Revista nº 1021
ISSN 1885-6039
RSS Jolgorio
 

La Librea de Tegueste. (Incluye GALERÍA DE FOTOS)

Tegueste inicia este viernes las Fiestas en Honor a la Virgen de Los Remedios de 2014 con La Librea como principal protagonista, una de las tradiciones más importantes de la Villa tinerfeña, declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Será el próximo viernes 5 de septiembre, a partir de las 21:30 horas.

    El municipio de Tegueste se prepara para vivir entre finales de agosto y la primera quincena de septiembre una de sus celebraciones más importantes, las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Los Remedios, Copatrona y Alcaldesa honoraria de la Villa. Una fecha ma... Seguir leyendo

Viernes, 29 de Agosto de 2014
Autor: Redacción BienMeSabe/ Ayuntamiento de Tegueste

“Lo indígena” en el Corpus Christi lagunero. (II)

La variada incorporación de elementos de innovación da cabida a lo indígena dentro del Corpus Christi lagunero. En este sentido, la fiesta toma de la antigua herencia aborigen una imagen musical única propiciada, en parte, por la internalización del Taxaraste.

    Lauda sionSalvatorem. Laudaducem de pastoremethimniscanticis Sequ.Fest. Cor. Chr. v. I.   Con independencia de que en otro momento presentemos la totalidad del documento, es objeto de estas líneas una parte del mismo.   La festividad ... Seguir leyendo

Lunes, 23 de Junio de 2014
Autor: Martín Pérez

“Lo indígena” en el Corpus Christi lagunero. (I)

Aquí el S. S. Corpus Christi de La Laguna entronca con otro elemento del patrimonio inmaterial de la tradición isleña: el tamborilero o tamburulero. En Canarias, el dúo de pita y tamboril consagrado en un mismo intérprete se encuentra hoy con un uso bastante restringido limitándose a formas más o menos evolucionadas de voz y tambor.

    Hemos de hablar de la presencia del elemento indígena en el S.S. Corpus Christi de S. Cristóbal de La Laguna (Tenerife). La primera vez que se proclamó en acto público la celebración de esta festividad corría el año 1494, fech... Seguir leyendo

Viernes, 23 de Mayo de 2014
Autor: Martín Pérez

La Danza de Mascarones en El Casino.

La búsqueda de una nueva sede por parte de La Investigadora llevó a esta sociedad a la adquisición de una antigua casona de la calle Pérez de Brito, situada en el lugar donde se encuentra actualmente El Casino. Éste es el escenario que acogió, entre el 5 de julio y el 30 de septiembre, la exposición La Danza de Mascarones en el Casino.

    8 de julio de 1931: un incendio destruye la sede de la sociedad La Investigadora en Santa Cruz de La Palma. Junto al inmueble, situado donde hoy se encuentra el antiguo Parador Nacional de Turismo, desaparecieron también dos parejas de gigantes adquiridas en Tetu&aacu... Seguir leyendo

Lunes, 23 de Diciembre de 2013
Autor: Belén Lorenzo Francisco y Manuel Poggio Capote
1 Comentarios

Apertura de las bodegas, por San Andrés.

Bueno... se liban solo en algunos lugares, puesto que la fecha elegida por los bodegueros canarios para la apertura de las bodegas para catar los nuevos caldos, es la del 30 de noviembre, día de San Andrés, Santo por el que muchos isleños sienten gran devoción...

  ... Bueno tengo dudas si es devoción al Santo o a la cita obligada en las bodegas de los amigos y allegados para “dar el visto bueno” a los nuevos y ricos caldos de las islas. Se dice de San Andrés, que le gustaba tanto el vino (se le considera el Baco de los ... Seguir leyendo

Sábado, 30 de Noviembre de 2013
Autor: Antonio Betancor

Las fiestas con Rama en Gran Canaria a través de la prensa, de Sergio Aguiar.

Se trata de una publicación fundamental que hace un amplio repaso a las referencias periodísticas históricas sobre las Ramas o enramadas de los diversos núcleos poblacionales de la isla de Gran Canaria.

    Con el movimiento de La Rama aldeana todavía en el cuerpo y con la alma puesta en el fin de semana, cuando se celebra La Rama de Las Marías, en el municipio de Guía de Gran Canaria, este sábado 14 de septiembre, ofrecemos a nuestros lectores un tr... Seguir leyendo

Jueves, 12 de Septiembre de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios

El Milagro o prodigio de San Agustín.

El pasado sábado se celebraba el Día de la Bajada de San Agustín en el municipio sureño de Arafo (Tenerife). Se trata de una celebración bastante curiosa que tiene su origen a mitad del siglo XVIII por unas razones llamativas, de las que se hablan con detalle en el siguiente texto del Cronista Oficial de la localidad.

    Uno de los más extraños y recordados sucesos acaecidos en el pueblo tuvo lugar a mediados del siglo XVIII, que ha pasado a la posteridad con el nombre de "Milagro" de  San Agustín. El episodio comenzó en torno a los años 1745... Seguir leyendo

Sábado, 10 de Agosto de 2013
Autor: Febe Fariña Pestano (Cronista Oficial de Arafo)
3 Comentarios

Fuegos, luces y estruendos en honor a la Virgen de las Nieves.

Desde los orígenes de la Bajada de la Gran Señora de La Palma, en su anhelada cita lustral con la capital, son numerosas las referencias a la ofrenda de fuegos artificiales en su honor (Assí el corazón, Señora, que en vuestras luces vivía/ si esperó con vuestra ausencia, a vuestros ojos, respira, porque tienen vuestros ojos, su luz, su sol y su día).

    Aurora eres del sol de tu cabello, puerta de rayos, cristalino oriente, antesala de luz, cristal luciente, bello por albo y por dorado bello… Poggio Monteverde, La Nave, 1705   Se han llegado a denominar loas celestiales y multicolores confeccio... Seguir leyendo

Lunes, 05 de Agosto de 2013
Autor: José G. Rodríguez Escudero
4 Comentarios

Exposiciones entre la Danza de los Enanos y los Mascarones palmeros.

Una exposición repasa la Danza de los Enanos como máximo exponente del patrimonio intangible de la Bajada de la Virgen. Se inaugura hoy martes en el Espacio Interpretativo e-nano dentro del ciclo El Patrimonio Cultural de Santa Cruz de La Palma: La Bajada de la Virgen. Días atrás se inauguraba, dentro del mismo ciclo, una exposición sobre los Mascarones.

  La exposición La Danza de Enanos, un patrimonio intangible se inaugura hoy martes, 9 de julio, a las 19:00 horas, dentro del ciclo de conferencias y diferentes exposiciones tituladas El Patrimonio Cultural de Santa Cruz de La Palma: La Bajada de la Virgen, organizadas por e... Seguir leyendo

Martes, 09 de Julio de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe

El Corpus Christi en Canarias, de Manuel Hernández González: nuevo libro de BienMeSabe.org.

La fiesta del Corpus Christi es la más antigua de Canarias. Nace prácticamente desde los inicios de su conquista y colonización. En su evolución se puede ver el cambio del tejido de la sociedad isleña, tal y como explica su autor, Hernández González, en un brillante análisis histórico fundamental para entender este hecho festivo en las Islas.

    Como bien explica su autor en este nuevo libro editado por BienMeSabe.org, el Corpus Christi es la fiesta lunar de la sangre y de la regeneración de la Naturaleza, forma parte del ciclo lunar de nuestras festividades que nace con el Carnaval y la entrada de la Cuaresm... Seguir leyendo

Miércoles, 05 de Junio de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe