Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
¿Qué elemento patrimonial elegimos para su restauración? La Torre de la iglesia de Santo Domingo, que se comenzó a edificar en el 1701, fue la elegida, porque además presentaba una característica que los demás no tenían: su proximidad a nuestro Centro, hecho éste que nos facilitaba mucho la labor, sobre todo al evitarnos largos desplazamientos en la ciudad.
I. Introducción La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, a través de las Direcciones Generales de Promoción y Ordenación e Innovación Educativa, ha recogido en su seno un programa destinado a concienciar a nuestros alumnos... Seguir leyendo
Martes, 18 de Enero de 2011
Autor: IES Alonso Pérez Díaz
La Fuga de San Diego es una tradición estudiantil propia de Canarias que, a lo largo de los años, ha ido perdiendo todo el sentido que tuvo en otras épocas. Sin embargo, los estudiantes aldeanos mantienen su diferente forma de celebrarla, a día de hoy única en toda Canarias.
Llegado noviembre, alrededor del día 12 del mes, por regla general los estudiantes canarios, sean de Enseñanza Secundaria o Universitaria, celebran un día festivo, un día sin clase que, según el momento de la historia y el lugar, tiene diferenciadas m... Seguir leyendo
Viernes, 10 de Diciembre de 2010
Autor: José Miguel Perera
3 Comentarios
La puesta en marcha del proyecto de reconstrucción de uno de los antiguos pescantes de Vallehermoso, supondría para los vecinos un incentivo cultural e histórico, un elemento de identidad y dinamizador de la vida social y el participacionismo.
I. Introducción Vallehermoso es un pueblo con un rico patrimonio cultural y natural, y son muchos los elementos patrimoniales que requieren una actuación urgente, dad... Seguir leyendo
Jueves, 21 de Octubre de 2010
Autor: IES Poeta García Cabrera
Tres puntos que forman el triángulo territorial que en su conjunto constituye un territorio místico: Chimisay, en la actualidad Playa del Socorro; Chinguaro, hoy en día Las Cruces; y Achbinico, identificado en el presente como Cueva de San Blas, que era el lugar en el que los guanches celebraban las fiestas de plantación y recogida de la cosecha, situaciones que coinciden con los meses de febrero y de agosto.
I. Introducción El objeto de nuestra investigación se sitúa en la parte baja de casco urbano de Güímar, conocida como Las Cruces, donde se localiza la Cueva de Chinguaro, situada en el Barranco de Chinguaro, hábitat de los Menceyes de Gü&... Seguir leyendo
Sábado, 21 de Agosto de 2010
Autor: Escuela de Arte Fernando Estévez
1 Comentarios
La propuesta que presentamos pretende recuperar un espacio en desuso y total abandono debido a su estado actual de deterioro. Se encuentra en el sótano del pabellón del ala Sur del Instituto Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria, situado en el entorno de Perojo, concretamente en la calle Canalejas nº 43.
I. Introducción En las inmediaciones de la calle Perojo (Las Palmas de Gran Canaria) se encuentra situado el edificio en el que planteamos la propuesta de intervención. Se trata del IES Politécnico Las Palmas, ubicado en la calle Canalejas, número 43, edi... Seguir leyendo
Domingo, 04 de Julio de 2010
Autor: IES Politécnico Las Palmas
En estos momentos el análisis que hacemos del lugar es el de una situación de abandono total. Sin embargo, observamos las grandes posibilidades que posee La Florida, un conjunto de casas con un entorno maravilloso, cerca de un núcleo principal como es el pueblo de Tuineje (Fuerteventura).
I. Introducción La experiencia llevada a cabo desde nuestro Centro durante el curso académico 2003/ 2004 dentro del Programa Educación Patrimonial, se basó en la elaboración de dos propuestas de investigación. La primera de ellas diseñ... Seguir leyendo
Miércoles, 26 de Mayo de 2010
Autor: IES Puerto del Rosario
1 Comentarios
Durante el curso 2005/06, el IES Poeta García Cabrera participó en el ya extinto Programa de Educación Patrimonial de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Se daban los primeros pasos para crear la dinámica de trabajo que hizo posible que los elementos patrimoniales constituyan a día de hoy uno de los ejes fundamentales del Proyecto Educativo de Centro.
Lo hizo con el proyecto Puesta en valor del yacimiento arqueológico "Acceso al Pescante de Vallehermoso”. La experiencia resultó del todo positiva, porque nuestros alumnos participaron en la propuesta de gestión de este elemento patrimonial. Y, sobre todo, por... Seguir leyendo
Lunes, 26 de Abril de 2010
Autor: IES Poeta García Cabrera
3 Comentarios
Desde que se propone la idea de trabajar el Diablete, el alumnado es el encargado de explicar el qué y el porqué de un proyecto de estas características. Son ellos mismos, a través de su propia experiencia, los que describen y valoran hasta qué punto esta tradición está viva, si es necesario participar en ella, y si corre riesgos de sufrir alguna transformación.
I. Introducción El proyecto sobre los Diabletes de Teguise (Lanzarote), realizado durante el curso 2004/2005, aborda la antigua tradición que se repite cada Carnaval en el propio casco urbano donde se asienta el IES Teguise. La propuesta creativa cons... Seguir leyendo
Martes, 26 de Enero de 2010
Autor: IES Teguise
Este texto forma parte de uno de los proyectos del interesante programa de Educación Patrimonial que hasta hace poco promovía el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, coordinado por Sanjo Fuentes Luis. Este que hoy presentamos fue uno de los trabajos seleccionados en el libro sobre el curso 04-05.
I. Introducción. La propuesta de trabajar el patrimonio cultural en las aulas llegó al Centro a través del CEP de El Hierro. El Centro, que es un CEIPS con las etapas de Infantil, Primaria y 1º Ciclo de ESO, tenía experiencia en trabajar cont... Seguir leyendo
Jueves, 03 de Diciembre de 2009
Autor: CEIPS Taibique
1 Comentarios
Este texto forma parte de uno de los proyectos del interesante programa de Educación Patrimonial que hasta hace poco promovía el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, coordinado por Sanjo Fuentes Luis. Este que hoy presentamos fue uno de los trabajos seleccionados en el libro sobre el curso 04-05.
I. Introducción. Nuestra propuesta creativa presenta una triple dirección en cuanto a sus contenidos. Por un lado, quizá el primordial, puso en contacto a nuestros alumnos y alumnas con una realidad que les era cotidiana, pero en la que quizá no h... Seguir leyendo
Jueves, 22 de Octubre de 2009
Autor: IES Arucas Domingo Rivero