Revista n.º 1089 / ISSN 1885-6039

Batijero / Leyendas y Cuentos

Relatos de una habitante de la Cueva Pintada.

Miércoles, 4 de marzo de 2009
María Elba Santana Márquez

Como quiera que sea, por ignorancia o por desidia, intentaron allanar los niveles de los bancales de alrededor de la cueva con una excavadora. Pero fue gracias a la intervención de Fefita Medina, licenciada en Bellas Artes y actualmente retirada, la que se plantó delante de la excavadora para que no se hiciera más destrozos de los que ya había causado la excavadora con los dientes de la pala al remover la tierra indiscriminadamente.

Familia de Pino Valencia en el acceso antiguo a la Cueva Pintada.

Cuentos contextualizados V: Aquellas Navidades en La Palma.

Sábado, 3 de enero de 2009
Manuel García Rodríguez

Aquel año, llegado el mes de enero, mi padre me prometió que mis próximas Navidades las pasaría en Canarias, en La Palma, junto a mi abuelo Julián, en su pueblo con sus gentes, disfrutando de la compañía de otros niños, comunicándome de viva voz... En fin, viendo lo que mis ojos nunca habían visto. Y… pasaron los meses muy lentos, uno a uno iba contando los días que faltaban para el tan ansiado viaje.

Dibujo de Los Divinos en La Palma.

Cuentos contextualizados IV: La luz del pajero.

Martes, 2 de diciembre de 2008
Manuel García Rodríguez

Con el paso de los años su capital fue creciendo y creciendo. Los viñedos, almendros e higüeros, cuidados con esmero por sus honrados medianeros, rentaban lo suficiente como para que D. Fulgencio no tuviese que gastar el oro. Con el paso de los años, la riqueza de D. Fulgencio despertó la avaricia de sus dos sobrinos cuando supieron, por boca de D. Leoncio, otro vecino del barrio de Las Tricias que no hacía mucho había llegado de Cuba, que D. Fulgencio era muy rico por allá y que, según se comentaba en La Habana, su fortuna en oro la había traído a Canarias en monedas onzas y centenes.

Barco pintado en un lienzo.

Cuentos contextualizados III: Noche de terror en la Caldera de Taburiente.

Domingo, 19 de octubre de 2008
Manuel García Rodríguez

Cansados los vecinos de que el día de San Bartolo de cada año ocurriese la misma tragedia, hicieron un trato con el diablo. Le ofrecieron celebrar una fiesta anual (Fiesta del Diablo) en su honor a cambio de que los dejara tranquilos y no apareciese nunca más por Tijarafe. Sintiéndose alagado el vanidoso diablo, aceptó la oferta y dejó tranquilos a los tijaraferos. Así, cada año, según este cuento, los vecinos de Tijarafe sacan al diablo a las calles del pueblo y le cantan y bailan a su alrededor.

Una cabra palmera.

Cuentos contextualizados II: Doña Luisa y sus chismes.

Lunes, 15 de septiembre de 2008
Manuel García Rodríguez

Decía Cervantes que a Don Quijote se le secó el cerebro de tanto leer libros de caballería. No sé si los trastornos mentales o esquizofrenias pueden ser consecuencia de leer muchas veces la misma o parecidas historias o por oír muchas veces los mismos o parecidos chismes. Siguiendo esta teoría, el caso es que estoy seguro de que a Doña Luisa se le secó el cerebro de oír muchas veces los mismos chismes y cuentos que, de boca en boca, se trasmitían entre los vecinos y las vecinas, tanto de su propio barrio, como de los demás barrios de la comarca.

Ilustración de unas lecheras, imagen tradicional de nuestra realidad cultural.

Cuentos contextualizados I: Los Pasitos.

Jueves, 14 de agosto de 2008
Manuel García Rodríguez

Todos nosotros, de niños, oímos contar a nuestros padres y abuelos o leímos una serie de cuentos que ocurrían en lugares lejanos, en países desconocidos y en los que intervenían personajes fantásticos, o no fantásticos, pero sí desconocidos para nosotros.

Foto Noticia Cuentos contextualizados I: 'Los Pasitos'.

Gara y Jonay

Domingo, 13 de julio de 2008
Aurora López Gutiérrez

Se cuenta en La Gomera que existían, en siete puntos distintos de la isla, otras tantas fuentes, de las cuales brotaba un agua encantada cuyo origen en las profundidades de la isla era por todos desconocido. Las jóvenes del lugar acudían cada año a estas fuentes a beber de sus aguas, que decían tener propiedades milagrosas, y a cumplir con un misterioso ritual. Cada una de ellas debía reunir agua de las siete fuentes y con ella formar un pequeño estanque, hecho a base de beas, musgo y yedra, para luego mirarse reflejada en él y prever, por el tono que tomaba el agua, su futuro amoroso. Si el agua permanecía clara, el amor estaba en camino, pero si se tornaba turbia, era signo de malos presagios.

Foto Noticia Gara y Jonay

Los almendros de Tejeda

Martes, 10 de junio de 2008
Aguayro

Esta leyenda está grabada por el cincel del tiempo en la imponente mole del Bentaiga; la escriben las olas en las doradas arenas de las playas de Gran Canaria; la susurra el viento al atardecer entre las palmeras y las magnolias y el eco de la misma resuena en las mil cuevas de las montañas que fueron vivienda de aquella raza que habitó Tamarán, la tierra de los hombres valientes.

Foto Noticia Los almendros de Tejeda

De cuando un hombre y una gaviota sellaron un compromiso.

Jueves, 15 de mayo de 2008
Alfredo Ayala

Cuando uno lleva sobre sus espaldas una mochila repleta de historias y almacena numerosos recuerdos y vivencias, no puede resistir el tentador impulso de compartirlas con los lectores para conocimiento general. Ahora, aprovechando la existencia de revistas digitales como BienMeSabe.org, quiero hacer realidad mi empeño de ver pasar mi memoria a la letra impresa. Todas las historias, claro, tienen un protagonista y un comienzo. Ésta que hoy publico tuvo sus inicios allá por 1975.

Foto Noticia De cuando un hombre y una gaviota sellaron un compromiso.

Biblioteca Sonora de Canarias. Canarias en Cuentos.

Domingo, 27 de enero de 2008
Sinpromi SL

Concluimos aquí la serie de cinco trabajos desarrollados desde Sinpromi S.L., objetivo de acercar la narrativa canaria a todos aquellos que no pueden acceder a ella a través de los medios convencionales. En este caso, el volumen queda dedicado a los cuentos infantiles en las obras de Francisco Padrón Hernández, Sabas Martín, Antonio Martí, Sebastián Sosa Barroso y Luis León Barreto.

Foto Noticia Biblioteca Sonora de Canarias. 'Canarias en Cuentos'.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.