Lunes, 11 de junio de 2007
Damaris García Molina y Chaxiraxi Álamo.
Partera es una mujer que, sin estudios ni titulación, ayuda o asiste a la parturienta. Ella está entrenada para poder detectar cualquier anormalidad en la madre y en su bebé, y referir la mujer a un Médico si es necesario. Este artículo se basa en los datos recogidos en la pasada entrevista realizada a la matrona más conocida del municipio de Gáldar, Doña Lucía Gordillo Martel, de 68 años de edad procedente de dicho municipio, que se dedicó a esta labor por pura satisfacción, aunque su madre también tuvo mucho que ver en esta elección ya que ésta, a pesar de que no era matrona, sabía defenderse ante los partos...
Jueves, 24 de mayo de 2007
Felipe Enrique Martín Santiago y Acoidán Nauzet Reyes Suárez
José del Pino Ramos nació en Taidía, pago cercano a San Bartolomé de Tunte en Tirajana (Gran Canaria) y residencia del alcalde real de la comarca dependiente del Alcalde Mayor de Las Palmas, único ayuntamiento que existía en la Isla durante el Antiguo Régimen. En el pueblo del Ingenio de Agüimes, en el sureste de la isla de Gran Canaria, vivió el segundo protagonista de esta historia, rigurosamente documentada, Francisco Jiménez.
Domingo, 20 de mayo de 2007
Redacción BienMeSabe
La final autonómica, celebrada en Vallehermoso, fue una disputa emocionante donde el CEO Barlovento de la Isla Bonita estuvo hasta el último momento a las puertas de convertirse en el ganador de nuestro concurso escolar dedicado en exclusiva a los Contenidos Canarios, y que este año tuvo como significativo vencedor al IES Santo Tomás de Aquino de la isla majorera. Era el final de unos días divertidos y, especialmente, formativos en La Gomera donde estuvieron los centros participantes de cada una de las islas del archipiélago.
Viernes, 11 de mayo de 2007
Francisco Suárez Moreno
Hace varios años, cuando se aplicaba la LOGSE en los centros educativos de Canarias, se trazaron, desde la Consejería de Educación, varios proyectos para implantar como materia optativa, en el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, el tema de la conservación y recuperación del patrimonio cultural. Recuerdo que a tal efecto nos solicitaron desde el Instituto de La Aldea, la redacción de alguna propuesta que se pudiera poner en práctica. Concretamente, en abril de 1998, cuando aún no me había incorporado a este centro, redactamos un proyecto que nunca llegó a tomar cuerpo. Han transcurrido exactamente nueve años,...
Miércoles, 25 de abril de 2007
Cathaysa García Martín y Bárbara Pérez Almeida
El naife, o cuchillo canario, es una popular herramienta usada durante siglos por los ganaderos y agricultores de las Islas Canarias. Además, tiene su origen en las cuchillerías de Albacete y Toledo del siglo XVI, aunque deba su nombre coloquial al vocablo inglés de cuchillo: knife.
Martes, 10 de abril de 2007
Juan José Suárez Bautista, Rogelio López Álvarez, Ángel Rodríguez Rodríguez y Angélica Rodríguez
Desde 1979 el Departamento de Edificación y Obra Civil y su equipo de profesores en el I.E.S. Santa Lucía hemos mostrado especial dedicación e interés porque nuestros alumnos sean conscientes del entorno en el que trabajan y desarrollan sus vidas. Por ello hemos creído oportuno incluir una unidad didáctica, mediante la cual, por un lado, el alumnado conociera y supiera valorar los distintos aspectos y la trascendencia que ha tenido en nuestra historia la Arquitectura Canaria y, por otro, que aplicasen sus conocimientos sobre representación de construcción.
Martes, 20 de marzo de 2007
Vanessa Santana Moreno y Keila Medina García
La segunda parte de esta aportación estudiantil nos pasea por los instrumentos musicales en Canarias, centrándose en el timple. Continúan con una entrevista a conocidos tocadores y cantadores de la zona noroeste de Gran Canaria, para concluir con una interesante reflexión sobre el origen de la música popular canaria.
Martes, 27 de febrero de 2007
Vanessa Santana Moreno y Keila Medina García
Además de contarles las experiencias didácticas de relevancia etnográfica que suceden en Canarias, en las próximas semanas traeremos trabajos realizados por alumnos. Comenzamos con un texto dedicado a la música popular canaria, en el que se hace una revisión notable de los elementos que la componen: canciones, instrumentos, géneros musicales, etc.
Sábado, 3 de febrero de 2007
Dácil Pérez Rodríguez
Presentaremos esta experiencia con el silbo gomero desde tres ámbitos de actuación: en primer lugar desde lo personal, para que conozcan cómo me acerqué al silbo gomero y evolucioné en su aprendizaje; en segundo lugar, desde lo profesional haciendo referencia al área de Música, especialidad en la que trabajo; y por último, desde el ámbito del salto del pastor canario, actividad que practico y en la que se conjugan salto y silbo como tradiciones que queremos mantener vivas.
Jueves, 18 de enero de 2007
Redacción BienMeSabe
Por tercer año consecutivo, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en colaboración con BienMeSabe.org, realiza este concurso escolar cuya fase final presencial se celebrará en La Gomera.