Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
La llamada tertulia del Casino, que reunía, en el primer tercio de ochocientos, a jóvenes grancanarios que habían regresado de La Laguna (Tenerife) al concluir sus estudios universitarios, supuso el embrión de lo que, poco después, sería el Gabinete Literario.
Sociedad que se inauguró el 1 de marzo de 1844 y tuvo su primera sede en los bajos de lo que entonces era el Teatro Cairasco, en la plaza que hoy lleva el nombre del escritor, producto de una primera transformación urbana de la ciudad, a raíz de la amortizaci&oacut... Seguir leyendo
Martes, 07 de Marzo de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Entidad patriótica y cultural. Fundada en 1869, prolongaría su actividad hasta 1902, aunque su último año de vida en precario la conduciría a su definitivo desmantelamiento. Fue producto de la renovación cultural y social promovida a partir del intento revolucionario de 1868.
Un grupo de intelectuales de muy diversas, y hasta opuestas, ideologías, muchos de ellos miembros de la Junta del 68, se reunieron con la idea de enaltecer, instruir y motivar a la sociedad, de la cual se convirtieron en mentores y conductores. Pertenecientes a la burguesí... Seguir leyendo
Lunes, 06 de Marzo de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Periodista n. en Arrecife (Lanzarote). Redactor de La Voz de Lanzarote (1913), de Lanzarote (1925) y de Acción (1933). Fue también destacado actor teatral. Se le recuerda por su labor como maestro para adultos en el Círculo de Música y en el Círculo Isaac Viera.
Su obra, en prosa y verso, se haya dispersa en la prensa local. Fue mentor indispensable de cuantas actividades culturales se desarrollaran en su ciudad natal, en la primera mitad del novecientos. ... Seguir leyendo
Sábado, 18 de Febrero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y narrador n. en Puerto del Rosario (Fuerteventura). Hacia 1973 se traslada a La Laguna (Tenerife), en cuya Universidad estudia Filosofía y Letras (Filología Inglesa/Germánica).
A partir de 1979 ejerce la docencia en diversos Institutos de Secundaria, en Las Palmas de Gran Canaria y en su isla natal. Ha desempeñado, al propio tiempo, su actividad política como consejero y vicepresidente del Cabildo Insular de Fuerteventura y, entre 1987 y 1991, s... Seguir leyendo
Viernes, 17 de Febrero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Colección poética coordinada por los escritores Manuel González Sosa*, Arturo Maccanti* y Antonio García Ysábal*, publicada en Las Palmas de Gran Canaria entre 1962 y 1966.
Se trataba de cuadernillos de muy cuidada presentación, en forma de encarte, que incluían junto al texto -generalmente un poema o una breve serie poética- un grabado del pintor Antonio Padrón, correspondiente al retrato del autor objeto de la publicaci&oacut... Seguir leyendo
Jueves, 09 de Febrero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Tiene su sede en la casa del artista en Taro de Tahíche (Lanzarote). Construida en 1968, fue remodelada al instalarse en ella la Fundación Amigos de Lanzarote (1983) que daría origen de la actual Fundación.
En 1990 se modifican los estatutos y se completa la remodelación de la casa, construida sobre una colada lávica de erupciones volcánicas, sobre cinco burbujas naturales y distribuida en dos niveles (Espacios y Bocetos; sala de exposiciones, en el antiguo estudio de... Seguir leyendo
Martes, 07 de Febrero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Escritor, artista plástico y editor. Profesor n. en San Mateo (Gran Canaria). En la década de 1970, se integra en el grupo de Inventarios Provisionales*, en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde entonces, colabora estrechamente con Víctor Ramírez*, con quien ha editado varias antologías de literatura canaria. Más tarde, con Antonio Zaya y con el pintor Miguel Arjona, en el grupo DES y en el grupo Espiral de la Escuela Luján Pérez... Seguir leyendo
Sábado, 28 de Enero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Político y periodista n. en Las Palmas de Gran Canaria y m. en Ciudad de México. Abogado y destacado líder republicano, de tendencia federalista. Fundó en 1902 en Partido Republicano Federal de Canarias y la Federación Obrera de Canarias.
Como líder del movimiento obrero, se implicaría en la lucha de los trabajadores portuarios y en la huelga de 1910. En 1899 había fundado el periódico Efemérides y en 1903 El Tribuno, que sería órgano de difusión de su partido. Red... Seguir leyendo
Martes, 17 de Enero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Memorialista n. en Garachico y m. en Tenerife. Marqués del Sauzal, en 1776, por cesión de su primo Joaquín Franchi, marqués de Candia. Pasa en Francia la mayor parte de su vida y regresa a Tenerife en 1809.
Autor de un Proyecto para la utilidad particular y pública de las Islas Canarias (1777), acerca de la decadencia del Archipiélago, por la falta de exportación de frutos debida a las leyes de comercio con América y la explotación colonial inglesa. Publ... Seguir leyendo
Viernes, 06 de Enero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Periodista n. en Lanzarote. Con Víctor Zurita* fundó, en 1925, el semanario Avante, en Santa Cruz de Tenerife.
... Seguir leyendo
Viernes, 06 de Enero de 2017
Autor: Jorge Rodríguez Padrón