Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Quedó patente el paralelismo de esta ancestral tradición en Ingenio y Los Realejos, coincidentes casi todas las expresiones relativas a la cría y comercio de cochinos, como eran las rutas para su venta por todos los rincones de las dos islas o el pago a los propietarios de los cochinos adquiridos.
En horas del mediodía del pasado sábado, tuvo lugar en el local de la Asociación Orden del Cachorro Canario de Las Palmas de Gran Canaria un encuentro entre una representación del Ayuntamiento de Los Realejos juntamente con la Asociación Cu... Seguir leyendo
Miércoles, 17 de Noviembre de 2021
Autor: Rafael Sánchez Valerón (Cronista Oficial de Ingenio)
Las vainas de judías se han utilizado tradicionalmente como hipoglucemiante o para rebajar la glucosa en sangre de los diabéticos; como diurética en las retenciones de líquidos, en las infecciones y molestias urinarias o disurias, y en los cálculos urinarios; y como depurativas en casos de reumatismos y exceso de ácido úrico.
Phaseolusvulgaris L. NOMBRE-s VULGAR-es: Habichuela. Frijol. FAMILIA: FABACEAE Algo de la historia de la planta. Como alimento, las judías fueron utilizadas por los primitivos habitantes de Perú según atestigua el hallazgo de semilla... Seguir leyendo
Jueves, 11 de Noviembre de 2021
Autor: Jorge Cruz
Los artículos que escribiera tiempo ha Rafael Álvarez Álvarez en Arucasdigital, dirigida por José Antonio Giráldez Rodríguez, en la sección denominada “Desde mi solana”, se reúnen en este primer tomo gracias a la feliz y acertada iniciativa de la revista digital BienMeSabe.org, secundada felizmente por Mercurio Editorial.
En él podemos apreciar más de cien visiones distintas en las que el autor, con una mirada detenida en un tiempo que ya no existe, nos descubre, o más bien nos refresca, aspectos de una Arucas que hace tiempo que ha mudado en su forma de ser, sentir y viv... Seguir leyendo
Lunes, 08 de Noviembre de 2021
Autor: Juan Ferrera Gil
El decreto 236/2008, de 9 de diciembre, delimitó el entorno de protección del Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento Antiguo Mercado, situado en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, isla de Tenerife.
Se trata de un inmueble de planta rectangular con patio central y cubierta a dos aguas en un volumen de mayor altura. Posee cuatro fachadas simétricas, orientándose la principal a la Plaza Isla de la Madera y en la que se abre la puerta principal, con marco de ... Seguir leyendo
Lunes, 25 de Octubre de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
La borraja se ha utilizado tradicionalmente para tratar muchas enfermedades como bronquitis y catarros respiratorios, para bajar la fiebre, como tónico nervioso, como depurativo de la piel, como antiinflamatoria, etc.
Boragoofficinalis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Borracha. FAMILIA: BORAGINACEAE Algo de la historia de la planta. Parece ser que el nombre de borraja le viene de la expresión árabe AbouRach, que significa 'padre del sudor', que hace ... Seguir leyendo
Viernes, 24 de Septiembre de 2021
Autor: Jorge Cruz
El Sitio Histórico del Barranco de Acentejo, Decreto 54/2007, de 13 de marzo, ocupa gran parte del cauce también conocido como de San Antonio, que constituye el principal canal de drenaje de la comarca. Nace en la vertiente norte de la Cordillera Dorsal de la isla de Tenerife, a una altitud de 1500 m.s.n.m.
El cauce ha excavado los apilamientos de coladas basálticas emitidas desde los centros eruptivos localizados en la Cordillera Dorsal y pertenecientes a la Serie III, con edad pleistocénica. Estos materiales conforman la vertiente de barlovento de la isla y desc... Seguir leyendo
Domingo, 05 de Septiembre de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
En la tradición de la medicina popular canaria el hierbahuerto se considera una planta reconstituyente, estimulante, estomacal o digestiva. Antirresaca de excesos de alcohol y también útil para la expulsión de parásitos intestinales.
Mentha spicata L. NOMBRE-s VULGAR-es: Hierbabuena. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Planta muy apreciada en la cocina de los hogares canarios como aromatizante de sopas, con el gofio escaldado, y en los caldos de amanecida&rdquo... Seguir leyendo
Miércoles, 18 de Agosto de 2021
Autor: Jorge Cruz
El hecho es que, ya sea por común acuerdo o por casualidad, ambas comparecían el mismo día y a la misma hora en una de esas piletas públicas cargadas con un cesta de sucia ropa. Este lavadero público que ahora nos ocupa, tenía seis piletas y por lo tanto Luisa e Irene solo ocupaban dos piletas contiguas.
Ahora, en estos mismos momentos, cuando estas páginas leemos, retrocedemos en el tiempo y nos situamos, por un momento, en los primeros años del siglo pasado... El agua corriente, como así llamamos al agua que a nuestras casas llega a través del g... Seguir leyendo
Lunes, 26 de Julio de 2021
Autor: Manuel García Rodríguez
El anís es la infusión por excelencia como aperitiva, digestiva y carminativa; en todo el mundo se da a los niños lactantes para confortarles el estómago y aliviar sus cólicos o flatulencias. Sobre el aparato respiratorio se utiliza en catarros, bronquitis y asma como antiespasmódico, expectorante y mucolítico.
Pimpinela anisum L. NOMBRE-s VULGAR-es: Matalahúga. Matalahúga. Anís verde. FAMILIA: APIACEAE Algo de la historia de la planta. Se conoce el cultivo del anís en Egipto, hace más de 2000 años. Como planta me... Seguir leyendo
Miércoles, 14 de Julio de 2021
Autor: Jorge Cruz
Se trata de un nuevo libro digital de nuestra revista, que a su vez es la original aportación de Rafael Sánchez Valerón, cronista oficial de Ingenio y colaborador habitual de BienMeSabe.org, al 75 aniversario de la fundación de este histórico club de lucha canaria, que se cumple hoy, 29 de junio de 2021.
A partir de un lenguaje sencillo, acompañado de abundante material gráfico y avalado por fuentes documentales, hemeroteca y bibliografía, así como lo recogido de forma anecdótica por la tradición oral, se ofrece en este nuevo libro d... Seguir leyendo
Martes, 29 de Junio de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios