios
En época de deshojar las mazarocas de Millo para rellenar los colchones de fajina, era habitual que las familias se reunieran por la noche para hacer ese trabajo, por lo que el momento era propicio para toda clase de cuentos y leyendas. Eran los más pequeños, quienes más disfrutaban escuchando relatos de brujas y fantasmas, o historias de aventuras de príncipes y reyes. De aquellos cuentos de siempre, quizás éste que vamos a narrar sea uno de los más conocidos: La Flor del Olivar.
(Ver la leyenda.)Narrador: Una vez había un rey que tenía tres hijos. Era muy viejo. Un día llamó a sus tres hijos y les habló así: Rey: Antes de morir quiero saber a cuál de vosotros voy a dejar mi reino. Vais a marchar por el mundo en busca de la flor del olivar. El que la traiga será el h... Seguir leyendo
Viernes, 25 de Noviembre de 2005
Autor: Agustín Aguiar y colaboradores
22 Comentarios
Un singular episodio ocurrido en Lanzarote en tiempos anteriores aunque muy cercarnos a la conquista franco-normanda, es el que nos relata Abreu y Galindo en relación con Ico, una joven aborigen perteneciente a la casta gobernante. Además de la leyenda, el autor hace una interesante investigación sobre la veracidad de lo contado por el fraile franciscano.
La historia o la leyenda de Ico han sido corporizadas plásticamente por el escultor y ceramista lanzaroteño Juan Brito, que ha creado un grupo de interesantes esculturas que representan a los protagonistas del acontecimiento. A la vista del lector se encuentran varias ... Seguir leyendo
Sábado, 15 de Octubre de 2005
Autor: Alfredo Herrera Piqué
7 Comentarios
Leyenda que nos cuenta algunos acontenicimientos que tuvieron lugar en el sur de Gran Canaria, cerca de la presa de Ayagaures.
Muy cerca de Ayagaures, en el sur de Gran Canaria, hay un Iugar que Ilaman "Barranco de los palmitos". En el brilla el sol alegremente y lucen, como pinceladas de vivos colores, sus rubias aulagas y las diferentes tonalidades del verde de sus tuneras con sus rojos frutos, y el de l... Seguir leyendo
Domingo, 25 de Septiembre de 2005
Autor: Josefina Mujica
9 Comentarios
Todos los años, con el fin de formar y entretener a la pollería, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lanza un intenso programa de actividades culturales, recreativas y deportivas que tienen gran aceptación entre la población. Mi cuñada, madre de cinco hijos, galletones todos,...
Mi cuñada, madre de cinco hijos, galletones todos, trincó uno de esos programas de mano y lo leyó detenidamente. Concluida la lectura, vio en ese reclamo la posibilidad de escaquearse de la casa y ponerse en remojo cual garbanzo, lejos de la rutina diaria que dictan las labores del hogar. Felipa,... Seguir leyendo
Sábado, 05 de Marzo de 2005
Autor: Alfredo Ayala
3 Comentarios
La Parranda Cuasquías ha colaborado con nosotros grabando esta leyenda.
(Escuchar Leyenda.)Un día cuando mi caballo y yo volábamos sobre el mar, vimos a Éolo, que, metido en una nube, asustaba a las olas silbando fuerte con voz potente y ronca. Parece que no se cansa nunca; debe ser porque como es el dios Viento y se toma muy en serio eso de ir por ahí soplando a to... Seguir leyendo
Sábado, 24 de Julio de 2004
Autor: BienMeSabe.org
1 Comentarios