Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
La calle volvió a ser un bien común y, en las tardes veraniegas, volvieron a sacar las sillas a las aceras los vecinos, y la gente comenzó a citarse en los lugares de siempre: en la esquina del ayuntamiento, en la plaza, al lado del bar de Antonio…
(Viene de aquí) El Archivo Cultural Canario, impreso en el Centro de la Cultura Popular Canaria, comenzó a expandirse por todas las islas gracias a la desinteresada colaboración de las navieras que unen el archipi&eac... Seguir leyendo
Viernes, 21 de Agosto de 2015
Autor: Juan Ferrera Gil
2 Comentarios
El gel de aloe se emplea frecuentemente por vía tópica con efecto antienvejecimiento de la piel, mejora de cicatrices, estrías, manchas oscuras, como estímulo a la cicatrización de heridas, quemaduras por radiación y calor, eccemas y psoriasis…
Aloe barbadensis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Sábila común. Pita zábila. Sábida. FAMILIA: LILIACEAE Algo de la historia de la planta. Aristóteles a Alejandro Magno: Majestad, los botánicos y sabios de ... Seguir leyendo
Martes, 18 de Agosto de 2015
Autor: Jorge Cruz
Entonces, los cronistas, los investigadores, los novelistas, los universitarios, los gerentes y concejales de cultura, los animadores sociales, las fuerzas vivas de los pueblos, comenzaron a impartir charlas para recuperar no solo la memoria histórica sino la más reciente también...
(Viene de aquí) Canarias, teatro de operaciones. En el Valle del Silicio estaban hasta las narices de las repercusiones internacionales del programa Tenderete y veían como una amenaza para sus imponentes negocios la cultura ... Seguir leyendo
Viernes, 14 de Agosto de 2015
Autor: Juan Ferrera Gil
Pero el hecho más significativo fue cuando la emblemática revista cultural, bienmesabe.org, perdió los archivos acumulados en más de diez años de información cultural y visual del pueblo canario. Aquella enciclopedia virtual canaria había desaparecido del mundo. Nadie se explicaba lo ocurrido...
Los escritores de novela negra ya lo habían advertido, pero nadie creyó sus premoniciones por aquello de la ficción. José Luis Correa, en La venganza del Mencey, estableció las bases del futuro, a pesar de ser una novela poliédrica; ... Seguir leyendo
Viernes, 07 de Agosto de 2015
Autor: Juan Ferrera Gil
En Canarias ha sido fundamental el aprovechamiento de aguas subterráneas debido a la escasez de ríos, de flujos permanentes y de precipitaciones. Uno de los elementos más característicos de todo este sistema hidráulico y desconocido para muchos son los molinos de agua, como los de estos municipios tinerfeños.
Los antiguos molinos de agua de Icod de los Vinos (por Ayuntamiento Icod). Los molinos de agua comenzaron a construirse con los primeros pobladores que se fueron asentando en las Islas tras la Conquista. Se buscaron lugares con abundante disponibilidad de agua para facilitar... Seguir leyendo
Viernes, 24 de Julio de 2015
Autor: Ayuntamiento de Icod de los Vinos y Manuel Hernández González
1 Comentarios
Trece de junio de 1947, Año de la Seca; regantes de la aguas del Risco de Guadá se distribuyen por las diferentes acequias. Cuando el quebrador llega al tanque de Los Roaderos se encuentra a un grupo de hombres que le impiden tumbar el agua, lo mismo en Cerco Rey, en Las Chocitas… La conocida como Guerra del Agua acaba de estallar.
Pero todo comienza mucho antes. Desde tiempo atrás los hombres venían haciendo Juntas, siempre de noche, primero al lado del cementerio, luego en la conocida como Toca o Tosca de la Loma, o Montaña de la Romera, mostrando su determinación por recu... Seguir leyendo
Jueves, 11 de Junio de 2015
Autor: Miguel Ángel Hernández Méndez
2 Comentarios
Esta planta ha constituido un recurso frecuente en el ámbito familiar de la población canaria para el tratamiento de las infecciones comunes, inflamaciones o catarros de las vías respiratorias superiores acompañadas de fiebre. De los frutos nace una pelusilla erizada que se pega fácilmente a la ropa.
Bidens pilosa L. NOMBRE-s VULGAR-es: Amor seco. Amorosa. FAMILIA: ASTERACEAE Algo de la historia de la planta. Esta planta ha constituido un recurso frecuente en el ámbito familiar de la población canaria para el tratamient... Seguir leyendo
Martes, 19 de Mayo de 2015
Autor: Jorge Cruz
En la medicina popular canaria se otorgan al marrubio propiedades diversas: remedio para la ictericia, antiséptico y expectorante en los catarros bronquiales, bajar la fiebre, estomacal o digestiva; como relajante muscular y antihistérico, y hasta incluso para reducir el consumo de alcohol.
Marrubium vulgare L. NOMBRE-s VULGAR-es: Marrubio blanco. Manrubio FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Los sacerdotes egipcios ya conocían el marrubio, que figuraba entre las plantas rituales de sacrificio a los ... Seguir leyendo
Lunes, 06 de Abril de 2015
Autor: Jorge Cruz
Naciones Unidas (ONU) incluía al Cabildo de Gran Canaria en la agenda internacional de acciones con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebraba ayer en Telde, en la Casa Museo León y Castillo, y que contó con la presencia de técnicos, expertos y autoridades del Archipiélago. Allí fue presentado este fundamental libro.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria José Miguel Bravo de La Laguna entregó, en el acto, a este museo, un documento histórico de un proyecto de un complejo minas de aguas redactado por el ingeniero Juan León y Castillo, en 1903, para la costa... Seguir leyendo
Martes, 24 de Marzo de 2015
Autor: Redacción BienMeSabe
En el presente libro hemos intentado aproximarnos a ese valle de sombras y servir de peldaño e incitación hacia una posterior comprensión de los enigmas de los que está lleno nuestro mundo, pero que, en nuestro caso suscribiremos con una selección de episodios relacionados con Canarias.
Einstein dijo una vez:”El encuentro con lo misterioso es la experiencia más hermosa. Es el origen de toda ciencia”. Está claro que percibir estos misterios y seguir las huellas de sus excitantes aspectos depende ... Seguir leyendo
Miércoles, 18 de Marzo de 2015
Autor: Luis Pérez Aguado