Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Aunque nacida al Norte de la Península Ibérica, en Asturias, sintió Canarias como algo muy suyo. A las Islas ofrecía su repertorio isleño, unas composiciones, propias casi todas, que reflejan las costumbres y el sentir de la tierra.
1. Nery, Sálvame madre, Belter 07-816-A. Dep. Legal B53120/70. Cara A: Las mil palabras (Nery Marquina). Cara B: ¡Sálvame madre! (Nery Marquina). 2. Nery Ma... Seguir leyendo
Lunes, 01 de Diciembre de 2014
Autor: Redacción BienMeSabe
3 Comentarios
El Teatro Príncipe Felipe de Tegueste acoge hoy sábado un concierto de la Agrupación Folclórica de Pedro Álvarez. Esta rondalla, que cumple 50 años de vida, ha vivido, y vive, en cuerpo y alma entregada a plasmar los sonidos y bailes de las Islas.
El Teatro Príncipe Felipe de Tegueste (Tenerife) acoge hoy sábado, día 15 de noviembre, un concierto de la Agrupación Folclórica de Pedro Álvarez, una agrupación que este año cumple medio siglo de existencia y que est&a... Seguir leyendo
Sábado, 15 de Noviembre de 2014
Autor: Redacción BienMeSabe
En estos días que vuelve a ser actualidad la tragedia de El Valbanera por la presentación del libro de Mario Luis López Isla, rescatamos unas décimas inspiradas en este suceso histórico de nuestro colaborador cubano de raíces canarias Viamontes Correa.
(Para saber más del autor y leer más décimas suyas, pincha aquí) TRAGEDIA DEL VALBANERA En busca del buen camino Y de un futur... Seguir leyendo
Viernes, 26 de Septiembre de 2014
Autor: Francisco Javier Viamontes Correa
Las aportaciones de Antonio Rodríguez López (1836-1901), Cantor de Benahoare, a las fiestas de la Bajada de la Virgen de Las Nieves palmera fueron de tal número y variedad, y tuvieron tal aceptación en su época, que algunas han llegado hasta nuestros días.
(Viene de aquí) Con respecto a la Loa de 1955, el fallecido cronista Pérez García escribía: … Antonia Hernández Castro cantó el Purísima María y Victoria Rodríguez P&ea... Seguir leyendo
Viernes, 05 de Septiembre de 2014
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
Los orgullosos palmeros siempre han dado culto de veneración a su Morenita y es a ella a quien en tradición secular más le han cantado los músicos y poetas insulares. Según Santos Pinto, el pueblo palmero era muy aficionado a cantarle a la Virgen de Las Nieves por medio de loas.
… La que es estrella de errantes, / la que es puerto de infortunios, la que es arca de alianzas,/ la que es iris de diluvios, la que es fuente, río y mar,/ la que es rosa y es ligustro; a que al dragón tiene puesto/ en la cerviz el coturno, la qu... Seguir leyendo
Viernes, 15 de Agosto de 2014
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
El cantar corrido, redescubierto en la zona alta de Icod de los Vinos, es un canto más de trabajo (como lo eran el canto del boyero, la recogida de higos...) que se encuadra dentro de la amplia gama de éstos, tan poco estudiados, por otra parte, dentro del folclore canario.
La importancia que los cultivos de secano (trigo, cebada, centeno) tuvieron en Tenerife (esta Isla es la más fértil de todas, en cuanto al trigo (Tenerife), y desde este punto de vista, es una madre o una nodriza para todas las demás en tiempos de navida... Seguir leyendo
Viernes, 16 de Mayo de 2014
Autor: Edmundo Delgado, Agustín Díaz y Carlos Ramírez
Tiene nombre de continente. El que el navegante Vespucio diera al Nuevo Mundo: América. Doña América. Así llaman cariñosamente sus amigos y allegados a esta nonagenaria folclorista.
Su semblante luce una sonrisa permanente, expresión de indubitada alegría, la que proporciona compartir vivencias con sus compañeros del mundo de la música tradicional, y la de quien se sabe segura del deber cumplido y consciente de las metas por ... Seguir leyendo
Lunes, 03 de Marzo de 2014
Autor: Jaime Hamad
4 Comentarios
La devoción por los Santos Reyes es uno de los elementos vertebradores de la sociedad de Valle Gran Rey. Una devoción que se encuentra muy arraigada en el municipio gomero ya que data de los primeros tiempos de la cristianización del territorio, allá en los albores del siglo XVI.
El proyecto surge en la segunda década del siglo XX, cuando un grupo de vecinos promueven la idea de restaurar la ermita y de traer a Valle Gran Rey una imagen de la Virgen de Los Reyes, a semejanza de la que existe en Sevilla, de donde es patrona. El encargo se... Seguir leyendo
Miércoles, 08 de Enero de 2014
Autor: Miguel Ángel Hernández Méndez
En poco tiempo se transformó en una cantante de primer orden. Muchos éxitos ha cosechado la alondra canaria en su carrera artística. Tiene estilo propio, perfectamente depurado, sin mistificaciones, por la que se considera la más feliz intérprete de las canciones típicas... Así se hablaba de ella hace mucho tiempo...
1. Canciones Canarias, Canta África Alonso con la Agrupación Bincheni. Director: Néstor Delgado. Sello Canario. Lado A: 1. Folías canarias y seguidillas manchegas. 2. Malagueñas canarias. 3. Tanganillo, Santo ... Seguir leyendo
Viernes, 01 de Noviembre de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe
Veinte años no es nada empieza el cantar, pero cincuenta pueden ser un montón. Diez lustros cargados de ilusión, esfuerzo, y buenhacer es lo que ha permitido a la Agrupación Folclórica San Cristóbal superar esos vaivenes del tiempo y dar salida a una veintena de producciones discográficas que BienMeSabe les ofrece en esta nueva producción. Feliz quinquagésimo aniversario.
1. Lola Mary, María Felipe, Estrella Ruano con la Agrupación San Cristóbal, Columbia QEN 6628, D. L. SS 659-1964. 1. Lola Mary y Agrupación San ... Seguir leyendo
Viernes, 11 de Octubre de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe