Revista nº 1022
ISSN 1885-6039
RSS Batijero > Leyendas y Cuentos
Ver Subsección:

Cuentos contextualizados XIX: Perico: el Mirlo Blanco.

De repente, un silencio conmovedor infundió en mí el pánico y el terror. Algo estaba sucediendo. Aquellos mirlos uno a uno iban muriendo. Vi las huertas sembradas de negros cadáveres con sus patitas mirando al cielo. Aquí y allá había otros muchos agonizantes...

  A través de los exuberantes y frondosos pinos se filtraba un humo blanco, denso y acuoso con olor mezcla de leña quemada y de helechos verdes. "Algo se está quemando", pensé, e instintivamente dirigí mis pasos en la dirección de proceden... Seguir leyendo

Sábado, 09 de Abril de 2011
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XVIII: El Saco.

Por similitud se llegó a llamar a la americana actual saco de tal manera que a algunas personas mayores de la época se les oía decir ponte el saco o quítate el saco, refiriéndose a ponerse o quitarse la americana.

  Como si por arte de magia se tratara, en la actualidad, el saco ha desaparecido de los hogares rurales y ya casi nadie lo nombra ni se acuerda de él; o no ser algún nostálgico del pasado, como es mi caso. - Si te vas por ahí, lleva el saco, por si te dan algo -d... Seguir leyendo

Jueves, 03 de Marzo de 2011
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XVII: Aquellas viejas ventas.

Cuando, casi a diario, acudo al supermercado de mi ciudad para proveerme de los alimentos y demás cosas necesarias para el cotidiano vivir, no dejo de recordar aquellas viejas ventas desperdigadas por los pueblos y barrios de nuestra querida isla de La Palma...

  Recuerdos del pasado acuden a mi mente e instintivamente me traslado a otra época muy remota para niños y jóvenes, pero muy cercana para los que como yo ya hemos atravesado la barrera del sonido: dicho así, amortiguamos el sentido o significado de la palabra viej... Seguir leyendo

Viernes, 07 de Enero de 2011
Autor: Manuel García Rodríguez

El Árbol de Garoé por Tadeo Casañas Reboso.

Tadeo Casañas es uno de los sabios del pueblo herreño de San Andrés. Perfecto conocedor del árbol, en una dicción lingüística muy particular de la isla, nos acerca de viva voz (incluye AUDIO) sus conocimientos del mítico árbol, del que en este año se celebra el cuarto centenario de su derrumbe.

  El Garoé o Árbol Santo es un Bien de Interés Cultural, monumento natural, situado en el Paisaje Protegido de Ventejís, en el ámbito rural de la isla de El Hierro, nombrada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO. La zona del Garoé es, adem&aacut... Seguir leyendo

Lunes, 06 de Diciembre de 2010
Autor: Miguel Ángel Rodríguez Domínguez y José Miguel Perera

La foto de San Borondón.

Una tarde de 1957 ó 1958 Manuel Rodríguez Quintero deambulaba, con su inseparable cámara fotográfica, por las Martelas de Arriba, cerca de Triana, en Los Llanos de Aridane. De repente una isla se dibujó mar afuera, apareció de repente. Los niños se convirtieron junto al fotógrafo en testigos de aquella visión única de la antigua leyenda, y años más tarde los entrevistábamos y así lo confirmaban.

  Una tarde de 1957 ó 1958 Manuel Rodríguez Quintero (1897-1971) deambulaba, con su inseparable cámara fotográfica, por las Martelas de Arriba, cerca de Triana, en Los Llanos de Aridane (La Palma). En las represas-estanques propiedad de Gregorio Camacho Gómez... Seguir leyendo

Viernes, 05 de Noviembre de 2010
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
3 Comentarios

La última boda del Risco.

Gran parte de la juventud chica desconoce que determinadas costumbres relacionadas con las bodas son de uso muy reciente: las despedidas de soltero, la luna de miel... El siguiente relato va a extrañar y aconteció en Teno Alto, en el confín de la isla de Tenerife.

  A la memoria de un gran Amigo y Maestro de la Tierra, don José Martín Rodríguez (Joseíto el de la venta)   Recogimos hace algunos años -en boca de un informante de La Gomera- lo siguiente: lo cuenta uno a la juventud chica y no lo creen, tiempos ... Seguir leyendo

Jueves, 30 de Septiembre de 2010
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera (Director del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna)
1 Comentarios

Cuentos contextualizados XVI: La muerte de El Negro.

Temí por mi propia vida. En mi niñez me habían contado que otros, en idénticas situaciones de angustia, habían muerto repentinamente y presentí ahora que era verdad, que se podía morir de espanto. Así que aquellos relatos de mi niñez y adolescencia volvieron a acudir a mi mente y los reviví como entonces pero con más amargura y angustia.

  Serían alrededor de las cinco de la madrugada de aquel frío sábado 20 de diciembre, de cuyo año no quiero ni recordar, cuando repentinamente algo inesperado interrumpió mi profundo y plácido sueño. Instintivamente, cual estatua petrificad... Seguir leyendo

Jueves, 02 de Septiembre de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XV: Inesperado reencuentro.

Poco a poco el sonido del helicóptero del Servicio Canario de Salud sobrevolaba la zona. Arriba, en la cresta de la ladera, Julián meditaba y con su pensamiento recordó aquella oscura y triste noche que con un farol en la mano acudió en busca de un médico y revivió el largo camino que tuvo que realizar años ha aquel médico para salvar la vida de su hija.

  Aquella noche la niña permaneció balbuceando incomprensibles e imperceptibles palabras durante todo el tiempo. Solo, en alguna que otra ocasión, la llamada angustiosa a su madre (¡mamá, mamá!) se oyó con toda claridad en aquella casi oscura, h... Seguir leyendo

Sábado, 24 de Julio de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios

Cuentos contextualizados XIV: El último invento del Tío Víctor. (y II)

Envalentonado por los éxitos conseguidos y apoyado en los aplausos de los vecinos, le vino a la cabeza otra revolucionaria idea: construir un pequeño avión, que le sirviera tanto para dar desde el cielo publicidad a su talento cuanto para trasportarle a unos terrenos que poseía abajo, en San Andrés, muy cerca de la costa.

  (Viene de aquí)   De esta vez el tío Víctor estuvo más de una semanaza durmiendo en la misma cama de la tía Juliana; sin embargo, tan separado de ella estaba que entre los dos existía un espacio más ancho que el canal de Los Tilos. ... Seguir leyendo

Domingo, 13 de Junio de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios

Cuentos contextualizados XIV: El último invento del tío Víctor. (I)

Era tal el empeño que don Modesto vio en el tío Víctor por fabricar su máquina de escribir de madera, que le entró la curiosidad por saber hasta dónde era capaz una persona de aprender cuando en ello ponía todo su esfuerzo, voluntad y atención.

  Prólogo   Por aquella época, la vida en este barrio de Las Lomadas (San Andrés y Sauces) igual que la mayoría de los barrios de la isla de La Palma, transcurre lenta y plácidamente.        La comunicación recib... Seguir leyendo

Sábado, 08 de Mayo de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez