Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
La romería sale a las nueve de la mañana de la ermita de Cardón, acompañada por timples y guitarras de la gente del pueblo. El primer tramo del recorrido se realiza por la propia carretera que se dirige al barranco de Chilegua, pero antes de llegar a él y junto a unos invernaderos sigue su camino por un sendero que serpentea montaña arriba.
En lo que era un manadero de agua en lo alto de una montaña sobre el cortijo de Chilegua (Fuerteventura), un siglo atrás se excavó una pequeña galería junto a la que alguien vio un día la figura de la Virgen. De las rogativas improvi... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Junio de 2017
Autor: Yuri Millares
Con estos atuendos, los personajes se convertían en figuras irreconocibles para la comunidad; dantescos por su camuflaje, transformados por las máscaras y por el llamativo y amenazador porte de las cornamentas; las cabezas secas de carnero...
Al aproximarnos a una expresión festiva, de carácter popular, que evoca antiguas costumbres y denota viejas influencias, como es la Fiesta de Los Carneros del Carnaval de la isla de El Hierro, tenemos la sensación de adentrarnos en un mundo de s&iac... Seguir leyendo
Martes, 21 de Febrero de 2017
Autor: José Antonio Torres Palenzuela
Sus paisajes sonoros, pues, no son otra cosa que la expresión de unos sentimientos colectivos nacidos del respeto y devoción a la Cruz y a San Isidro; del respeto y valoración hacia todas las manifestaciones de su cultura tradicional, en particular la música; y, por último, de la larga e histórica devoción hacia la Virgen.
Si difícil es hacer un pregón de una fiesta cualquiera cuando no se dispone de dotes oratorias, como es mi caso, mucho más lo es cuando se trata de pregonar tres fiestas a la vez y tan diferentes como la Fiesta de Cruz, la de San Isidro y la de nuestra p... Seguir leyendo
Jueves, 12 de Mayo de 2016
Autor: Carmen Nieves Luis García
Las nuevas condiciones consolidaron la imagen del Lucas como símbolo de repulsa a las actitudes poco decorosas que exhibían algunos vecinos, configurándose una ceremonia cuya pervivencia a lo largo del tiempo estaría sujeta a su papel dentro de la confesión.
(Viene de aquí) El ritual del Lucas de Guía. La quema en el inicio de la primavera es un ritual transversal a todas las civilizaciones como signo exterior de purificación. A finales del siglo XVIII la Iglesia potenci&... Seguir leyendo
Martes, 29 de Marzo de 2016
Autor: Historia de Guía de Isora
El ritual del Judas constituye una de las expresiones más genuinas del imaginario festivo de las Islas. En Guía de Isora se realiza la cremación de un machango de nombre Lucas que mantiene características comparables con la quema del traidor de Jesucristo.
Introducción. El ritual del Lucas es una ceremonia que forma parte del Carnaval de Guía de Isora (Tenerife). El acto consiste en la preparación de un machango hecho con tela, relleno con papel y vestido con un terno que se pasea por las calles... Seguir leyendo
Martes, 08 de Marzo de 2016
Autor: Historia de Guía de Isora
Rescatamos hoy un texto sobre el Carnaval canario de Elfidio Alonso, escrito que tiene ya 35 años de existencia pues fue publicado en 1981 en la revista El Puntal (n.º 17).
Ya en el siglo XVIIl, por las pruebas que aporta el profesor Cioranescu sabemos que el Carnaval en Tenerife gozaba de gran predicamento entre las distintas clases sociales, aunque la autoridad, quizás presionada por la Iglesia, demostró con sus bandos y prohibi... Seguir leyendo
Viernes, 22 de Enero de 2016
Autor: Elfidio Alonso
Un momento especialmente emotivo tiene lugar en las Cuatro Esquinas. La Virgen es orientada por última vez hacia Pérez de Brito (Calle Real) y hay una parada de la procesión. Este emotivo acto simboliza su despedida de la ciudad. Es un recuerdo especial por los que ya no están. Las emociones acuden a raudales y es muy difícil reprimir las lágrimas.
En la mañana del día 5 de agosto —día festivo en todo el territorio insular palmero—, la Dama del Monte regresa a su Real Santuario ascendiendo por el Barranco de su nombre. Previamente, a las seis y a las siete tienen lugar dos solemnes... Seguir leyendo
Martes, 04 de Agosto de 2015
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
Respecto a la Virgen de las Nieves y La Rama, a lo largo de las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX nos encontramos en la prensa con diversos programas de actos que ayudan a comprender la evolución de las Fiestas de Las Nieves y la tradicional Bajada de La Rama.
Una de las fuentes principales para el estudio de la historia contemporánea de los pueblos es la escrita, y concretamente las extraídas de la prensa. En Canarias contamos con una amplia hemeroteca de periódicos y publicaciones que nos ofrecen otra visi&o... Seguir leyendo
Jueves, 30 de Julio de 2015
Autor: J. G. P.
Señora Alcaldesa, Concejales y concejalas del Ilustre Ayuntamiento de Teror (Gran Canaria), Señor Cura Párroco de la Basílica de Nuestra Señora del Pino, vecinos y vecinas de nuestra Villa Mariana de Teror, familiares, amigos, amigas…Muy buenas noches a todos....
Antes que nada, y como es de buen nacido ser agradecido, me gustaría dar las gracias a las personas que confiaron en mí para que en esta noche de hoy pudiera tener el honor y el privilegio de pregonar una de las fiestas más importantes para Teror y sus g... Seguir leyendo
Lunes, 06 de Julio de 2015
Autor: David Naranjo Ortega
Los carreteros son auténticos referentes de la romería de Tegueste (Tenerife), que cumple 47 años de vida. En esta edición participarán un total de 24 carretas, encabezadas por la de Pedro Álvarez, la única que no se ha perdido ninguna cita romera en la Villa.
Cuando despunta la primavera, en Tegueste ya huele a romería. El domingo 26 de abril, la Villa vestirá su traje de tradiciones y sus vecinos agasajarán al visitante en una fiesta que se ha convertido, por derecho propio, en una de las más esperada... Seguir leyendo
Lunes, 13 de Abril de 2015
Autor: Redacción BienMeSabe