Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Ir de verbena pudo significar la alegría anticipada de los jóvenes que en la víspera del día de San Juan hacían sus planes para acudir a recolectar esta planta antes de la salida del sol, para después ofrecerla a la persona elegida, lo que supuestamente les reportaría el amor incondicional de la pareja amada.
Verbena officinalis L. FAMILIA: VERBENACEAE Algo de la historia de la planta. Desde tiempos de Dioscórides (siglo I d. C.) se considera la hierba sagrada. Los gallegos la llaman herba dos ensalmos, y en América hierba de los he... Seguir leyendo
Martes, 08 de Agosto de 2023
Autor: Jorge Cruz
Recuerdos y admiración para aquellas humildes señoras que con sus cestas llenas de azucarados marquesotes y otros dulces, se pasaban la noche de vísperas sin moverse, sentadas allí, en la plaza, junto a la cesta de sus dulces, y a la luz del candil o del carburo. Vigilando sus azucarados marquesotes...
El pasado año asistí, muy de mañana, al Día de Las Nieves. Dentro de la parroquia celebraban misas por algunos pueblos de la isla. Asistí a dos... Terminada la misa, salí a la plaza. Me quedé sorprendido, disgustado,... Seguir leyendo
Sábado, 05 de Agosto de 2023
Autor: Manuel García Rodríguez
Las sillas victorieras son una modalidad de sillas robustas y prácticas que tuvieron mucha popularidad durante los siglos XIX y XX. Son conocidas bajo ese nombre por La Victoria de Acentejo, municipio donde comenzaron a fabricarse. Hoy por hoy se elaboran también en otros lugares de las Islas.
Presentamos una pieza de marcado valor patrimonial. Se trata de una silla victoriera o vitoriera. Fue donada al Museo de Historia y Antropología de Tenerife por D. Agustín Guimerá Ravina, dentro de una colección de objetos de carácter etnog... Seguir leyendo
Miércoles, 28 de Junio de 2023
Autor: Museos de Tenerife
El libro, continuación del primer volumen presentado hace unos dos años, repasa la historia cotidiana de Arucas entre los años 40 y los años 70 del siglo XX. Se presenta el miércoles, 21 de junio de 2023, a las 19:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura de Arucas. El presente texto es el prólogo del nuevo tomo.
Cuando en su día aparecieron estas estampas aruquenses sobre los años 40, 50, 60 y 70 del pasado siglo, en el diario electrónico arucasdigital.com, pensé para mí que deberían ser recopiladas en un libro y ofrecerlas a la comunidad pa... Seguir leyendo
Lunes, 19 de Junio de 2023
Autor: Ramón Díaz Hernández
Conocida tradicionalmente por su aplicación en infusiones como remedio para las enfermedades del hígado y de la vesícula biliar como la ictericia. También como astringente y antidiarreico.
Amaranthus caudatus L. NOMBRE-s VULGAR-es: Amaranto. Borlón. FAMILIA: AMARANTHACEAE Algo de la historia de la planta. De escasa aparición en la bibliografía de plantas de Canarias, pero que sí tiene presencia ... Seguir leyendo
Jueves, 15 de Junio de 2023
Autor: Jorge Cruz
Tradicionalmente se ha utilizado el ciprés como remedio, tanto en uso interno como externo, como tónico venoso en casos de varices y hemorroides. También se ha utilizado por su acción balsámica respiratoria como antitusígeno y expectorante.
Cupressus sempervirens L. FAMILIA: CUPRESSASEAE Algo de la historia de la planta. … se encuentra recomendado, por los buenos autores, como uno de los árboles que más purifican el aire, con su insensible transpiraci&oacut... Seguir leyendo
Viernes, 19 de Mayo de 2023
Autor: Jorge Cruz
Fernando García Alba, natural de Icod de los Vinos y vecino de Tejeda, es el hombre que susurra a los burros en el Centro de Recuperación y Mejora de la Raza Canaria de Tejeda y quien, acompañado de un grupo de amigos y vecinos, este sábado 20 de mayo celebra la XXV Feria Equina.
Desde que fueron introducidos tras la conquista castellana, o capturados durante el siglo XV en las razias realizadas en el continente vecino de África, los burros comenzaron a impregnar sus huellas en las tierras de labor y en los caminos reales de Gran Canaria. En l... Seguir leyendo
Martes, 16 de Mayo de 2023
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
Los practicantes: una figura que en muchas ocasiones ha pasado desapercibida y en el olvido. Por ello, no podemos olvidar la fantástica labor social que realizaron en una época de muchas dificultades, y bien que merecerían un homenaje por parte de la sociedad en prueba de su agradecimiento...
Los sanitarios en los años 50, 60 y 70 del siglo pasado eran personajes populares en muchos pueblos y barrios. Quién no recuerda, de los que peinamos canas, a su médico o a su practicante, e incluso a la partera que le ayudó a nacer. Hoy en d&iacu... Seguir leyendo
Martes, 28 de Marzo de 2023
Autor: Esteban Santana
Se le atribuyen históricamente muchas propiedades como drenador de toxinas y preventivo de muchas enfermedades. Compresas de té verde se utilizan tradicionalmente como remedio de aplicación local en conjuntivitis, orzuelos y ojeras o bolsas en los párpados.
Camellia sinensis Kuntze = Thea sinensis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Camelia FAMILIA: THEACEAE Algo de la historia de la planta. Después del agua, es la bebida de mayor consumo en el mundo, por delante incluso del café. Los chinos ya usaba... Seguir leyendo
Jueves, 23 de Marzo de 2023
Autor: Jorge Cruz
Me gustaría recordar las tiendas y los bares más antiguos de Tamaraceite, esos que hacían las delicias de este pueblo. Uno de las más populares fue la tienda de Mariquita Serapita, donde se podían comprar embutidos, chorizos, pan y los famosos bizcochos lustrados de Tamaraceite, que tanto gustaban a Galdós.
Tamaraceite (Gran Canaria) históricamente fue un lugar de paso hacia el centro y norte de la isla. Así surgió el camino real y después la carretera hacia Arucas, al sur del barranquillo de Jacomar, en el entorno de la antigua dehesa de Tamaraceite... Seguir leyendo
Viernes, 17 de Febrero de 2023
Autor: Esteban Santana