Revista nº 995
ISSN 1885-6039
RSS Folclore
Ver Subsección:

La música tradicional en Icod de los Trigos. Tiempo de juegos, rezos y entretenimientos.

El 11 de mayo se presentaba en la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC el libro La música tradicional en Icod de los Trigos, de Carmen Nieves Luis, un estudio que entronca con el grupo Los Alzados, Premio Canarias de Cultura Popular en 2012. Este es el texto leído en dicha presentación.

  Buenas tardes a todos. Quiero iniciar mi intervención agradeciendo la invitación de la autora, directora del grupo de trabajo, coordinadora, alma mater…, no sé qué denominación utilizar, Carmen Nieves Luis García, para participar en un a... Seguir leyendo

Lunes, 28 de Mayo de 2012
Autor: Ulises S. Castro Núñez (Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
1 Comentarios

El poeta ingeniense de Ceres don Juan Nuez Vega (1876-1963).

Su limitada oportunidad para estudiar y su única y necesaria tarea de trabajar en el campo no le impidieron aprender cuantos más y originales poemas. Al igual que sus propios frutos, que plantaba y recolectaba en su parcela de Lomo Algodones, sus poemas eran también de su propia cosecha. Podía asimismo recitar de memoria gran parte del Quijote de Cervantes y obras de Rubén Darío.

En el trascurso desde el barrio de El Cuarto hacia el barrio de Las Leonas, en el pueblo de Ingenio (Gran Canaria), caminando por la calle que une ambos barrios, el vecino de a pie, en su distraído y apacible recorrido rodeado de terrenos agrícolas a ambos márgenes de l... Seguir leyendo

Jueves, 10 de Mayo de 2012
Autor: Jonay Iván Guerra Romero
1 Comentarios

La Discopedia Virtual de Canarias de la AF Flores del Sur.

La Agrupación Folclórica Flores del Sur fue una de las primeras formaciones musicales de corte folclórico canario que llevaron el patrimonio de nuestra música tradicional a los escenarios y a las distintas grabaciones discográficas que hoy les presentamos.

      Ver Discopedia Virtual de Canarias Agrupación Folclórica Flores del Sur         I. AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA FLORES DEL SUR  DE SANTA CRUZ DE T... Seguir leyendo

Martes, 10 de Abril de 2012
Autor: Redacción BienMeSabe

Palabras de arena.

Una vez me pidieron que explicara qué significaba realmente improvisar versos y se me ocurrió decir, y sigo pensando así, que venía a ser como modelar arena en la orilla del mar. Seguramente muchos versos de reconocidos poetas han nacido espontáneamente, aparentemente improvisados, pero van a parar a un papel.

  Y así lo dije porque el viento se termina llevando los versos y los castillos que levantamos creyendo que son eternos cuando se acaban enseguida, pero también lo dije porque quien da forma a la arena y quien improvisa versos no tiene más remedio que hacerlo donde l... Seguir leyendo

Sábado, 25 de Febrero de 2012
Autor: Yeray Rodríguez
4 Comentarios

Coros y Danzas de Santa Cruz: una nueva Discopedia Virtual.

Con Coros y Danzas de la Sección Femenina de Santa Cruz de Tenerife aprendí a conocer y a interesarme por los cantos y bailes populares de nuestra tierra. Empecé a sentir algo especial al bailar unas folías, una malagueña o una isa, siempre tocadas y cantadas en directo en aquellos ensayos de la Calle San Lucas...

      Ver Discopedia Virtual de Canarias Coros y Danzas de Santa Cruz         1. Grupo Mixto de Coros y Danzas de Santa Cruz de Tenerife de la Sección Femenina de FET y de... Seguir leyendo

Viernes, 10 de Febrero de 2012
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios

Nueva Discopedia: singles de Los Sabandeños.

El grupo lagunero ha cubierto distintas etapas de una trayectoria musical ejemplar que, con casi 50 años, ha significado una búsqueda inicial del patrimonio musical canario, incursiones en el folclore hispanoamericano y nuevas metas que conllevaron grandes éxitos comerciales.

      Discopedia de los singles de Los Sabandeños         1. Los Sabandeños, Tam Tam, Dep. Legal TF 364-67. 1. Isas y estribillos. 2. Lo Divino (Villancico). ... Seguir leyendo

Miércoles, 18 de Enero de 2012
Autor: Redacción BienMeSabe

El Folklore de Fuerteventura. (y IV) Canciones religiosas.

Romances, oraciones, canciones de Novenas y otros ejemplos de la lírica popular forman parte del bloque de cultura oral conservada en el ámbito de la religiosidad popular. Pero las manifestaciones más singulares en este campo se producían en torno a los Ranchos de Ánimas y de Pascua, prácticamente desaparecidos.

  La organización y funciones de los Ranchos de Ánimas era los mismos que sus iguales en otras islas: un grupo de cantadores y tocadores que recababan dinero para celebrar novenas y misas para las ánimas cantando de puerta en puerta temas alusivos al fin que los conv... Seguir leyendo

Domingo, 08 de Enero de 2012
Autor: Manuel González Ortega

Una nueva Discopedia sobre Néstor Álamo.

La faceta musical de Néstor ha sido la que más huella ha dejado, siendo uno de los autores que más canciones ha dado a la música popular canaria, tal y como lo demuestra esta presente Discopedia que tiene como eje central su obra y trayectoria.

      Nueva Discopedia Virtual Néstor Álamo           1. Néstor Álamo, CANCIONES DE GRAN CANARIA, COLUMBIA, CLP 11.000.   PALMER... Seguir leyendo

Viernes, 02 de Diciembre de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe

El Folklore de Fuerteventura. (III) Canciones de enamorados.

La parranda estaba formada por laúdes, guitarras y timple, y se veía acompañada, en no pocas ocasiones, por el violín, un instrumento que, aún hoy, goza de gran popularidad entre los tocadores majoreros.

  El grupo de canciones amatorias dentro del cancionero majorero se concentraba, básicamente, en torno a tres tipos de celebraciones. La primera de ellas, los velorios, tenían lugar en las casas de las parturientas durante las primeras nueve noches que seguían al par... Seguir leyendo

Domingo, 13 de Noviembre de 2011
Autor: Manuel González Ortega
2 Comentarios

Misas Canarias: una peculiar Discopedia de nuestro folclore.

En estas fechas de celebraciones de difuntos y finaos, de inicios de Ranchos de Ánimas o de Pascua, BienMeSabe.org les brinda una nueva Discopedia con algunas de las Misas Canarias más significativas que se han grabado en nuestras Islas.

      Ver Discopedia Virtual de Canarias Misas Canarias       1. MISA CANARIA, Columbia SCE-945, DL S. S. 267-1968.   INTRODUCCIÓN Hoy «COLUMBIA» está de fiesta... Seguir leyendo

Jueves, 03 de Noviembre de 2011
Autor: Redacción BienMeSabe
3 Comentarios