Revista nº 1021
ISSN 1885-6039
RSS Batijero
Ver Subsección:

Hecho a mano: notas sobre artesanía canaria.

Conocer la artesanía canaria es conocer la historia de las Islas. Son muchas y variadas, pero casi todas comparten algo: en su momento fueron ideadas para cubrir alguna necesidad cotidiana y hoy se han convertido en elementos decorativos, cuando no de lujo.

    Objetos de cerámica, cestos, utensilios de madera, piezas textiles con variadas labores: cuchillos, tabaco... Éste es un breve repaso general por algunas claves de la artesanía canaria, pero hay mucho más. Descúbrelo tú mismo. U... Seguir leyendo

Viernes, 31 de Mayo de 2013
Autor: Revista Océanos (nº 28)

Desde Moya, en un lugar en 1939: en mi memoria histórica.

El autor de este relato es un joven escritor y despierto alumno crítico, artista por encima de todo, del IES Doramas de Moya (Gran Canaria), que tiene el gusto de escribir poemas y relatos como este que les presentamos hoy, repleto de conciencia histórica y lleno de humanidad.

    Sabía perfectamente, y aún lo sé, el país en que vivía. ¡Por supuesto que lo sabía! Cómo no saberlo si me pasé toda mi juventud leyendo y releyendo al fortuitamente ballestero Antonio Machado. Desde sus ... Seguir leyendo

Martes, 14 de Mayo de 2013
Autor: Echedey Medina Déniz
5 Comentarios

Algunos rasgos de la mujeres pescaderas icodenses. María del Carmen León León (y II)

Vivían con angustia al despedir a los marinos que se hacían a la mar. Ellas, en tierra, decidían repartir pescado para poder ganarse el pan diario. Y caminaban y caminaban a núcleos poblacionales alejados: El Palmar en Buenavista; San Bernardo y Aregume en Los Silos; San José en San Juan de la Rambla...

    (Vienes de aquí)   Este trabajo, por exigencias de formato, a modo de reportaje recoge la palabra y el rostro de una de las protagonistas. Llevando el pescado, casa a casa, las pescaderas integran una larga lista de mujeres con heroica labor en tiempos di... Seguir leyendo

Viernes, 05 de Abril de 2013
Autor: José Fernando Díaz Medina (Cronista Oficial de Icod de los Vinos)

Apio.

En medicina popular se ha utilizado más frecuentemente el tallo y las hojas y algo menos la raíz y los frutos o semillas de la planta; con las siguientes indicaciones terapéuticas: diurético y antiséptico urinario, como depurativo, antirreumático, digestivo, sedante o tónico nervioso.

    Apium graveolens L. NOMBRE-s VULGAR-es: Apio FAMILIA: APIACEAE / UMBELLIFERAE     Algo de la historia de la planta. El apio es una hortaliza con mucha tradición de uso culinario y también medicinal, da un gusto bien agradable a... Seguir leyendo

Miércoles, 20 de Marzo de 2013
Autor: Jorge Cruz

Algunos rasgos de la mujeres pescaderas icodenses. (I)

El viernes, en el Centro Cultural de la Playa San Marcos, tuvo lugar un acto dedicado a las pescaderas de Icod de los Vinos (Tenerife). Celebraba el Día Internacional de la Mujer. Se presentó un documental sobre estas profesionales que durante años recorrieron las calles de los municipios de la Comarca.

    La Playa de San Marcos (Icod de los Vinos). ¿Cómo era la vida de sus habitantes? ¿Cómo han evolucionado las costumbres, las mentalidades, los quehaceres cotidianos? ¿Cómo era la vida diaria? ¿Había crisis? ¿Hab&i... Seguir leyendo

Martes, 12 de Marzo de 2013
Autor: José Fernando Díaz Medina (Cronista Oficial de Icod de los Vinos)

El Atlas de Patrimonio Inmaterial Musical de Canarias, con Zebenzuí López Trujillo.

BienMeSabe Canarias les ofrece la entrevista realizada a Zebenzuí López Trujillo, Historiador y Coordinador del Atlas de Patrimonio Inmaterial Musical de Canarias, como miembro de la Asociación Cultural Lagareta. Se trata de un gran proyecto ambicioso y rico para las Islas.

    Zebenzuí nos empieza explicando el origen del nombre Lagareta, que se refiere al tanquillo o depósito donde cae el líquido de la uva ya exprimido en el lagar... Ya con respecto al asunto principal de la entrevista, se nos dice que el proyecto del Atlas s... Seguir leyendo

Lunes, 25 de Febrero de 2013
Autor: Redacción BienMeSabe

Amarca.

Álvaro Fajardo, último mantenedor de las Fiestas de San Andrés e investigador de las tradiciones de Icod de los Vinos (Tenerife), publicaba en la web del Ayuntamiento esta versión de la historia o leyenda icodense.

    Las olas del mar llegaban suaves hasta la playa. Un río de lava ardiente bajaba desde la montaña. Tocaron los tambores, sonaron las flautas, danzaron los ancianos, y los niños jugaban enredando sus rabias cabelleras entre las olas. El horizonte estaba m&... Seguir leyendo

Martes, 29 de Enero de 2013
Autor: Álvaro Fajardo
1 Comentarios

El juego de Pelotamano: un arcaico deporte canario.

Ahora que parece que se quiere apoyar e impulsar desde alguna institución canaria este viejo juego, rescatamos un histórico e interesante texto sobre el mismo escrito por especialistas en el tema.

    El deporte es, indudablemente, una forma de cultura. A través de él entran en relación las personas, y los pueblos encuentran sus señas de identidad, que los diferencian y los unen -al mismo tiempo- a otros pueblos de la tierra.   Den... Seguir leyendo

Lunes, 14 de Enero de 2013
Autor: Mª. Teresa Perera Betancort y Juan Manuel Hernández Auta
8 Comentarios

Lino.

El aceite de lino puede tomarse en uso interno como suplemento de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 para el control de colesterol y triglicéridos, para la prevención de enfermedades cardiovasculares; en la limitación de procesos sistémicos inflamatorios como la artritis; en las dermatitis inflamatorias o alérgicas, psoriasis, etc.

    Linum usitatissimum L. NOMBRE-s VULGAR-es: Linaza FAMILIA: LINACEAE   Algo de la historia de la planta. El lino se cultiva desde hace más de 4000 años para la confección de fibra textil y desde hace más de 2500 años... Seguir leyendo

Lunes, 07 de Enero de 2013
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios

Razas Autóctonas Canarias (y X): Pastor Garafiano.

El perro pastor garafiano parece ser el resultante de los cruces habidos de razas primitivas, anteriores a la Conquista de la isla, con los aportados por los colonizadores instalados en La Palma a partir del siglo XV, sin descartar otras posibles influencias.

      ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PERRO PASTOR GARAFIANO PRESIDENTE: Luis Ramón Pulido CORREO ELECTRÓNICO: cesar.clarinete@gmail.com TELÉFONO 922 264 402     El perro pastor garafiano parece ser el re... Seguir leyendo

Viernes, 07 de Diciembre de 2012
Autor: El Baleo (nº 62)