Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

Batijero

Casa de labranza en La Laguna.

Miércoles, 11 de enero de 2017
Pedro Molina Ramos

En un pasado muy reciente la forma de vida dentro del mundo rural tenía muchas peculiaridades que, refrescando la memoria, a continuación vamos a exponer...

Arando en La Laguna.

Amplio estudio sobre la tradición del tabaco.

Sábado, 22 de octubre de 2016
Redacción BienMeSabe

La tradición insular del tabaco (mucho más que humo y ceniza) es un trabajo del palmero Anelio Rodríguez Concepción que data del año 2000 y que ahora ha sido revisado y notablemente ampliado.

Portada del libro sobre el tabaco e Anelio Rodríguez.

Millares.

Lunes, 3 de octubre de 2016
Juan Ferrera Gil

Es la bahía un alma llena de emociones. El tono lo encontraban los hermanos Millares al mezclar el salitre en sus manos pegajosas con el calor de la chimenea de la casa. Frecuentaban el muelle en las tardes frías de invierno, donde la bruma, a veces, hablaba de un profundo mar misterioso reflejado en los delicados versos de Morales y Rivero.

Palabras de los hermanos Millares sobre foto de la bahía de Las Palmas.

El charco del Perro, de la leyenda a la historia.

Martes, 6 de septiembre de 2016
Carlos González Ávila

Este suceso, ocurrido en 1928 y vinculado al ahogamiento de tres jóvenes, se eleva en historia popular del pueblo tinerfeño de Icod (Tenerife) y llega a inspirar el verbo de poetas como Emeterio Gutiérrez Albelo...

Charco del Perro.

De era en era: patrimonio canario de las eras.

Miércoles, 31 de agosto de 2016
Javier Guillén

Y es por todo esto que hoy les quiero traer una muestra personal de unas cuantas eras, con sus fotos y una breve interpretación, junto con su ubicación...

Era del sur de Tenerife.

Aquellas valerosas mujeres de antaño: las parteras.

Martes, 5 de julio de 2016
Marilén García Rodríguez

Fuerteventura no gozó de hospital hasta la década de los 60. Este hecho hace que las parteras, como Mariquita Gutiérrez, fueran imprescindibles ya que suplían con su empeño y buen hacer las carencias sanitarias en el momento de dar a luz, única ayuda con la que contaban las mujeres de entonces.

María Gutiérrez con sus dos nietos.

Noticia y glosa de D. Tomás Déniz Hernández, maestro y gran jugador del Palo Canario.

Jueves, 30 de junio de 2016
Domingo García Barbuzano

Don Tomás Déniz fue máximo representante de la escuela de palo de los Morales, el hombre vigoroso, todo corazón y sonriente que todos los domingos tomaba la guagua que lo llevaba a La Laguna...

Tomás Déniz en acción con su palo.

La artesanía en la Historia.

Martes, 7 de junio de 2016
Guía de Artesanía Tenerife

En el siglo XVIII existían a lo largo de la isla cientos de telares dedicados a la producción de paños de lana y lienzos de lino. También florecía la producción sedera, destinada, sobre todo, a la exportación.

Arando con vacas en Tenerife.

Sándara.

Martes, 10 de mayo de 2016
Jorge Cruz

En la medicina popular se considera a la sándara tomada vía oral, como planta estomacal y carminativa, estimulante del sistema nervioso y antihistérica. Descongestionante nasal en aplicación externa de las hojas en las fosas nasales o en lavados intranasales con la infusión de la planta.

Sándara.

Tunera común.

Viernes, 18 de marzo de 2016
Jorge Cruz

Las palas o pencas tradicionalmente en Canarias se vienen utilizando recién recogidas y cortadas por en medio (como el pan para el bocadillo), se calientan al horno y se aplican sobre contusiones o inflamaciones; y para el dolor de las articulaciones, o la espalda, el cuello, etc.

Tunos en tuneras.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.