Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
El cubano con raíces canarias Viamontes Correa, que ya ha publicado con nosotros algunas de sus décimas, nos trae en la víspera del Día de Canarias un canto poético, al son de la décima espinela, de la isla caribeña a nuestro país canario, firmado desde Uganda.
El autor de estas décimas nació el 3 de diciembre de 1944 en la finca La Esperanza, Barrio La Aurora, Sibanicú (Camaguey, Cuba). Sus abuelos maternos fueron Antonio Correa Morales y Francisca Rodríguez Medel, naturales de El Garabato, Vallehermoso... Seguir leyendo
Miércoles, 29 de Mayo de 2013
Autor: Francisco Javier Viamontes Correa
2 Comentarios
Fue durante varias décadas de mitad del siglo XX el nexo de unión entre el hombre de la tierra y la mar conejeras y su muestra festiva musical. Representaron a Canarias y su tierra de lava y fuego en cuantos festivales y certámenes de prestigio hubiera.
Ajei y José María Gil han sido los dos grandes referentes de la música folclórica tradicional de Lanzarote. La Agrupación Folclórica ... Seguir leyendo
Jueves, 09 de Mayo de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios
Se trata de uno de los poetas más importantes del pago de Tuineje (Fuerteventura). El libro digital que presentamos es una reedición digital del publicado hace unos años por el ayuntamiento y Cabildo majorero, al que se le añade para esta ocasión una décima dedicada al poeta de Marcos Hormiga.
Juan Betancor García nació en 1900 en La Florida, pago de Tuineje, Fuerteventura. Su padre, Zacarías Betancor González, como tantos otros canarios, estuvo en Cuba en los años finales del siglo XIX, y de allí trajo su afición p... Seguir leyendo
Miércoles, 17 de Abril de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
Los emigrantes que regresan a El Hierro por tiempos de la Bajada se emocionan, sienten intensamente y hasta lloran cuando escuchan la inconfundible y característica música de pitos, tambores y chácaras: elemento esencial de la identidad del pueblo herreño.
(Viene de aquí) EI folklore herreño reciente mantiene importantes nexos con la emigración a Cuba. Como en tantas partes, diversas y notables fueron las innovaciones aportadas por los indianos: a. Económicas: el dinero... Seguir leyendo
Lunes, 15 de Abril de 2013
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera
Era frecuente -sobre todo cuando los bailarines ensayaban en las plazas el Baile de la Virgen, en vísperas de la Bajada de la Virgen y de las fiestas de los pueblos- que los niños acompañaran la música con las denominadas chácaras de lapa, posible instrumento musical de tonación indígena
La isla de EI Hierro es la menor (278 Km. cuadrados) y más Suroccidental del Archipiélago Canario (África). Tras ser conquistada -a comienzos del Siglo XV (1402}- por el Caballero normando Juan de Bethencourt (al servicio de la Corona de Castilla), ser&i... Seguir leyendo
Domingo, 31 de Marzo de 2013
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera
1 Comentarios
Esta agrupación de Santa Cruz de Tenerife nació de un grupo de amigos que procedían de otras agrupaciones similares. Destacaron las voces de Aurora Alemán y Onofre Rodríguez, que unen a su inimitable timbre una vocalización poco común. Grabaron con Columbia, pero también con el sello venezolano Canario.
1. Agrupación Folklórica TENERIFE, Columbia, SCGE 81 201, DL SS 748-1966. Yo nací en un Arrecife. Isas. (Popular) Canta: Aurora Alemán. Suspiro triste y alegre. Folias. (Popular) Cantan: Aur... Seguir leyendo
Lunes, 18 de Marzo de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios
Este conjunto se constituyó por los años 70 primeramente con el nombre Trío Santa Cruz. Tras su cambio de nombre, viajaron por todas las Islas, Europa y América, cosechando muchos éxitos y el cariño de todos los canarios. Este que ofrecemos hoy es el conjunto de sus discos.
1. Trío Acaymo, Canciones y Folclore de Canarias, Canary Records, ALS-1.008, D. L. TF. 1.241-1973. Cara A: Y si esto no es una isa. (Isa) Noche pesquera. (Vals) Detente y oye mi voz. (Malagueña) Lagunerita. (Pasodoble canario) Viv... Seguir leyendo
Miércoles, 27 de Febrero de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
7 Comentarios
Amigos de La Esperanza se funda en el año de 1974, como parranda, coincidiendo sus inicios con la primera romería de La Esperanza. En 2000 se constituye como agrupación folclórica al contar desde entonces con cuerpo de baile, superando en la actualidad el número de cuarenta componentes.
La Esperanza en el municipio de El Rosario (Tenerife) es un lugar peculiar. Fértiles huertos en sus zonas de medianías, productivos castaños y pinares verdes en las cotas más altas de su territorio. Afamadas casas de comida con sabrosos menú... Seguir leyendo
Domingo, 10 de Febrero de 2013
Autor: Jaime Hamad
1 Comentarios
Hoy es día de La Candelaria, 2 de febrero, la jornada última en que tradicionalmente los Ranchos de Canarias salían. Con este motivo, y siempre en el recuerdo del gran Nanino, recuperamos en forma de libro digital su valiosísimo ensayo sobre el Rancho de Navidad de Teguise.
Fernando Díaz Cutillas, el siempre recordado Nanino, figura clave para entender el estudio y la difusión de la cultura tradicional canaria y su folklore, publicaba en el año 1978, concretamente el día de fin de año, en las páginas de... Seguir leyendo
Sábado, 02 de Febrero de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
BienMeSabe.org les acerca lo que ha sido ofrecido en discos de uno de los fenómenos musicales tradicionales de Canarias más llamativos, el de los Ranchos, y concretamente el de Navidad de Teguise, sobre el que escribió el siempre recordado Nanino Díaz Cutillas.
1. Teguise y su Rancho de Navidad (Lanzarote), MAYRA, 2L-2C, D. L. GC-338-1980. Cara A: El Salto (Danza-popular). Corrido (Popular). Cara B: Desecha (Popular). Pascua (Popular). Cantadores de alante: Antonio Go... Seguir leyendo
Sábado, 05 de Enero de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios