Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Revista universitaria, publicada en La Laguna (Tenerife) a partir de 1952 y que fue órgano de expresión de la generación* de escritores, surgida por esos años en la Universidad tinerfeña.
Editada por el entonces Sindicato Español Universitario, estuvo al cuidado de Diego Peña, Alfonso y Fernando García-Ramos*, Violeta Alicia, Antonio Reyes*, Eliseo Izquierdo* y Gilberto Alemán*. Acogió textos en verso y prosa de autores como Felipe Bae... Seguir leyendo
Domingo, 07 de Junio de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y narradora n. en Las Palmas de Gran Canaria. Licenciada en Filología Hispánica. Profesora de Lengua y Literatura de Segunda Enseñanza. Entre 1993 y 1996, colabora en revistas locales como Plazuela de las Letras, de la que forma parte de su consejo de redacción, o Doxa.
Participa en el Congreso de la Sociedad de Lingüística (Madrid, 1990) y en el Encuentro de Poetas del Huerto de las Flores (Agaete, Gran Canaria, 1994). También intervino en el II Congreso de Poesía Canaria del Ateneo de La Laguna* (Tenerife, 1996) y en el cic... Seguir leyendo
Sábado, 06 de Junio de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Revista Intercultural de Arte y Humanidades. Publicada, a partir de 2003, por el Instituto de Estudios Hispánicos* (Puerto de la Cruz, Tenerife). De periodicidad anual y editada por la Sección de estudiantes y jóvenes investigadores de la misma entidad. Su propósito, apoyar y promocionar a jóvenes investigadores y creadores.
Aborda, por esa razón, temas muy diversos: de historia o de literatura; de economía insular o de las relaciones entre las Islas, la Península y Portugal; de artes plásticas, cine o Ciencias de la Naturaleza. Además dedica un apartado a la creaci&oacut... Seguir leyendo
Jueves, 04 de Junio de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y dramaturgo n. en Santa Cruz de Tenerife y m. en Getafe (Madrid). Desde muy joven, redactor del semanario tinerfeño La Aurora*, donde en 1847 publica su primer texto literario, el poema “A un buque que naufragó”, con el cual inicia su poesía de tema marinero, que será característico en su obra.
También interviene, desde La Aurora, en el litigio mantenido entres ese semanario y El Eco de la Juventud*. Colabora también en El Ramillete de Canarias*, en El Museo Canario* o en El Eco del Comercio*. Marino de profesión, llegaría a ser Intendente de la Ar... Seguir leyendo
Jueves, 28 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Narrador. Ensayista n. en El Paso (La Palma). En 1966 se traslada a Venezuela. Allí, estudia Medicina en la Universidad de los Andes y se especializa en Medicina Crítica en la Universidad de Carabobo en cuya cátedra de Medicina Interna ejercería de profesor. En 2001 regresa a La Palma, en donde fija su residencia.
Como novelista, publica: Entre el bien y el mal (2008), Sueños en coma (2010), El inspector (2016), Luces en la oscuridad (2018) o Adopción (2020). Autor, entre otros que permanecen inéditos, de los siguientes ensayos: Secuestro (2012) o Simón Bolívar... Seguir leyendo
Martes, 26 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta n. en Las Palmas de Gran Canaria. De formación autodidacta, ha dedicado la mayor parte de su actividad intelectual a temas esotéricos, a terapias de la mente, a la homeopatía y a indagar en los aspectos mágicos de las diversas culturas.
Colaborador de la prensa local y en diversas publicaciones españolas e iberoamericanas (la revista grancanaria Millares*, la malagueña Caracola o Prensa Hispanobrasileña, entre otras). Pasa a la Península y a Baleares, donde fija su residencia y en donde lle... Seguir leyendo
Domingo, 24 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Periodista n. en Telde (Gran Canaria) y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Bachillerato en el Colegio de San Agustín*, hasta 1875. Pasa a Madrid para estudiar Medicina. Ya doctor, regresa a Gran Canaria en 1885. Médico en Telde, hasta 1890. Junto a Luis Millares Cubas, será entonces médico del Hospital de San Martín (Las Palmas de Gran Canaria).
Entre 1914 y 1920 es protagonista en la vida política grancanaria. Como consejero insular de Fomento, impulsaría la creación del Puerto de la Luz. Fue, además, Vocal de Junta de Obras del Puerto. También contribuyó al desarrollo del turismo en ... Seguir leyendo
Jueves, 21 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Cronista n. y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Periodista, médico y escritor. Su labor como cronista contribuiría al progreso y modernización de la ciudad a finales del ochocientos. Tras los primeros estudios, ingresa en el Seminario Conciliar para cursar bachillerato (1818-1823).
En 1828, se traslada a Barcelona para cursar Medicina. Durante la epidemia de cólera en 1830, se aplica en la ayuda la población, experiencia que hubo de serle muy útil para la que hubo de afrontar en Gran Canaria, en 1851. Concluye sus estudios de Medicina en 1830... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta n. en Gran Canaria y m. probablemente en Cuba, en donde ya había fijado su residencia, en la localidad de Cienfuegos, cuando la revista Islas Canarias, publicada en La Habana (1908-1917), recoge (en 1916) algunos poemas suyos y da noticia del autor.
En Cienfuegos, precisamente, se editan los únicos dos libros suyos que llegaron a ver la luz: Barcas azules (1916) y La risa del sátiro (1919). Hacia 1915, algunos poemas suyos habían aparecido en la revista Orto, editada en Manzanillo entre 1912 y 1957. Revista es... Seguir leyendo
Sábado, 16 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Profesor y ensayista n. en Villanueva del Aceral (Ávila) y m. en Salamanca. Estudia Filología Románica en la Universidad de Salamanca. Licenciado en 1943; doctor por la Universidad de Madrid en 1945. En 1949, catedrático de Literatura y Crítica del Siglo de Oro, en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Director del Departamento.
Es nombrado rector en 1951, cuando la sede de la Universidad se traslada al nuevo edificio. Su actividad como rector permitió la incorporación de nuevas especialidades. Creó la sede en Las Palmas de Gran Canaria de la Universidad Internacional Pérez Gald&oac... Seguir leyendo
Martes, 12 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Rodríguez Padrón