Revista nº 1010
ISSN 1885-6039
RSS Folclore > Instrumentalia
Ver Subsección:

El pito herreño

En la línea que viene desarrollando BienMeSabe de fomentar los instrumentos de esta tierra, hoy les hacemos llegar la receta para construir un pito herreño. Éste será el primer paso, al que seguirá, si todo sale bien, otros trabajos en los que se pretenderá que lleguemos a tocar este llamativo instrumento.

La flauta herreña o pitoEl pito herreño es una especie de flauta rústica (por lo tanto un instrumento músico de viento) en forma de tubo, con 1 agujero (que hace de embocadura) mayor que los 6 agujeros circulares restantes, que produce diversos sonidos según se tapan o destapan. Es travesera, e... Seguir leyendo

Jueves, 05 de Junio de 2008
Autor: Ricardo Fajardo Hernández / Jaime Padrón Castañeda
23 Comentarios

Maestro Juan Aguiar.

La Agrupación Musical Facaracas celebró, el pasado veintitrés de noviembre, su segundo Festival. Este encuentro anual con la música popular tiene como finalidad, además de ofrecer nuestra música y mostrar a los grupos que la hacen posible, traer a la memoria aquellos personajes que han contribuido a la conservación y difusión de la cultura canaria. Este año tuvimos la inmensa suerte de recibir la visita de la Parranda Cuasquías, Los Granjeros y Los Gofiones, quienes junto a Facaracas dedicaron la noche del viernes a rescatar la figura del mejor luthier que ha dado Gáldar: D. Juan Aguiar Díaz.

    Con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, la Agrupación Musical Facaracas celebró, el pasado veintitrés de noviembre, su segundo festival. Este... Seguir leyendo

Jueves, 03 de Enero de 2008
Autor: Clemente Reyes Santana
6 Comentarios

Las chácaras y el tambor gomeros.

Si bien en Canarias consideramos al timple como el instrumento de la tierra por excelencia, hay otros que bien merecerían recibir una consideración similar. Son los casos del pito, la chácara y el tambor de la Isla del Meridiano, así como de los instrumentos a los que va dedicado el presente artículo: las chácaras y el tambor gomeros.

Que sean instrumentos de percusión supone que, para hacerlos sonar, haya que golpearlos o agitarlos; esto asocia a ambos instrumentos con piezas musicales de una gran viveza y energía, como son el Baile del Tambor, el Santo Domingo o los Años Nuevos.Dejando a un lado el purismo y volviendo por un... Seguir leyendo

Viernes, 05 de Octubre de 2007
Autor: Aider La Gomera/ AC BienMeSabe.org
13 Comentarios

Honorio Pulido: constructor y restaurador de instrumentos.

Una mañana de un sábado cualquiera nos damos un salto a los Altos de Guía donde sabemos, de seguro, que encontraremos al maestro Honorio en su taller. A la vuelta, si nos cuadra, le haremos una visita al amigo Paco Rojas, que nos queda de camino (aunque eso es llegar y no saber a qué hora se va uno).

Allí le encontramos entre viruta y barniz, terminando de lijar una remesa de timples que salen de aquí a poquito y, como cada vez que algún amigo o curioso se acerca por esos lares, nos recibe con una amplia sonrisa y los brazos abiertos. Honorio Pulido Sánchez nace allá por el… taitantos… ... Seguir leyendo

Miércoles, 12 de Abril de 2006
Autor: David Pablos González y Jorge Granados Blanco
50 Comentarios

Cuidados y mantenimiento de los instrumentos cordófonos (cuerdas de acero y nylon).

En este artículo, el constructor y restaurador artesanal Honorio Pulido nos acerca un conjunto de consejos para alargar la vida de los instrumentos musicales de cuerdas.

Cuidados Generales:  El mayor cuidado del instrumento alarga la vida del mismo, que estabiliza su “personalidad sonora” con el paso del tiempo.  Mientras no se toque el instrumento debe estar guardado en su estuche, que será siempre rígido ya que las fundas de lona y caucho no ... Seguir leyendo

Martes, 15 de Noviembre de 2005
Autor: Honorio Pulido Sánchez
18 Comentarios

Introducción I. Definición y clasificación de los instrumentos de cuerda en la música canaria

A continuación presentamos una brevísima introducción al mundo de los instrumentos de cuerda utilizados en la música popular de nuestras islas, con el objetivo de ubicarnos en el mundillo en que nos vamos a adentrar.

Ofrecemos una pequeña clasificación y definición de los instrumentos que habitualmente utilizamos en nuestra música, para ir conociendo el vocabulario técnico que emplearemos a partir de ahora y para fijar un punto de partida hacia el fascinante mundo de la Luthería. Muchas e interesantes cosa... Seguir leyendo

Lunes, 29 de Agosto de 2005
Autor: David Pablos González / Jorge Granados Blanco
80 Comentarios

Nueva sección: Luthería

Nos alegramos de presentar esta nueva sección que, en breve, comenzará su andadura por el interesante mundo de la construcción de instrumentos de cuerda, también conocido como “luthería”.

En los primeros artículos, y a modo de introducción, abordaremos brevemente la historia de los instrumentos de cuerda en nuestras islas: cómo y de dónde llegaron; las adaptaciones realizadas por los isleños (que en algunos casos han dado lugar a instrumentos únicos en nuestras islas); el olvid... Seguir leyendo

Domingo, 26 de Junio de 2005
Autor: David Pablos González / Jorge Granados Blanco
17 Comentarios