Revista nº 995
ISSN 1885-6039
RSS Batijero
Ver Subsección:

Cuchillo canario. Entrevista a Juan Eugenio García del Pino.

El cuchillo como herramienta de trabajo está sin duda en Gran Canaria desde la ocupación europea y recibió el trato que se le da desde siempre a las herramientas, es decir, cuando no sirven para su función, se tiran.

    ¿Cuándo llega el cuchillo a Canarias? En Canarias, desde la llegada de los europeos, los herreros hicieron cuchillos; era una más entre todas las herramientas que fabricaban. Aunque supongo que tu pregunta va encaminada más a cuándo se ... Seguir leyendo

Martes, 02 de Febrero de 2021
Autor: David Naranjo (Instituto Canario de las Tradiciones)
3 Comentarios

Las Toscas del Guirre (La Gomera). El solsticio de invierno, Agando y la estrella Canopo.

El hallazgo de una cueva en Las Toscas del Guirre con 105 caracteres de escritura líbica-bereber, dado a conocer en 2006, fue todo un acontecimiento periodístico con gran trascendencia social. Era el descubrimiento del siglo hasta ese momento.

    No fuimos los únicos que nos interesamos por su singularidad e iniciamos una serie de estudios que nos iban revelando destacados acontecimientos vinculados al cosmos. Así, en la Revista Iruene, n. º 4 (2012), desvelamos los primeros secretos olvidados que ... Seguir leyendo

Martes, 05 de Enero de 2021
Autor: Miguel A. Martín González

Ajo.

Tradicionalmente se ha utilizado para tratar la bronquitis crónica, los catarros recidivantes, la gripe, el asma bronquial y la tos ferina. Además se han demostrado propiedades antioxidantes, antiarterioscleróticas, antihepatotóxicas y anticancerígenos.

    Allium sativum L. NOMBRE-s VULGAR-es: Ajo FAMILIA: LILIACEAE   Algo de la historia de la planta. Seguramente se trata de la planta o alimento más utilizado con fin medicinal de la historia del ser humano. El historiador griego Herodoto cuenta ... Seguir leyendo

Viernes, 25 de Diciembre de 2020
Autor: Jorge Cruz

Nuevo libro digital: Cruces y calvarios en Ingenio, de Rafael Sánchez Valerón.

Presentamos un trabajo detallado e ilustrado de las cruces presentes a lo largo y ancho del municipio grancanario de Ingenio, realizado por una de las personas que más conoce este contexto sureño: su cronista oficial Rafael Sánchez Valerón.

    La cruz es la principal identificación iconográfica del Cristianismo en todas sus manifestaciones, y especialmente se encuentra vinculada al tránsito a la otra vida en representación de la muerte de Jesucristo en una cruz. Tumbas y cementerios cri... Seguir leyendo

Miércoles, 18 de Noviembre de 2020
Autor: Redacción BienMeSabe

Menta.

En medicina popular la menta pasa por ser una planta estomacal, aperitiva, digestiva, carminativa y calmante del dolor cólico gastrointestinal. También es corriente su utilización en algunas preparaciones para resfriados y para los catarros respiratorios, como descongestivo nasal y mucolítico.

    Mentha x piperita L. NOMBRE-s VULGAR-es: Menta piperita FAMILIA: LAMIACEAE   Algo de la historia de la planta. “Cuando las mentas se entrecrían, lo cual ocurre con frecuencia, porque todas andan en pos de la frescura y la humedad, n... Seguir leyendo

Jueves, 05 de Noviembre de 2020
Autor: Jorge Cruz

Naranjo amargo.

Su corteza y sus hojas forman parte de tisanas carminativas y estomacales para favorecer el apetito. Los diabéticos obtendrían considerable mejoría de su salud haciendo uso de las hojas del naranjo amargo...

      Citrus aurantium L. NOMBRE-s VULGAR-es: Naranjo agrio. (*) LIMÓN = Citrus limon = Limonero. Tratado aparte en esta obra por su entidad particular. (*) ver AZAHAR, o flor del limonero o naranjo, tratado también aparte por su entidad par... Seguir leyendo

Viernes, 02 de Octubre de 2020
Autor: Jorge Cruz

Cuentos contextualizados XXIII: ¿Qué fue de aquella máquina de coser?

Pero ¿qué hacia la madre en su máquina de coser? Calzoncillos de muselina y pantalones de peto. Eran su especialidad, aunque por coser cosía de todo lo necesario para el cotidiano vivir. Eran pues las madres especialistas en la fabricación de vestidos y en el arte de remendar los ya averiados.

    Tras… tras... tras… era ese el habitual y continuo sonido que se oía un día sí, y otro también, en los alrededores de  aquel rural entorno. Pero, ¿de dónde procedía? Sí, ya sé, todavía l... Seguir leyendo

Viernes, 18 de Septiembre de 2020
Autor: Manuel García Rodríguez

Cebolla.

Tradicionalmente se considera que la cebolla posee propiedades: diuréticas, antihipertensivas, expectorantes, hipolipemiantes, hipoglucemiantes, antiinfecciosaso antibióticas, digestivas o aperitivas, antiprostáticas; y sobre la piel es útil en la cicatrización, picaduras, forúnculos... hasta favorecer el crecimiento capilar, verrugas...

    Allium cepa L. FAMILIA: LILIACEAE   Algo de la historia medicinal de la planta. Desde muy antiguo son conocidas las propiedades culinarias o nutritivas y medicinales de las cebollas. Desde tiempos de Herodoto (500 a.C.), según aparece en una inscr... Seguir leyendo

Miércoles, 22 de Julio de 2020
Autor: Jorge Cruz

Manzanilla.

Probablemente se trata de la infusión reina. Cualquier persona, en casi cualquier lugar del mundo, la ha tomado en alguna ocasión. Y en cualquier lugar es el agüita guisada por excelencia para los trastornos digestivos infantiles es la infusión de manzanilla.

    Chamomilla recutita (L.) Rauch. = Matricaria recutita L. FAMILIA: ASTERACEAE   Algo de la historia de la planta. Probablemente se trata de la “infusión reina”. Cualquier persona, en casi cualquier lugar del mundo, la ha tomado en algun... Seguir leyendo

Viernes, 22 de Mayo de 2020
Autor: Jorge Cruz

La yunta de arada, unidad de medida agraria en tierras de labor de secano y para siembra.

Una vez la actividad agraria en unidades familiares (labranzas) entra en crisis en la década de 1960, van desapareciendo estos términos tradicionales de medida, habiéndose extinguido casi por completo en la actualidad, o bien su empleo se hace de forma residual o testimonial.

    A Rafael Sánchez Romero, mi padre, al cual se debe en gran parte la publicación de este trabajo. In memoriam.     A modo de introducción. Durante la infancia, el cronista que suscribe acompañaba a su padre en las la... Seguir leyendo

Jueves, 14 de Mayo de 2020
Autor: Rafael Sánchez Valerón (Cronista Oficial de Ingenio)
1 Comentarios