Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Una de las características principales y únicas del Rancho de La Aldea es el uso de la flauta de caña, como reclamo para avisar a la población de que el Rancho va a actuar. La guitarra se utiliza como instrumento de percusión debido a que no se afina, simplemente se rasguea.
(Viene de aquí) A lo largo del estudio del repertorio del Rancho de La Aldea, nos hemos posicionado ante esta manifestación viva con el fin de identificar y analizar sus aspectos musicales característicos. Para ello hemos recopi... Seguir leyendo
Viernes, 15 de Marzo de 2019
Autor: Stefan Navarro Ojeda
Las primeras jornadas del Proyecto se celebraron en diciembre de 1992 y su tema central giraba en torno a los Ranchos de Ánimas y la Navidad en Canarias. Los que existían en ese momento estuvieron presentes en la parroquia de San Nicolás de Tolentino.
Tal como recogen los investigadores, las canciones de difuntos procedentes de la geografía peninsular, se cantaban en su inmensa mayoría por mujeres. El repertorio de Ánimas solía ser interpretado por plañideras profesionales, ... Seguir leyendo
Martes, 12 de Febrero de 2019
Autor: Stefan Navarro Ojeda
Este suelo volcánico no incita a las creaciones imaginarias. Se viene al campo a trabajar, no a solazarse con el paisaje. El lanzaroteño desconoce la música del agua y del arbolado, la caricia dulce de los paraísos terrenales y la grata sombra de los naranjos en flor. Por eso, su canción es triste, con amargura del alma.
Estábamos al sombrajo de la casa, frente a la blancura deslumbrante de la era. - Vaya usted por ahí, me decía Juan Brito, y póngase a escuchar a estos magos cuando la tarde les reúne y miran a las mozas en apunte de su baile. Y luego va... Seguir leyendo
Lunes, 17 de Diciembre de 2018
Autor: Agustín de la Hoz
Un total de 700 estudiantes de 24 centros de Primaria, de 14 municipios de Gran Canaria, participan desde principios de octubre en el proyecto Creatividad Verbal, una iniciativa desarrollada alrededor de un taller de verseadores impulsada por la Biblioteca Insular en el contexto del Pacto por la Lectura y la Escritura promovido en 2012.
La actividad Creatividad Verbal, que cuenta con el respaldo académico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Academia Canaria de la Lengua, está dirigida por el doctor en Filología, académico de número de la ACL y verseador Ye... Seguir leyendo
Viernes, 02 de Noviembre de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
El pasado 21 de julio se celebraba una nueva edición del ya clásico acto poético improvisado por la justicia de las casas (y sus dueños) del Casco Viejo de Corralejo. Este año la edición contó con canarios y colombianos.
Cuando las cosas van bien las supersticiones, evidentemente, caen por su propio peso; o acaso se transforman en algo positivo... Y por eso aquí, la edición XIII del ya clásico festival del verso improvisado en el Norte majorero ha contribuido a generar u... Seguir leyendo
Jueves, 09 de Agosto de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
Creemos que el Sorondongo de Lanzarote es una versión más del Santo Domingo de Lanzarote y que varios Ranchos de Pascua de esa isla lo han interpretado en fechas anteriores al s. XX, por lo que nos parece poco probable que fuera introducido desde Gran Canaria.
Es indudable el parecido musical entre el “Santo Domingo”, pieza tradicional que se supone procede de los Ranchos de Ánimas y de Pascua (Noda, 1998, p. 80), y “El Sorondongo” de Lanzarote. Mayoritariamente se considera que el “Sorondongo&... Seguir leyendo
Lunes, 22 de Enero de 2018
Autor: Roberto Suárez Ojeda
No es nuestro propósito desmerecer al organista teguestero Fermín Cedrés Hernández; al contrario, creemos que su versión de “Lo Divino” es una acertado arreglo de aires populares. Nuestra intención es que la autoría de “Lo Divino” sea de sus verdaderos hacedores: los Ranchos de Ánimas y Pascua de Canarias.
Con la llegada de diciembre y próximos a la Navidad comienzan su andadura los tres Ranchos de Ánimas de Gran Canaria y los Ranchos de Pascua de Lanzarote y Fuerteventura1, agrupaciones que se pueden considerar un endemismo etnográfico de nuestro Arc... Seguir leyendo
Viernes, 29 de Diciembre de 2017
Autor: Roberto Suárez Ojeda
El libro (editado por Le Canarien) se presenta el próximo viernes 29 de diciembre, a las 18:00 horas, en la plaza de Sabinosa (El Hierro).
El Folklore en Sabinosa ha significado una seña de identidad para este pueblo del occidente herreño y de Canarias. Se trata de una manifestación que es orgullo del pueblo y de sus habitantes, que han sabido mantener viva la llama de las tradiciones y las... Seguir leyendo
Viernes, 22 de Diciembre de 2017
Autor: Redacción BienMeSabe
La obra de Talio Noda y Lothar Siemens es además es el primer estudio sistemático de instrumentos musicales que se realiza en el archipiélago canario.
Este fin se semana se presentará en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane la monografía Los instrumentos musicales tradicionales de La Palma, obra conjunta de los musicólogos Talio Noda y del recientemente desaparecido Lothar Siemens. El libro, ... Seguir leyendo
Viernes, 01 de Diciembre de 2017
Autor: Redacción BienMeSabe
El padre de la canción canaria se inspiró para su canción Ay Teror, qué lindo eres en unas coplas cantadas en la romería de San Isidro de Gáldar a fines del siglo XIX y publicadas en 1899 por Batllori.
Las antiguas parrandas de Gran Canaria han irrigado prácticamente todas las manifestaciones de la creatividad artística y cultural. Sin aquella música de nuestros antepasados no podríamos entender el folclore actual, las fiestas y romerías ... Seguir leyendo
Viernes, 10 de Noviembre de 2017
Autor: Pedro Socorro Santana
1 Comentarios