Lunes, 16 de junio de 2014
José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
La autoría aparente intentó resolverla Millares Carlo, que propuso que un testigo participante apellidado Cedeño podría haber escrito el relato y luego morir en la conquista de Tenerife. La obra y el texto refutado deberían de ser anteriores a 1494 con adiciones llegaban al siglo XVII.
Miércoles, 23 de abril de 2014
Francisco Pérez Caamaño, Javier Soler Segura, Carlos J. Perdomo Pérez y Tomás Rodríguez Rodríguez
Hoy miércoles 23 de abril, a las 20:00 h, se presenta en el Teatro Príncipe Felipe de la Villa de Tegueste (Tenerife) una monografía que se aproxima a la manera en que los primeros habitantes ocuparon, organizaron, explotaron y concibieron el territorio que comprende el actual municipio aludido.
Miércoles, 26 de marzo de 2014
Redacción BienMeSabe
Las dataciones realizadas revelan que la antigüedad de las muestras en el asentamiento que arroja las fechas más antiguas, el de Cuevas del Rey en Tejeda, se remontan a la tercera centuria de nuestra era (siglo III d.C.). Ello no significa que llegaran a partir de entonces...
Lunes, 24 de marzo de 2014
Ramón Díaz Hernández (Departamento de Geografía de la ULPGC)
Ofrecemos el "Prólogo" a este interesantísimo libro del que es autor uno de nuestros coordinadores, Manuel Abrante Luis, y que se presenta el próximo viernes 28 de marzo, a las 20:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura de Arucas (Gran Canaria), como uno de los actos que celebran el X Aniversario de BienMeSabe.org.
Jueves, 21 de noviembre de 2013
Domingo Jesús Chinea Díaz
La elevada concentración de yacimientos hallados en el acantilado costero y en los barrancos próximos al litoral del Valle de La Orotava, especialmente en el último tramo del Barranco de La Arena, es indicador de un asentamiento de carácter permanente de la población prehispánica.
Sábado, 19 de octubre de 2013
Cándido Rafael García Hernández
El pasado fin de semana se celebraba el acto que conmemoraba el 273 Aniversario de la Batalla de Tamasite, dentro del programa de 2013 de las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel de Tuineje (Fuerteventura). Por ello ofrecemos este escrito y este amplio grupo de fotos de los actos de la presente edición.
Viernes, 27 de septiembre de 2013
José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
El capítulo IV lleva por título Cómo mosen de Bracamonte demandó a la Reyna que le hiciese merced de las islas de Canaria para un pariente suyo, erigiéndose hasta hace algunos años como una de las referencias más invocadas por cuantos desearon documentarse sobre los albores de la Conquista de Canarias.
Lunes, 19 de agosto de 2013
Melecio Hernández Pérez
Cuando divisaron el Valle, admirados de tanta armonía vegetal y de sus montañas tocando el cielo, se extasiaron contemplándolo y prodigando los más encendidos elogios que son compartidos por los componentes de la comitiva. Prometen bajo el influjo de aquella maravilla contemplativa volver a visitarlo.
Domingo, 30 de junio de 2013
José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
De las prolijas aportaciones etnohistóricas sobre los grupos autóctonos del Archipiélago destacan sus referencias a los ritos de fecundidad del ganado, la interpelación sobre el origen ancestral de los antiguos canarios y la compilación en lengua vernácula de los poblados nativos existentes al tiempo que la conquista se començó.
Miércoles, 22 de mayo de 2013
Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de Santa Brígida)
Tras la Guerra Civil el barrio satauteño fue uno de los focos principales de la represión franquista. El texto de nuestro colaborador ha sido incluido en el programa de las Fiestas de San Antonio de Padua 2013 de la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria).