Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Cueva del Agua (Isora) es la única estación rupestre de cumbre descubierta y divulgada hasta estos momentos. Lo que sorprende al llegar a la gruta es el conjunto de grabados rupestres con formas circulares, herraduras y signos de escritura sobre una superficie de capa fina, porosa y descascarillada básicamente en la pared meridional.
¿Dónde se localiza la mítica Asteheyta? La necesidad, en una tierra agreste y sedienta, comprometió a los antiguos pobladores de la isla de El Hierro (los bimbache), a forjar destrezas, mitos e ilusiones capaces de compensar todo ti... Seguir leyendo
Viernes, 01 de Marzo de 2019
Autor: Miguel A. Martín González
1 Comentarios
El Hierro, la más occidental del Archipiélago, nos revela uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de toda Canarias, en el que la huella de los ancestros nos sorprende en cada paso. Allí, en la soledad de un enorme valle, de vistas prolongadas, podemos llegar a comprender la estrecha relación que los bimbaches establecieron con el entorno.
Todo un tesoro patrimonial que abarca una extensión de más de dos hectáreas dispuestas entre el Hoyo de Los Carneros por el Oeste, Garañones por el Este, el camino de Los Pastores al Norte y la Playa de Las Alcusas al Sur. En ... Seguir leyendo
Viernes, 28 de Diciembre de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
La presente exposición es un fragmento de una investigación pionera hecha en Canarias pero de ámbito universal que permite precisar el verdadero equilibrio (equilux) en los calendarios solares de las poblaciones de la antigüedad.
Los avances en la comprensión del pasado es el resultado, entre otras cuestiones, de la aplicación de una estrategia metodológica flexible cuyos resultados deben validar la idea y construir conocimiento mediante la interpretación de la realidad co... Seguir leyendo
Domingo, 11 de Noviembre de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
2 Comentarios
Las apariciones marianas fueron en Canarias la principal estrategia, el instrumento y el argumento cardinal para la evangelización de los indígenas, al adaptar espacios de singular tradición religiosa ancestral a las nuevas disposiciones del culto cristiano para cambiar así la simbolización que tenía asociada.
La iglesia católica estableció la festividad de la Candelaria el 2 de febrero para sustituir, a partir del siglo V, las celebraciones paganas romanas de fecundidad y purificación. Sin embargo, la advocación mariana de la Candelaria tiene su origen... Seguir leyendo
Martes, 04 de Septiembre de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
En Risco Caído creemos que se cometió un grave error, pues si lo que está en juego es una declaración de Patrimonio Mundial basada en la arqueoastronomía, la restauración realizada ha eliminado muchas de sus posibilidades. Pareciera que prima lo aparentemente espectacular sobre el sentido sagrado y profundo de esos espacios.
El yacimiento arqueológico de Risco Caído ha conseguido una gran proyección internacional para ser declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Esto ha sido así gracias al esfuerzo en el trabajo arqueológico de limpieza y catalogaci&... Seguir leyendo
Martes, 31 de Julio de 2018
Autor: Eduardo Pérez Cáceres y Miguel A. Martín González
3 Comentarios
Esta obra se presenta en tres volúmenes (formato 24 x 17 cm) con 4492 topónimos y unidades léxicas estudiadas, con topónimos vivos recogidos de la tradición oral. Colabora en la misma Eladio Santana.
La lengua que hablaron los primitivos habitantes de las Islas Canarias se perdió, pero -como se sabe- quedan en la toponimia actual de las Islas muchos nombres de aquellas lenguas (muchos más de los que pudiera suponerse) que siguen vivos y que representan una ... Seguir leyendo
Jueves, 26 de Abril de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
Presentamos el panel de grabados rupestres continuo más grande de la isla de La Palma, mide unos 6 m de largo y contiene unas 70 figuras de carácter antropomorfo.
Hoy, antes del alba, subí a las montañas, miré los cielos llenos de luminarias y le dije a mi espíritu: "Cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfecho... Seguir leyendo
Martes, 20 de Febrero de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
1 Comentarios
Los “mejores” especialistas en arqueoastronomía han visitado el lugar coincidiendo con lo ya publicado y sin aportar absolutamente nada nuevo. Resulta extraño que ninguno se haya fijado en los sucesos astronómicos visuales en el exterior de las cavidades que resultan ser la respuesta a su emplazamiento.
Uno de los tesoros mejor guardados de Gran Canaria se oculta en el interior de una serie de cavidades santuario de montaña. Fueron excavadas artificialmente en lugares altos, en sus paredes se labraron grabados rupestres muy originales con forma de triángulos i... Seguir leyendo
Viernes, 12 de Enero de 2018
Autor: Miguel A. Martín González
2 Comentarios
En 2017 se cumplen 110 años del nacimiento y 30 del óbito de Luis Diego Cuscoy (Girona, 1907-La Laguna, 1987). El conservador del Museo Arqueológico de Tenerife, José Juan Jiménez González, glosa hoy un recorrido sociobiográfico e inicia una nueva sección divulgativa titulada Arqueología en el tiempo.
En los comienzos. Luis Diego Cuscoy nació en Girona y siendo muy joven se trasladó con su familia a Tenerife, donde pasó el resto de su vida. Realizó estudios de Magisterio que finalizó en 1927, mientras su proclividad por los temas etnol&o... Seguir leyendo
Miércoles, 16 de Agosto de 2017
Autor: José Juan Jiménez González
Creo que uno de los principales logros de Canarias Amazigh reside, precisamente, en que sus directores han sido capaces de montar, desarrollar y presentar ante el gran público, el problema del poblamiento de Canarias a partir de las intervenciones de los distintos investigadores que trabajamos este tema.
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas. Aristóteles Título: Canarias Amazigh. Directores: Antonio Bonny y Pablo Rodríguez. Duración: 65 min. Género: Documental Tuve la ocasi&oacut... Seguir leyendo
Viernes, 21 de Abril de 2017
Autor: A. José Farrujia de la Rosa
1 Comentarios