Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Muchos siglos antes de la llegada de los europeos, el Morro de Las Nieves ya era un espacio sagrado para los antiguos habitantes de la Isla, los awara.
Existen numerosos casos en Canarias o en América de utilizar imágenes de la Virgen, y no de Cristo, como modelo de conversión al cristianismo, sabedores de que la sociedad y las creencias de los indígenas insulares manifestaban un claro cará... Seguir leyendo
Jueves, 25 de Junio de 2015
Autor: Miguel A. Martín González
2 Comentarios
Las posiciones topográficas y astronómicas determinaron los emplazamientos de lugares sagrados de Canarias. Sus orientaciones y disposiciones sobre el horizonte demuestran un avanzado conocimiento astronómico. El 2 de junio reviviremos la mitología de nuestros ancestros.
Las sociedades del pasado debieron ajustarse rigurosamente al ritmo que les imponía los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas para regular sus efemérides más señaladas en los calendarios, ordenando el tiempo de una manera cíclica y r... Seguir leyendo
Jueves, 28 de Mayo de 2015
Autor: Miguel A. Martín González
La observación de los cuerpos celestes permite computar el tiempo y, por tanto, predecir los cambios estacionales en la naturaleza, llegaron a ser particularmente necesarios en el umbral de la agricultura, ya que este modo de subsistencia requiere el debido ordenamiento y la planeación de las labores en el ciclo anual.
La población prístina de la isla de Gran Canaria, al igual que el resto del Archipiélago, despierta un interés enorme ante el reto de poder desvelar algunos de sus numerosos interrogantes. Definir un paisaje sagrado depende, entre otras cosas, de ... Seguir leyendo
Viernes, 15 de Mayo de 2015
Autor: Miguel A. Martín González
El arrorró es una antiquísima y original canción de cuna, que ha traspasado las fronteras continentales africanas, introduciéndose inicialmente en nuestras Islas para pasar luego a la Península Ibérica y, finalmente, dar el salto, vía Canarias, al Nuevo Mundo e incorporarse al folklore doméstico de muchos países americanos.
Camino de Güímar (Tenerife), al pasar por Igueste y Araya, y mirar hacia lo alto, mi espíritu se pierde entre aquellos agrestes barrancos y riscos sembrados de cuevas. Mi imaginación, para no ser menos, me transporta varios siglos atrás, y ve... Seguir leyendo
Lunes, 30 de Marzo de 2015
Autor: Francisco García-Talavera Casañas
El pasado viernes, día 13 de febrero de 2015, a la edad de 56 años fallecía, siendo enterrado en el Cementerio del Lomo de Maspalomas, cerca de la antigua necrópolis aborigen que se ubicaba en las proximidades de la zona. Nos queda su recuerdo, su generosidad, sus ganas de vivir...
Cada uno de nosotros conocimos a Jorge en diversos momentos, lugares y circunstancias, unos durante su formación académica y otros cuando trabajaba en El Museo Canario. Había algo que nos unía a la gente que tuvimos la suerte de vivir con é... Seguir leyendo
Lunes, 02 de Marzo de 2015
Autor: Antonio Manuel Jiménez Medina
1 Comentarios
La protección de la Montaña de Tindaya, con sus valores geológicos, medioambientales y arqueológicos, ya representa un instrumento de promoción cultural mediante el conocimiento del legado indígena y, por tanto, constituye una oferta cultural basada en el estudio del pasado precolonial de la isla.
La Montaña de Tindaya (La Oliva, Fuerteventura) es única en las Islas Canarias por sus valores geológicos, medioambientales y arqueológicos, que la hacen merecedora de ostentar: a) la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC), m&aa... Seguir leyendo
Miércoles, 21 de Enero de 2015
Autor: A. José Farrujia de la Rosa
7 Comentarios
¿Qué paradigmas de contacto practicaron los canarios con la montaña? ¿Qué características físicas fueron significativas? Por los restos encontrados, ¿podemos considerarlas lugares de culto?
Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena. Ingmar Bergman Vivimos en un archipiélago de mágicos paisajes donde la belleza c... Seguir leyendo
Lunes, 03 de Noviembre de 2014
Autor: Miguel A. Martín González
1 Comentarios
Quiénes arribaron y colonizaron las Islas, cuándo y cómo lo hicieron, y desde dónde vinieron, son los cuatro grandes interrogantes que, en relación con el tema del primitivo poblamiento humano de Canarias, se han intentado resolver desde el redescubrimiento de las Islas en el siglo XIV.
Estas mismas preguntas se han seguido formulando hasta la actualidad, pues no en vano, el paradigma histórico cultural, que caló muy profundamente en la arqueología canaria desde finales de la década de 1940, debe su “popularidad” o &l... Seguir leyendo
Martes, 14 de Octubre de 2014
Autor: A. José Farrujia de la Rosa
2 Comentarios
El Sol, en su órbita aparente, cruza dos veces las transiciones o mitad del trayecto: los equinoccios en marzo y en septiembre. Las Lajes es el único sitio posible desde donde se puede observar cómo el Sol surge por detrás de la montaña más alta de la Isla: el Roque de Los Muchachos durante los equinoccios.
Una de las principales particularidads naturales del Archipiélago Canario es la enorme variedad de ecosistemas y paisajes únicos en el mundo. Uno de los que más atractivos presentan son los ambientes de montaña, de elevados peñascos e intri... Seguir leyendo
Lunes, 22 de Septiembre de 2014
Autor: Miguel A. Martín González (profesor y prehistoriador)
Los antiguos canarios sincronizaron sus lugares de culto con los fenómenos astronómicos más singulares. Esto supone un paso más en la investigación que cualquiera puede comprobar, como se expone en el artículo.
Uno de los espacios más singulares de la Historia Antigua de Canarias lo encontramos en la isla de Gran Canaria, concretamente en el denominado Agujero de Gáldar, sobre un pequeño acantilado marino con dos terrazas separadas por la barranquera de la Aren... Seguir leyendo
Lunes, 18 de Agosto de 2014
Autor: Miguel A. Martín González (profesor y prehistoriador)
5 Comentarios