Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Es la bahía un alma llena de emociones. El tono lo encontraban los hermanos Millares al mezclar el salitre en sus manos pegajosas con el calor de la chimenea de la casa. Frecuentaban el muelle en las tardes frías de invierno, donde la bruma, a veces, hablaba de un profundo mar misterioso reflejado en los delicados versos de Morales y Rivero.
Cuando Luis y Agustín daban la acostumbrada vueltecita vespertina por el viejo muelle de San Telmo, sus miradas iban hilvanando en el aire nuboso y gris la nueva historia, que se materializaría, tiempo después, en la noche tranquila, donde las ideas se i... Seguir leyendo
Lunes, 03 de Octubre de 2016
Autor: Juan Ferrera Gil
Este suceso, ocurrido en 1928 y vinculado al ahogamiento de tres jóvenes, se eleva en historia popular del pueblo tinerfeño de Icod (Tenerife) y llega a inspirar el verbo de poetas como Emeterio Gutiérrez Albelo...
Lejanamente en el tiempo, numerosas voces son las que han cercado el pesaroso suceso, en el que las fluctuantes olas de la mar de un enclave icodense arramblaron la vida de tres jóvenes. La trascendencia de tal luctuoso hecho ha sido la causa motriz del florecimiento ... Seguir leyendo
Martes, 06 de Septiembre de 2016
Autor: Carlos González Ávila
1 Comentarios
La calle volvió a ser un bien común y, en las tardes veraniegas, volvieron a sacar las sillas a las aceras los vecinos, y la gente comenzó a citarse en los lugares de siempre: en la esquina del ayuntamiento, en la plaza, al lado del bar de Antonio…
(Viene de aquí) El Archivo Cultural Canario, impreso en el Centro de la Cultura Popular Canaria, comenzó a expandirse por todas las islas gracias a la desinteresada colaboración de las navieras que unen el archipi&eac... Seguir leyendo
Viernes, 21 de Agosto de 2015
Autor: Juan Ferrera Gil
2 Comentarios
Entonces, los cronistas, los investigadores, los novelistas, los universitarios, los gerentes y concejales de cultura, los animadores sociales, las fuerzas vivas de los pueblos, comenzaron a impartir charlas para recuperar no solo la memoria histórica sino la más reciente también...
(Viene de aquí) Canarias, teatro de operaciones. En el Valle del Silicio estaban hasta las narices de las repercusiones internacionales del programa Tenderete y veían como una amenaza para sus imponentes negocios la cultura ... Seguir leyendo
Viernes, 14 de Agosto de 2015
Autor: Juan Ferrera Gil
Pero el hecho más significativo fue cuando la emblemática revista cultural, bienmesabe.org, perdió los archivos acumulados en más de diez años de información cultural y visual del pueblo canario. Aquella enciclopedia virtual canaria había desaparecido del mundo. Nadie se explicaba lo ocurrido...
Los escritores de novela negra ya lo habían advertido, pero nadie creyó sus premoniciones por aquello de la ficción. José Luis Correa, en La venganza del Mencey, estableció las bases del futuro, a pesar de ser una novela poliédrica; ... Seguir leyendo
Viernes, 07 de Agosto de 2015
Autor: Juan Ferrera Gil
En el presente libro hemos intentado aproximarnos a ese valle de sombras y servir de peldaño e incitación hacia una posterior comprensión de los enigmas de los que está lleno nuestro mundo, pero que, en nuestro caso suscribiremos con una selección de episodios relacionados con Canarias.
Einstein dijo una vez:”El encuentro con lo misterioso es la experiencia más hermosa. Es el origen de toda ciencia”. Está claro que percibir estos misterios y seguir las huellas de sus excitantes aspectos depende ... Seguir leyendo
Miércoles, 18 de Marzo de 2015
Autor: Luis Pérez Aguado
En El Hierro, donde sucintamente hemos basado la información que presentamos, la visión de San Borondón -con su aspecto inconfundible de territorio insular (una isla, como si fuera ver La Palma)- fue bastante frecuente contemplarla el año 1948, el de la sequera y el hambre...
A la Memoria de tres grandes Amigos y Maestros de la Tierra: Toño Tosco Abad, Gabino Pérez Ávila y Juan Vega Henríquez. Formas materiales y espirituales conforman la vida de los pueblos. Entre las segundas son pr&oacu... Seguir leyendo
Miércoles, 17 de Septiembre de 2014
Autor: Manuel Lorenzo Perera
Se refiere cómo durante una sola noche el Demonio fue capaz de levantar un muro situado en la cima de la isla. En el día, la pared basáltica natural, bien localizada en Los Andenes, es uno de los parajes de las cumbres de la Caldera de Taburiente más transitados por foráneos y residentes.
(Imagen de portada de José F. Arozena) En síntesis, las leyendas tradicionales se definen como narraciones, transmitidas de generación en generación, que recogen sucesos, a menudo maravillosos, cuya veracidad constituye habitualmente un e... Seguir leyendo
Viernes, 07 de Febrero de 2014
Autor: Manuel Poggio Capote y Belén Lorenzo Francisco
2 Comentarios
Cuando sí se dejó ver fue solo dos años más tarde, desde lo alto de El Golfo. El 20 de julio de 1723, mientras fray Luis Rey realizaba un exorcismo en la cumbre contra la plaga de langosta que azoraba las viñas, se avistó, ante la multitud allí congregada, en dirección Noroeste y a gran distancia de La Palma, la imagen de una isla.
La legendaria isla de San Borondón es una de las enseñas más hermosas de la cultura canaria. La historia de una ínsula esquiva que aparece y desaparece a su voluntad, convertida en un territorio idílico, en un paraíso ignoto, ha caut... Seguir leyendo
Viernes, 20 de Septiembre de 2013
Autor: Manuel Poggio Capote y Luis Regueira Benítez
El autor de este relato es un joven escritor y despierto alumno crítico, artista por encima de todo, del IES Doramas de Moya (Gran Canaria), que tiene el gusto de escribir poemas y relatos como este que les presentamos hoy, repleto de conciencia histórica y lleno de humanidad.
Sabía perfectamente, y aún lo sé, el país en que vivía. ¡Por supuesto que lo sabía! Cómo no saberlo si me pasé toda mi juventud leyendo y releyendo al fortuitamente ballestero Antonio Machado. Desde sus ... Seguir leyendo
Martes, 14 de Mayo de 2013
Autor: Echedey Medina Déniz
5 Comentarios