Miércoles, 20 de julio de 2011
Juan Peña García
En los alrededores de la Casa del Pueblo son tiroteados desde las azoteas. Los militares dan orden de evacuación al vecindario de las inmediaciones, que se refugian en otras casas del barrio. Con la finalidad de minar cualquier brote levantisco, sobre las cinco horas de la tarde del lunes 20 de julio de 1936 se hizo dinamitar la casa obrera.
Martes, 7 de junio de 2011
Ramón Díaz Hernández (Grupo de Investigación Geografía Económica Social de la ULPGC)
La etapa azucarera tuvo en el Archipiélago sus comienzos allá por las últimas décadas del siglo XV; alcanza su máximo esplendor en torno a 1550, para, finalmente, entrar en una crisis manifiesta y gradual algunos decenios más tarde; languideciendo su importancia hasta concluir definitivamente a principios del siglo XVII.
Viernes, 20 de mayo de 2011
Hassan Bagri (Universidad Ibn Zohr-Agadir)
Este diccionario se suma a los repertorios lexicales existentes imprescindibles para cualquier investigador deseoso de estudiar ciertos aspectos de la problemática de las antiguas hablas de las Islas Canarias.
Jueves, 7 de abril de 2011
Manuel Ramírez Muñoz (Doctor en Historia de la UNED)
Anroart acaba de editar el libro número 30 de su colección Textos Universitarios con el título Guerra Civil. Golpe y represalias en el Poniente de Gran Canaria, cuyo autor es el cronista oficial de La Aldea de San Nicolás Francisco Suárez Moreno, colaborador habitual de BienMeSabe.org. Ofrecemos, por ello, el prólogo completo al mismo, del que es autor el historiador Manuel Ramírez Muñoz.
Martes, 1 de marzo de 2011
Heriberto Báez Rodríguez
En este 2011 se cumplen 160 años de la fatídica epidemia que afectó a la Isla Redonda en aquel comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. Pero es que los años previos tampoco fueron mejores...
Viernes, 11 de febrero de 2011
Renata Ana Springer Bunk
La gran abundancia de textos en un área geográfica tan reducida como lo es El Hierro o Lanzarote resulta ser casi insólito; habría que buscar en el norte de África y Sahara para hallar zonas que puedan ostentar una densidad similar de inscripciones líbico-beréberes.
Miércoles, 8 de diciembre de 2010
Agustín Millares Cantero
Los Cabildos modernos serían un corolario de las lides por la división provincial; es decir, que la descentralización administrativa y electoral procedió ante todo de las reivindicaciones que los divisionistas grancanarios blandieron de forma permanente al menos por casi una década.
Lunes, 8 de noviembre de 2010
Agustín Millares Cantero
El poder caciquil se mantuvo campante a pesar de los progresos de la oposición republicana, circunscritos a una porción del medio urbano. La primacía del campo sobre la ciudad y la ruralización del grueso de la vida pública determinaron un horizonte muy adecuado a la persistencia del caciquismo y de las redes clientelares. En este punto las novedades brillaron, en gran medida, por su ausencia.
Martes, 19 de octubre de 2010
Valentín Barroso Cruz (Arqueólogo, director de Arqueocanaria)
En breve está anunciada la apertura al público de esta importante necrópolis grancanaria. Es por ello que te acercamos de primera mano qué nos encontraremos en este punto crucial de la ruta cultural del Norte de la Isla Redonda.
Viernes, 8 de octubre de 2010
Agustín Millares Cantero
Este texto fue la conferencia pronunciada por el autor el pasado mes de mayo dentro de las actividades organizadas con motivo del centenario de la primera estancia de Unamuno en las Islas en 1910. Se trata de un pormenorizado repaso a la crucial historia canaria del, en aquel momento, recién iniciado siglo XX. Asunto crucial fue el crecimiento económico debido, entre otros factores importantes, a la presencia inglesa.