Revista n.º 1104 / ISSN 1885-6039

Laurisilva

¡Que vienen los Reyes!

Martes, 5 de diciembre de 2006
Rafael C. Gómez León

Continuando con las propuestas didácticas, en este artículo les ofrecemos una aplicable a las fechas navideñas ya tan cercanas, centrándose particularmente en el Día de Reyes. En torno al cuento ¡Que vienen los Reyes! se proponen actividades para alumnos de Educación Infantil y Primaria.

Foto Noticia ¡Que vienen los Reyes!

La fiesta de San Andrés: entre ruidos, castañas y vasos de vino.

Jueves, 30 de noviembre de 2006
Rafael C. Gómez León

Posiblemente una de las vías a utilizar para acercarnos y conocer múltiples manifestaciones populares del Archipiélago sea a través de las fiestas, hecho lúdico que va a motivar cualquier acción didáctica en los centros, despertando el interés del alumnado. Estamos frente a una fecha significativa donde confluyen diversos elementos simbólicos, festivos y gastronómicos.

Arrastre de tablas en Icod de Los Vinos (Tenerife).

El tambor de las islas: una propuesta didáctica

Lunes, 27 de noviembre de 2006
José Carlos Delgado Díaz

En la Educación Primaria y Secundaria se hace referencia a la necesidad de que los estudiantes conozcan la cultura tradicional de la sociedad de la que forman parte, necesidad por tanto, que viene a justificar la presencia del folclore en el currículum. Debemos procurar que nuestro alumnado adquiera una serie de conocimientos, adopte correctas actitudes para su desarrollo personal, y sea consciente de su pertenencia a una sociedad poseedora de unos determinados rasgos culturales que debe conocer y respetar. Sobre esta base de conocimientos ofrecemos una nueva propuesta didáctica relacionada con los instrumentos populares de Canarias, concretamente el tambor, que nos lleva a conocer un poco más la música tradicional más antigua e interesante que existe en las islas.

Foto Noticia El tambor de las islas: una propuesta didáctica

Reflexión a favor de los Contenidos Canarios.

Martes, 11 de julio de 2006
Pedro Grimón

Es muy grato para BienMeSabe.org el hecho de que en sus páginas se genere un debate constructivo sobre la realidad cultural canaria en las aulas de nuestras islas. Una de las preocupaciones primeras para nosotros siempre ha sido el ámbito educativo canario y la enseñanza de las diferentes ramas que conforman el complejo entramado de nuestra realidad archipielágica. Así, nuestra sección Laurisilva ha intentado en la medida de sus posibilidades ofrecer algo en este sentido. En los últimos días, y debido a la publicación de un texto en esta misma web, se ha generado un debate sobre los llamados Contenidos Canarios en el ámbito de la enseñanza canaria, debate que nos parece esencial dentro de la encrucijada en la que estamos. Este texto viene a ser una nueva aportación al tema tratado.

Foto Noticia Reflexión a favor de los 'Contenidos Canarios'.

Educar desde Canarias: una forma de vida.

Jueves, 6 de julio de 2006
José Miguel Perera

El asunto es muy sencillo a priori: ¿me preocupa como docente la realidad (Canarias: sus pueblos y sus gentes) que me concreta como ser humano? ¿Qué perspectiva tengo de ella? ¿Creo que Canarias es un pueblo particular, con unos rasgos diferentes a otros pueblos del mundo? ¿Vivo mi vida cotidiana teniendo presente que los problemas personales muchas veces tienen que ver con problemas sociales de nuestro contexto, y éste en el mundo? ¿Me preocupa de qué manera transmitirlos y hacerlos llegar? En definitiva, ¿creo de interés educativo tener en cuenta el contexto canario?

Foto Noticia Educar desde Canarias: una forma de vida.

La Canción Canaria: una propuesta didáctica.

Sábado, 11 de marzo de 2006
José Carlos Delgado Díaz

El presente artículo hace referencia a la utilización del folklore musical canario, y en este caso, de la canción canaria como recurso educativo, que a mi juicio, ofrece múltiples posibilidades frente a otro tipo de canciones o propuestas didácticas musicales, más alejadas de nuestra realidad.

Foto Noticia La Canción Canaria: una propuesta didáctica.

El horno tradicional de piedra de Arico como recurso educativo.

Domingo, 29 de enero de 2006
Miguel Ángel Negrín Medina (IES Arico)

Durante el proceso de enseñanza, uno de los retos ante los cuales se enfrenta el profesorado es el desarrollo de recursos educativos que le permitan introducir nuevos conceptos combatiendo, a su vez, la falta de motivación que presenta el alumnado hacia el aprendizaje. Desde el punto de vista pedagógico, ahora y más que nunca, es necesaria la inclusión de referentes cercanos al alumno y el desarrollo de contenidos transversales e interdisciplinares globalizadores del proceso de aprendizaje para el desarrollo integral del futuro ciudadano. Merece la pena realizar algunas consideraciones al respecto, utilizando para ello el horno tradicional de piedra del municipio de Arico.

Foto Noticia El horno tradicional de piedra de Arico como recurso educativo.

Segunda Edición del concurso escolar ‘Canarias Jugando’.

Martes, 17 de enero de 2006
Redacción BienMeSabe

La Asociación Cultural BienMeSabe.org y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a través de su Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y del Programa de Innovación Educativa “Contenidos Canarios en el Aula”, vuelven a convocar este año el concurso escolar ‘Canarias Jugando’ que tiene como objetivo primero el estimular y promover en el ámbito escolar el conocimiento y la consideración de los aspectos más significativos de la realidad sociocultural y patrimonial de Canarias.

Logotipo de BienMeSabe.org

Una propuesta metodológica básica para la investigación de la oralidad.

Miércoles, 19 de octubre de 2005
Pedro Manuel Grimón González

En este artículo, su autor nos acerca una propuesta de lo que sería una metodología básica para las investigaciones basadas en la oralidad, y enfocada desde un punto de vista educativo.

La música tradicional canaria en el aula.

Domingo, 9 de octubre de 2005
José Carlos Delgado Díaz

El autor de este artículo nos acerca la música tradicional canaria empleada con fines didácticos, haciendo especial hincapié en su origen como un inicio para su desarrollo posterior en el aula.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.