Miércoles, 29 de agosto de 2018
Octavio Rodríguez Delgado (cronista oficial de Güímar)
El 19 de marzo de 1755 se celebró la primera fiesta de Agache en honor del nuevo Patrono, tras la bendición de la primitiva ermita. En esa misma fecha se continuaron celebrando durante décadas, hasta que en el siglo XIX se trasladaron al primer domingo de agosto, momento en el que ya se celebraban en 1850.
Martes, 14 de agosto de 2018
Salvador García Llanos (Presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife)
Días atrás de este agosto de 2018, en el salón de actos del ayuntamiento de Candelaria (Tenerife), fue leído el pregón de las fiestas de este año por el periodista Salvador García Llanos. Hoy, de primera mano, se lo ofrecemos a todos ustedes.
Lunes, 14 de mayo de 2018
Pedro Socorro Santana (Cronista de la Villa de Santa Brígida)
Cada mes de mayo, desde 1950, San Mateo se convierte en foco de la religiosidad popular de Gran Canaria, con alfombras de flores y sal, plegarias y voladores... Todo lo que tiene La Vega de sosiego, silencio y rutina durante las primeras semanas del año, se disipa por arte de magia cada mes de mayo.
Martes, 28 de noviembre de 2017
Carlos González Ávila
Santy evoca el ambiente festero vivido en su niñez en la calle del Plano, donde los vecinos asaban castañas que solían acompañar con el vino recién estrenado y que no dudaban en invitar a quien por allí estuviera. Todo entre el olor característico de san Andrés, el exclusivo de la tea, en constante fricción con el firme de la calle.
Lunes, 4 de septiembre de 2017
Rosario Cerdeña Ruiz
Rescatamos este interesante artículo a propósito de la celebración de la festividad de la patrona majorera estos días. Se trata de un texto sobre una cruzada religiosa, de mitad del siglo XX, en Fuerteventura, en la que estuvo presente la imagen de la patrona insular.
Domingo, 20 de agosto de 2017
José Guillermo Rodríguez Escudero
La erupción del Volcán de San Juan, acaecida en junio y julio de 1949, fue motivo para que, nuevamente, el pueblo palmero acudiera a su milagrosa Morenita en busca de auxilio espiritual ante las furias desatadas de la naturaleza y a pedir a que apagaran las iras del volcán.
Viernes, 4 de agosto de 2017
José Guillermo Rodríguez Escudero
Esta universal devoción del pueblo palmero ha sido invocada desde tiempo inmemorial en toda clase de conflictos, motivados tanto por erupciones de volcanes, falta de lluvias, inundaciones, plagas de langosta, epidemias, guerras y correrías.
Miércoles, 21 de junio de 2017
Yuri Millares
La romería sale a las nueve de la mañana de la ermita de Cardón, acompañada por timples y guitarras de la gente del pueblo. El primer tramo del recorrido se realiza por la propia carretera que se dirige al barranco de Chilegua, pero antes de llegar a él y junto a unos invernaderos sigue su camino por un sendero que serpentea montaña arriba.
Martes, 21 de febrero de 2017
José Antonio Torres Palenzuela
Con estos atuendos, los personajes se convertían en figuras irreconocibles para la comunidad; dantescos por su camuflaje, transformados por las máscaras y por el llamativo y amenazador porte de las cornamentas; las cabezas secas de carnero...
Jueves, 12 de mayo de 2016
Carmen Nieves Luis García
Sus paisajes sonoros, pues, no son otra cosa que la expresión de unos sentimientos colectivos nacidos del respeto y devoción a la Cruz y a San Isidro; del respeto y valoración hacia todas las manifestaciones de su cultura tradicional, en particular la música; y, por último, de la larga e histórica devoción hacia la Virgen.