Revista nº 1021
ISSN 1885-6039
RSS Batijero
Ver Subsección:

Horacio Dorta Espínola: la previsión del tiempo a través de Cabañuelas Marinas.

Horacio Dorta sabe muchísimo de la predicción del tiempo a través de las cabañuelas marinas, un conocimiento bastante preciso aprendido de la oralidad a lo largo de los años. Las cabañuelas de Canarias tienen unas especiales condiciones, de las que nos habla con detenimiento y paciencia.

  BienMeSabe Canarias Audio emite un nuevo programa con la fortuna de tener como entrevistado a D. Horacio Dorta Espínola, sin duda una de las personas que más sabe sobre las cabañuelas en Canarias; no en vano es Miembro Fundador de ASECA, una Asociación estat... Seguir leyendo

Lunes, 19 de Noviembre de 2012
Autor: Redacción BienMeSabe

La sorprendente historia del molino de viento que hubo en Teno Alto.

Muy pocas son las personas que recuerdan y conocen la historia del señalado molino. Pero lo más curioso de todo ello resulta ser el modo en el que se transportaron las pesadas piezas del molino desde Los Silos hasta Matoso, en el confín del paisaje de Teno.

  Fueron varios los indianos que, a su regreso de Cuba, pretendieron e instalaron molinos de gofio. Un claro ejemplo lo representa Miguel González Martín (1885-1961), oriundo de Teno Alto (Buenavista, Tenerife). Muy pocas son las personas que recuerdan y conocen la historia... Seguir leyendo

Jueves, 15 de Noviembre de 2012
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera (Director del Aula Cultural de Etnografía de la ULL)

El castañero en Tenerife.

El cultivo de los castañeros fue introducido en Tenerife por los conquistadores castellanos. A partir de entonces, su fruto se integró, no sólo como alimento básico, especialmente en tiempos de escasez, sino también en las tradiciones más festivas.

    Breve reseña histórica. En el año 2000 un equipo integrado por técnicos del Cabildo de Tenerife y de la Universidad de Santiago de Compostela iniciamos el estudio de las variedades de castaño en la isla de Tenerife, determinando inicialment... Seguir leyendo

Viernes, 26 de Octubre de 2012
Autor: Domingo Ríos Mesa

El arte de adiestrar palomos.

Está muy arraigada en Canarias la costumbre de criar y adiestrar palomas, tanto mensajeras como buchones, en sus distintas variedades. Así es presentado en el siguiente texto de la mano de José Alberto de León, Presidente del Club ALPARU de Tenerife.

  Está muy arraigada en Canarias la costumbre de criar y adiestrar palomas, tanto mensajeras como buchones, en sus distintas variedades. La información para la elaboración de este artículo ha sido proporcionada por don José Alberto de León, Presi... Seguir leyendo

Viernes, 05 de Octubre de 2012
Autor: Mary García
1 Comentarios

Manrique. Un paseo por el tiempo. (Veinte años de la muerte de CÉSAR)

Ayer, 25 de septiembre de 2012, se cumplían 20 años de la muerte del gran artista lanzaroteño César Manrique. A propósito de ello, publicamos uno de los textos presentados al I Concurso de Textos Canarios organizado por BienMeSabe.org.

  Han pasado veinte años y aún recuerdo cómo aquel veinticinco de septiembre de 1992 cambió mi vida para siempre.   Yo era una chiquilla alegre que desde muy niña se interesaba por los gestos y las conversaciones de las personas adultas, po... Seguir leyendo

Miércoles, 26 de Septiembre de 2012
Autor: Beatriz Gómez Magdalena

Razas Autóctonas Canarias (IX): Cabra Palmera.

Estudios de carácter histórico y genético sitúan el origen de la Cabra Palmera en la población prehispánica cuyos últimos ejemplares, salvajes, se extinguieron hace unos 50 años, precisamente en la isla de La Palma. Hasta esas fechas nos era difícil encontrar cruzamientos espontáneos entre cabras silvestres y domésticas.

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRIADORES DE LA RAZA DE CABRA PALMERA (ACCRP) PRESIDENTE: Moisés Carmona Fernández. ACCRP es una Asociación de carácter no lucrativo, de fomento de la actividad ganadera para velar por la pureza y selec... Seguir leyendo

Sábado, 22 de Septiembre de 2012
Autor: El Baleo (nº 62)

Las imágenes de un Arrastre de Ganado. (Incluye GALERÍA DE FOTOS)

¿Has visto alguna vez, en vivo y en directo, una competición de Arrastre de Ganado? Probablemente muchos de nosotros los canarios no hayamos tenido oportunidad. Por eso, para acercársela de forma aproximada, hoy traemos a nuestra revista un amplia muestra de fotos de esta modalidad deportiva.

  Entre otras informaciones, hay una pequeña pero directa y clara en una página del Gobierno de Canarias sobre juegos y deportes vernáculos:     Al parecer, los antecedentes del Arrastre de Ganado corresponden a la ... Seguir leyendo

Viernes, 14 de Septiembre de 2012
Autor: Mary García (El Baleo, nº 68)/ Redacción BienMeSabe

Brezo.

Se ha utilizado como forraje y cama para el ganado y con su madera se han elaborado las mejores cachimbas, y producido el más apreciado carbón vegetal de las Islas. En medicina popular se utiliza fundamentalmente como diurético y antiséptico en inflamaciones e infecciones de las vías urinarias.

    Erica arborea L. FAMILIA: ERICACEAE   Algo de la historia de la planta. “El Brezo es el árbol más abundante y vulgar de nuestras islas, habiendo constituido unos de los elementos más importantes de la economía rural de n... Seguir leyendo

Viernes, 31 de Agosto de 2012
Autor: Jorge Cruz

La Cantera: un espacio para la recuperación e interpretación del patrimonio histórico-etnográfico de la cultura del mar en La Gomera.

La Cantera era, como La Rajita y Santa Rosalía, el mejor ejemplo de la relación del gomero con el mar desde el siglo XIX, cuando se fundan las primeras salazones de pescado, que luego se convirtieron en factorías de conservas de pescado.

    I. Un proyecto necesario En la primera reunión que tuvimos, hicimos una valoración sobre aquellos lugares que podrían ser candidatos para llevar cabo una propuesta de actuación, sin olvidar lo que para nosotros era vital, que llevase consigo u... Seguir leyendo

Lunes, 13 de Agosto de 2012
Autor: IES de San Sebastián de La Gomera
5 Comentarios

La venta de Carmita.

Habíamos pasado por allí más de cien veces. Desconocíamos que en el número 92 de la calle Marqués de Celada hay una venta. Es uno de los escasos establecimientos de ese tipo que van quedando en La Laguna (Tenerife).

  En parte por eso de que el peje grande siempre se come al chico. A buen entendedor... Es conocida como la venta de Carmita: hasta los chiquillos me dicen Gamita, Gamita.   Es una alusión a doña Carmen González Martín, nacida el día 31 de ... Seguir leyendo

Martes, 24 de Julio de 2012
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera