Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Estas fiestas de La Concepción se adentran en los primeros años del poblamiento de la zona, pues parece que cuando el Obispo Diego de Muros en el año 1505 obligó que se respetara la Festividad del 8 de diciembre en honor de La Concepción de Nuestra Señora, por Jinámar ya se celebraba.
Jinámar vivirá, en el entorno de un nuevo 8 de diciembre, sus antiguas y muy tradicionales fiestas en honor de La Concepción, que el pueblo y una tradición de siglos han querido que se conozcan también como La Caña Dulce, ese sabroso... Seguir leyendo
Jueves, 06 de Diciembre de 2018
Autor: Juan José Laforet (Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria)
Caballero 2000 cumple treinta y cinco años, y desde hace décadas viene representando el mayor reclamo de esta ancestral costumbre. Con sus cinco metros de longitud y cuatrocientos kilos de peso, puede llevar consigo en torno a diez ocupantes…
Cuando inferimos el tiempo a la manera platónica, entendida como la imagen móvil de la eternidad, las calendas se suceden de manera subjetiva, y se deshojan los momentos concebidos como una suma de instantes sensibles, capaces de apresar nuestras emociones m&aa... Seguir leyendo
Jueves, 29 de Noviembre de 2018
Autor: Carlos González Ávila
A la una de la madrugada del 30 de marzo de 1942 (Lunes Santo) se declaró un voraz incendio en la iglesia parroquial de San José que la redujo a cenizas, desapareciendo las imágenes y el archivo, así como todo el mobiliario y los ornamentos.
(Viene de aquí) 1928: PROTAGONISMO DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y DE LOS BAILES REGIONALES. El viernes 3 de agosto de 1928 (pág. 3) se publicó en La Prensa, bajo el titular “Fiestas en el Escobonal”, el “Programa... Seguir leyendo
Viernes, 21 de Septiembre de 2018
Autor: Octavio Rodríguez Delgado (cronista oficial de Güímar)
El 19 de marzo de 1755 se celebró la primera fiesta de Agache en honor del nuevo Patrono, tras la bendición de la primitiva ermita. En esa misma fecha se continuaron celebrando durante décadas, hasta que en el siglo XIX se trasladaron al primer domingo de agosto, momento en el que ya se celebraban en 1850.
Durante la visita que a principios de 1745 hizo a Güímar (Tenerife) el obispo don Francisco Guillén, los vecinos de El Escobonal (donde ya vivían 40 familias, o sea, unas 200 personas) solicitaron y obtuvieron del mismo licencia verbal par... Seguir leyendo
Miércoles, 29 de Agosto de 2018
Autor: Octavio Rodríguez Delgado (cronista oficial de Güímar)
Días atrás de este agosto de 2018, en el salón de actos del ayuntamiento de Candelaria (Tenerife), fue leído el pregón de las fiestas de este año por el periodista Salvador García Llanos. Hoy, de primera mano, se lo ofrecemos a todos ustedes.
A la memoria de Juan José Acosta de León, empleado público del Ayuntamiento Solo sé, de manera definida, que en esta noche de la duda incierta, tengo una puerta que orienté a la Vida y una... Seguir leyendo
Martes, 14 de Agosto de 2018
Autor: Salvador García Llanos (Presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife)
Cada mes de mayo, desde 1950, San Mateo se convierte en foco de la religiosidad popular de Gran Canaria, con alfombras de flores y sal, plegarias y voladores... Todo lo que tiene La Vega de sosiego, silencio y rutina durante las primeras semanas del año, se disipa por arte de magia cada mes de mayo.
Cada 13 de mayo, con motivo de las fiestas de Nuestra Señora de Fátima, la Vega de San Mateo se convierte en foco de la religiosidad popular del catolicismo en Gran Canaria. La Virgen más venerada del lugar provoca cada año, durante ocho dí... Seguir leyendo
Lunes, 14 de Mayo de 2018
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista de la Villa de Santa Brígida)
Santy evoca el ambiente festero vivido en su niñez en la calle del Plano, donde los vecinos asaban castañas que solían acompañar con el vino recién estrenado y que no dudaban en invitar a quien por allí estuviera. Todo entre el olor característico de san Andrés, el exclusivo de la tea, en constante fricción con el firme de la calle.
Icod, con sus tradiciones seculares, contribuye ostensiblemente al acervo patrimonial de la historia popular de las islas Canarias. Tierra aculturada por el cariz misceláneo de otras civilizaciones que, desde los albores de su conquista, han ejercido gran influjo en los usos, costu... Seguir leyendo
Martes, 28 de Noviembre de 2017
Autor: Carlos González Ávila
Rescatamos este interesante artículo a propósito de la celebración de la festividad de la patrona majorera estos días. Se trata de un texto sobre una cruzada religiosa, de mitad del siglo XX, en Fuerteventura, en la que estuvo presente la imagen de la patrona insular.
Introducción. En el mes de diciembre de 1965 la Virgen de la Peña fue trasladada desde su santuario de Vega de Río Palmas a Puerto del Rosario. Era la tercera vez que la imagen de la patrona llegaba hasta la actual capital de la isla, al menos que s... Seguir leyendo
Lunes, 04 de Septiembre de 2017
Autor: Rosario Cerdeña Ruiz
La erupción del Volcán de San Juan, acaecida en junio y julio de 1949, fue motivo para que, nuevamente, el pueblo palmero acudiera a su milagrosa Morenita en busca de auxilio espiritual ante las furias desatadas de la naturaleza y a pedir a que apagaran las iras del volcán.
(Viene de aquí) La Virgen y los volcanes. Recordemos que, en la Bajada motivada por la erupción del volcán de San Martín de Tigalate en 1646, “con grandes terremotos, temblores de tierra y truenos, que se oyeron en todas ... Seguir leyendo
Domingo, 20 de Agosto de 2017
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
Esta universal devoción del pueblo palmero ha sido invocada desde tiempo inmemorial en toda clase de conflictos, motivados tanto por erupciones de volcanes, falta de lluvias, inundaciones, plagas de langosta, epidemias, guerras y correrías.
Invocada orgullosamente como Patrona de la Isla, el culto a la venerada y amada Virgen Negra de La Palma, “tierna y enigmática escultura”, es el denominador común que aúna a todos los estratos sociales y su Real Santuario, a través de ... Seguir leyendo
Viernes, 04 de Agosto de 2017
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
1 Comentarios