Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Desgraciadamente los medios de comunicación (TV) han favorecido que los grupos y solistas copien los estilismos.
Hay personas que con solo decir su nombre no hace faltar decir nada más. Cuando uno trabaja creyendo, apostando, poniendo corazón y sin esperar nada a cambio, de la mezcla de estos ingredientes sale lo que se conoce como éxito y reconocimiento.  ... Seguir leyendo
Martes, 09 de Febrero de 2021
Autor: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez
Tenemos que escuchar lo antiguo para saber lo que hacemos bien o mal.
David Rodríguez (Fuerteventura) es Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Educación Musical. Ha estudiado, entre otros maestros, con Blas Sánchez, Orlando García, Juan Carlos Pérez Brito, Gabriel Bello, Juan Francisco Ortiz, And... Seguir leyendo
Viernes, 22 de Enero de 2021
Autor: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez
La Danza de Cintas de Fasnia es una de las joyas más preciadas de los actos que se celebran en el casco cada año en honor a San Joaquín, en agosto, y a la Virgen del Rosario, en octubre. Fundada en 1941, la bailaban 24 niños que, hoy adultos, crearon la Asociación Cultural Danza de Cintas San Joaquín, recuperándola de nuevo.
Danza de Cintas de Igueste (Candelaria). La Danza de Cintas de Igueste data de comienzos del siglo XX, inicialmente compuesta por hombres vestidos con la ropa de domingo, aunque con el sombrero negro adornado de hermosas y valiosas prendas familiares demostrando el nivel eco... Seguir leyendo
Martes, 19 de Enero de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
Innovar no es armonizar, hacer polifonías ni meter cuatro acordes más a una isa o malagueña.
En el año 2014 le hacía la primera entrevista, en Teguise, en la isla de Lanzarote. Desde entonces han sido varias las realizadas, donde siempre nos deja muchos puntos de vista interesantes, además de darnos a conocer un folclor inexplorado y desconocido... Seguir leyendo
Lunes, 11 de Enero de 2021
Autor: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez
Creo que debemos cuidar muy bien el legado tal cual nos lo dejaron nuestros antepasados.
Hay quien nace con el folclore tradicional en las venas y crece "mamando" el rico nutriente de la tradición cultural de nuestro pueblo. Sin lugar a debates cuando esa persona llega a ser adulta no puede olvidar cuál ha sido el sustento cultural de su ... Seguir leyendo
Jueves, 17 de Diciembre de 2020
Autor: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez
Cada danzador lleva una cinta de color que sujeta a la parte superior del palo, mientras que con la otra toca las castañuelas, a la vez que van realizando diferentes figuras del baile con motivo de sus pasos. Las castañuelas se hacen sonar en los tiempos marcados, al coincidir con cada paso de baile.
En Canarias, como en la mayoría de las civilizaciones, sus antiguos habitantes adoraban a una divinidad en forma de piedra o árbol sagrado y bailaban en torno a dicho símbolo divino o ídolo con ritos de fecundidad y fertilidad. Esta dendrolatr&iac... Seguir leyendo
Miércoles, 09 de Diciembre de 2020
Autor: Redacción BienMeSabe
Dentro del ciclo Jóvenes investigadores, la Casa Museo Tomás Morales de Moya ofrecía ayer jueves, 12 de noviembre, una charla detallada y completa de Casandra González Almeida sobre la historia de este significativo fenómeno cultural y poético canario de la improvisación en verso.
El objetivo de esta iniciativa atractiva de la institución moyense es recuperar los trabajos de investigación de jóvenes filólogos con estudios lingüísticos y literarios sobre aspectos de la literatura canaria y el español de Ca... Seguir leyendo
Viernes, 13 de Noviembre de 2020
Autor: Rerdacción BienMeSabe
Fuerteventura siempre se ha distinguido por mantener un folclore lo más puro posible.
Nuestra conexión empezó gracias a las entrevistas que le realicé a su grupo. Ella siempre se mostró muy presta y dispuesta a colaborar y participar. Por cierto, cada entrevista que le he realizado a su agrupación siempre ha intervenido una ... Seguir leyendo
Miércoles, 11 de Noviembre de 2020
Autor: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez
Cada vez me he vuelto más antirromería donde se utilicen animales.
Era un día lluvioso en la isla de La Palma, se celebraba el Día de Canarias en Breña Baja, uno de los aniversarios de Alfaguara. Allí nos conocimos, intercambiamos unas palabras y hasta el día de hoy seguimos compartiendo nuestra pasi&oacut... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Octubre de 2020
Autor: Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez
Lo que más me entusiasma es que hubo una época en que el timple había casi desaparecido, no solo la construcción del instrumento, sino el interés por tocarlo. Había que poner en marcha entonces una cadena; y se puso: tratar de que los artesanos siguieran construyéndolos y fomentar en los jóvenes alumnos su compra.
Esta semana la conversación sobre folklore ha sido con Totoyo Millares. ¿Quién no lo conoce?, ¿quién no ha oído hablar de él alguna vez? Huelga, pues, una rimbombante introducción por dos motivos; primero, que a é... Seguir leyendo
Viernes, 09 de Octubre de 2020
Autor: Diego Talavera Alemán