Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
La Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno y el Ayto. de Teguise inauguran este viernes, 25 de marzo de 2011, la Casa-Museo del Timple en el Palacio de Spínola del municipio cuna del camellito sonoro. Por fin nuestras Islas tendrán un espacio dedicado en exclusiva a su instrumento por excelencia.
Este viernes 25 de marzo, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, inaugurarán la Casa-Museo del Timple, a partir de las 19:00 horas, en el Palacio Spínola de la Villa de Teguise (Lanzarote). Ese mismo d... Seguir leyendo
Jueves, 24 de Marzo de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe
Descubrimos un poco más, desde nuestra sección de audios, a la persona que está y convive junto a la maravillosa y particular voz de Fabiola Socas, una de las artistas más excepcionales del panorama musical en Canarias.
Con ella compartimos algunas de sus vivencias más personales, su profunda personalidad, su vinculación a la tierra como fuente de inspiración, la defensa de nuestro Patrimonio material e inmaterial. También con Fabiola descubrimos sus múltiples y afor... Seguir leyendo
Miércoles, 16 de Marzo de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios
El grupo musical Facaracas de Gáldar (Gran Canaria) es uno de los actuales grandes referentes de la Música Popular en Canarias. Con casi ya una decena de años de trayectoria, presentaron hace poco su primera propuesta discográfica, Facaracas en Directo. De ella, y de la vida del grupo, nos habló su portavoz, el amigo Jorge Hernández.
Jorge Hernández nos comentó la aventura que supuso la grabación de Facaracas en Directo en un lugar emblemático: el Auditorio Alfredo Kraus. Nos descubrió los entresijos del grupo cebollero dirigidos por la batuta de uno de los grandes músicos ... Seguir leyendo
Domingo, 13 de Febrero de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe
La Parranda El Cerrillal, a través de la persona de don Pedro Rodríguez Martel, recoge elementos de nuestra cultura musical canaria y los combina con el espíritu que tuvieron las antiguas parrandas que amenizaban nuestros bailes, incluyendo los de sociedades de hace cuatro o cinco décadas.
Ir de parranda en nuestras Islas es ir de fiesta, de jarana, de romería. Una parranda, en cambio, es un grupo de amigos; personas que cantan con el acompañamiento de las guitarras, de los timples, de los laúdes y bandurrias, de los violines y acordeones. Así, s... Seguir leyendo
Martes, 01 de Febrero de 2011
Autor: Nino Jiménez
1 Comentarios
Víctor Batista Velázquez se define como músico y ciudadano de Arucas y de esos dos aspectos nos ilustró con su saber en una entrevista exclusiva para BienMeSabe Canarias Audio. Habló de la historia, del presente y del futuro de la música en la Ciudad de los Labrantes de Gran Canaria.
Una de las intenciones principales de este nuevo apartado de nuestra web, BienMeSabe Canarias Audio, es ir dando cuenta a los oyentes, a través de personas entendidas y protagonistas directos, del movimiento musical y cultural de los diferentes pueblos del Archipiélago Ca... Seguir leyendo
Viernes, 14 de Enero de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe
4 Comentarios
El improvisador Yeray Rodríguez, compañero de filas de BienMeSabe.org, estrenaba hace poco su nuevo disco, ... Una misma tradición. Lo entrevistamos por este nuevo proyecto, y el producto resultante es el que da comienzo a un nuevo apartado ilusionante en nuestra web: BienMeSabe Canarias Audio.
Hace tiempo que venimos trabajando pacientemente en un nuevo formato de BienMeSabe.org, y con él vendrán algunas otras novedades de contenido. Una de ellas será BienMeSabe Canarias Audio, que hoy estrenamos como una sección más, pero que llegado el mo... Seguir leyendo
Lunes, 27 de Diciembre de 2010
Autor: Redacción BienMeSabe
4 Comentarios
Cuando sonaba el acorde final, con estruendo rotundo de panderos y prolongado repiquetear de chácaras y hueseras, las puertas de la casa se abrían para ofrecer a Los Divinos o Lo Divino bandejas de rosquetes y truchas, y botellas de vino nuevo y claro.
Son agrupaciones compuestas de diversos instrumentos, en las que no faltan guitarras, bandurrias, timples, panderetas, triángulos y castañuelas1 que, tradicionalmente, recorren las calles cantando villancicos, como anuncio de que ya es Navidad. Actualmente son ... Seguir leyendo
Sábado, 25 de Diciembre de 2010
Autor: Julio Torres Santos
4 Comentarios
Rescatamos este histórico artículo del año 1978 entre otros motivos por la significación que tiene, por la pluma de quien lo escribe y por dar a conocer una de nuestras tradiciones históricas navideñas más representativas, en este caso de la isla de Lanzarote.
La Real Villa de Tegulse conserva una de tas tradiciones navideñas de más rancio abolengo en las Islas: Los Ranchos que en la Nochebuena cantan y danzan en honor del Dios-Niño en las distintas partes en que sodivide su intervención: «El Corrido», &laqu... Seguir leyendo
Lunes, 13 de Diciembre de 2010
Autor: Fernando Díaz Cutillas
1 Comentarios
... Innovar pero sin perder de vista la tradición. No hacer por hacer, sino hacer algo que sea funcional y que aporte algo al mundo del timple. Y rescatar cosas que están a punto de desaparecer como los timples de calabaza de agua...
Su pasión por el timple le llevó, con apenas 21 años, a meterse de lleno en este mundo de maderas, cuerdas y notas musicales. A sus 27 años, este joven lutier, Premio Tenerife al Fomento de la Investigación de la Artesanía de España y Am&eacut... Seguir leyendo
Jueves, 18 de Noviembre de 2010
Autor: Revista Océanos nº 14
1 Comentarios
El tango es un baile practicado en las Islas desde tiempos muy remotos, principalmente en El Hierro; también en Tenerife, donde existen dos estilos muy diferenciados: el del Tango de La Florida y el del Tango Guanchero o Jerreño.
Sobre los tangos poca documentación hemos podido encontrar. Tango es una voz que en principio nada tiene que ver con el tango argentino, más bien parece estar emparentada con una palabra africana que significa genéricamente baile. Aún así es un bai... Seguir leyendo
Jueves, 14 de Octubre de 2010
Autor: Luisa Chico y Diego Felipe (Profesores de bailes tradicionales canarios)