Viernes, 28 de abril de 2023
Miguel A. Martín González y José J. Rodríguez Rocha
La simbología rupestre existe porque tiene sentido, significa; debía representar algo muy importante en su cosmovisión, pues queda certificado en la enorme cantidad de símbolos rupestres existentes en la isla de La Palma (tan sólo los de tipología geométrica suman más de 500 estaciones, distribuidas en más de 1100 paneles y 15 000 motivos).
Viernes, 10 de febrero de 2023
Miguel A. Martín González, A. José Farrujia de La Rosa y Eduardo Pérez Cáceres
Nos movemos, por tanto, en unas cifras totales que superan las 400 cazoletas de diferentes tamaños, lo que evidencia la especial significación que este espacio tuvo en época guanche...
Jueves, 12 de enero de 2023
Miguel A. Martín González, Lucas Rodríguez Vassou y José Juan Rodríguez Rocha
Fue un espacio frecuentado por los awara, un amplio santuario al aire libre, con presencia, actualmente, de más de 20 estaciones de grabados rupestres geométricos, un antropomorfo, un triángulo, varios naviformes y la mayor concentración, por metro cuadrado, de petroglifos de tipología lineal e incisos de toda Canarias.
Miércoles, 14 de septiembre de 2022
Miguel A. Martín González
Ahora tenemos que sumar otro grupo importante constituido por siete paneles y más de 20 motivos, entre los que destacan las espectaculares espirales, círculos concéntricos, semicírculos concéntricos y meandriformes.
Lunes, 11 de julio de 2022
Miguel A. Martín González
Las primeras referencias escritas sobre la importancia arqueológica de la Cueva de Lucía se las debemos a los arqueólogos Luis Diego Cuscoy y Mauro Hernándéz Pérez, aunque centradas solo en la presencia externa de grabados rupestres. Pero el sitio alberga un ídolo de piedra humano casi tamaño natural, único en Canarias.
Lunes, 16 de mayo de 2022
Miguel A. Martín González (historiador)
En el Lomo de La Centinela se descubren varios lugares con muestras de grabados rupestres básicamente lineales y dameros, destacando la estación de petroglifos y canales y cazoletas de El Cabuquero. El sitio no está elegido al azar...
Domingo, 3 de abril de 2022
Miguel A. Martín González
Si existe un hito natural de referencia en toda la comarca es, sin duda, la excepcional silueta de la Montaña de Gáldar, elevación singular que la población nativa concibió como un axis mundi.
Viernes, 25 de febrero de 2022
Redacción BienMeSabe
El Barranco de Guayadeque, declarado Zona Arqueológica según el decreto 126/1991 de 21 de junio, está situado entre los términos municipales de Agüimes e Ingenio (Gran Canaria).
Martes, 30 de noviembre de 2021
Redacción BienMeSabe
El Barranco de Silva en Telde (Gran Canaria) fue declarado zona de interés arqueológico (BIC) en el decreto 262/1993, de 24 de septiembre.
Martes, 21 de septiembre de 2021
Miguel A. Martín González
Para nuestros ancestros awara, el contexto de un volcán era una manifestación nefasta de la geografía mítica que remite a sucesos enmarcados en lo sagrado o lo sobrenatural. Esta forma de razonar es la entrada secreta a través de la cual las inagotables energías del cosmos se vierten sobre las manifestaciones culturales humanas.