Revista nº 1011
ISSN 1885-6039
RSS Batijero
Ver Subsección:

La nueva Ley de Patrimonio Histórico a exposición pública en Internet

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias ha sacado a la luz pública en su página Web el borrador de la nueva ley de Patrimonio Histórico.

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias ha sacado a la luz pública en su página Web, www.culturadecanarias.com, el borrador de la nueva ley de Patrimonio Histórico para que todos los canarios podamos mostrar nuestra opinión al respecto de un tema de interés general para todos los... Seguir leyendo

Jueves, 17 de Febrero de 2005
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios

Lo aprendí de mi abuela

Hoy, no sé por qué, me he acordado de mi abuela, de cuando yo era niño y ella, la pobre, me contaba historias y me cantaba romances para que no hiciera ruindades...

Hoy, no sé por qué, me he acordado de mi abuela, de cuando yo era niño y ella, la pobre, me contaba historias y me cantaba romances para que no hiciera ruindades. Y me entonaba romances que hablaban de condes-niños, de indianos burlados por niñas llamadas Lucrecia, de soldados forzadores, de lo... Seguir leyendo

Martes, 02 de Noviembre de 2004
Autor: Domingo Guzmán Correa Marichal
3 Comentarios

Bailes de San Pascual

La otra característica particular de este baile, es que era el único en que las mujeres estaban obligadas a dar el primer paso.

De bailes, de tocadores,……la memoria de nuestros mayores está llena de vida de personas. Entre Guía y Gáldar, el barrio de la Goyá alberga una gran cantidad de anécdotas. El hecho de que mucha gente trabajara en la loza y que hasta hoy en día se sigan aprovechando para vivir las cuevas que... Seguir leyendo

Lunes, 13 de Septiembre de 2004
Autor: Julián Melián
4 Comentarios

La Lucha Canaria y su Influencia en la Sociedad

La Lucha Canaria es por excelencia la manifestación lúdica-deportiva que representa por excelencia la idiosincrasia de los canarios, siendo por tanto uno de los estandartes y soportes de la identidad de la cultura canaria.

La Lucha Canaria representa en sí misma un conjunto de rasgos y tradiciones de tipo cultural, social, económico, política y étnica y de todo tipo, que lógicamente van en directa consonancia con la historia más lejana y a la vez más reciente del nuestra tierra. Como veremos en esta escueta y ... Seguir leyendo

Sábado, 28 de Agosto de 2004
Autor: Ramón Mendoza Santana

Zapatito de Cristal

Nueva entrega de los juegos infantiles, donde se describe y se presenta un vídeo sobre el Zapatito de Cristal.

(Ver vídeo.)Un jugador se quita el zapato, los demás forman un corro sentados. El primero va pasando por detrás del resto mientras cantan: Al zapatito de cristal mirar para arriba que caen judias mirar para abajo que caen garbanzos a dormir que vienen los Reyes Magos colocándole el zapato a otro... Seguir leyendo

Lunes, 09 de Agosto de 2004
Autor: Concepción Martín
2 Comentarios

La Isla de San Borondón

La Parranda Cuasquías ha colaborado con nosotros grabando esta leyenda.

(Escuchar Leyenda.)Un día cuando mi caballo y yo volábamos sobre el mar, vimos a Éolo, que, metido en una nube, asustaba a las olas silbando fuerte con voz potente y ronca. Parece que no se cansa nunca; debe ser porque como es el dios Viento y se toma muy en serio eso de ir por ahí soplando a to... Seguir leyendo

Sábado, 24 de Julio de 2004
Autor: BienMeSabe.org
1 Comentarios

¡Oh Juanillo!

Siguiendo con los juegos infantiles, en esta ocasión les presentamos el conocido ¡Oh, Juanillo, confiando en que les traigan buenos recuerdos y, por qué no, en que se animen a disfrutarlo de nuevo.

(Ver vídeo.)Formando una fila y cogidos de las manos, los dos jugadores situados en los extremos de las filas establecen un diálogo: JA - ¡Oh Juanillo!JB - Señor padreJA - ¿Y la yegua?JB - En el valleJA - ¿Y el cacho pan que le di?JB - A mi abuela se lo di.Entonces cantan todos: - Pues cátele... Seguir leyendo

Lunes, 19 de Julio de 2004
Autor: Concepción Martín
4 Comentarios

Los Gaveteros y el monte. Agua, recursos vegetales, ganadería y agricultura

Los trabajos de investigación histórica o etnográfica a veces nos parecen que simplemente tratan de documentar un pasado en desuso. Sin embargo no es así, el documentar una actividad o una vivencia, nos sirve para proteger no sólo del olvido sino también del desarrollismo, la cultura de un pueblo y así poder argumentar un futuro de consenso y desarrollo sostenible.

Este artículo LOS GAVETEROS Y EL MONTE. Agua, recursos vegetales, ganadería y agricultura publicado hace unos años en una de las revistas de etnografía canaria más reconocida, El Pajar, así lo atestigua. En su momento sirvió para dar a conocer la forma de explotación de un medio conservado p... Seguir leyendo

Lunes, 05 de Julio de 2004
Autor: Martín Machín Álamo (Arqueólogo)

El Velorio de los Angelitos

El folklore es crónica de nacimiento, vida y muerte. Hasta comienzos del siglo XX en La Gomera pervivieron costumbres funerarias en donde el Baile del Tambor acompañaba, a los niños muertos, en su viaje hasta el cielo. Yo mandé un ángel p’al cielo / y si no canto me muero.

El hijo de Cristóbal Chinea –Antonio- murió con siete años -se desriscó mientras cuidaba unas cabras- al trabársele el hastia subiendo por el camino de la Tranquilla. Tardó en llegar al cielo. El llanto de sus padres empapó sus alas de angelito. De su caja no colgaron las coloreadas cintas ... Seguir leyendo

Lunes, 21 de Junio de 2004
Autor: Miguel Ángel Hernández
5 Comentarios

¿Por qué llamarlo El Batijero?

También conocido como zurrón por los pastores actuales de Gran Canaria, siempre ha servido de mochila.

'...El pastor de Mogán puede ser considerado como el prototipo de los pastores canarios.(...). Lleva siempre consigo todo su menaje. En la espalda, un zurrón sujeto por dos correas, y en la cintura, un cuchillo metido en una vaina de cuero sujeta a una faja que le da varias veces la vuelta al ... Seguir leyendo

Miércoles, 19 de Mayo de 2004
Autor: Julián Melián
5 Comentarios