Jueves, 15 de enero de 2009
Ignacio Reyes García
Esto podemos decir que ha ocurrido con un topónimo tan poco sospechoso como Fuerteventura. El azote del viento o los riesgos de la peripecia náutica han sido invocados para explicar esta designación isleña, cuya ideación romance no había muchos motivos para cuestionar. Nada hacía presagiar que fuera la traducción de un topónimo nativo.
Lunes, 24 de noviembre de 2008
A. José Farrujia de la Rosa (Sociedad Española de Historia de la Arqueología)
Tras el redescubrimiento de las Islas Canarias en el siglo XIV, los indígenas canarios recibieron múltiples denominaciones por parte del “pensamiento occidental” o europeo: salvajes, bárbaros, aborígenes, indígenas y, más recientemente, prehispánicos. En el presente artículo analizamos la desafortunada pervivencia en el lenguaje académico –y por extensión en el popular– de algunos de estos conceptos.
Miércoles, 29 de octubre de 2008
Redacción BienMeSabe
Entre el 10 y el 12 de septiembre se celebró en Arrecife el VI Congreso de Patrimonio Histórico organizado por el Cabildo de Lanzarote. Bajo el título general de Investigación arqueológica en Canarias: territorio y sociedad, sirvió como marco para el intercambio de aportaciones y la presentación de algunas novedades relativas a las poblaciones canarias anteriores a la conquista europea.
Lunes, 29 de septiembre de 2008
Carlota Mora Chinea
Dejando al margen el interés que intrínsecamente tiene este yacimiento, por la escasez de manifestaciones, con estas características, localizadas o que perduren en esta vertiente del noroeste de Gran Canaria, a excepción de los grabados antropomorfos localizados en la Cueva del Moro o Los Moriscos, en el municipio de Agaete, en el oeste de la isla; y los grabados del conjunto arqueológico de Cuevas del Rey desaparecidas actualmente, destacamos esta estación por lo fortuito y casual de su descubrimiento, factor que rodea la mayor parte de las veces estas maravillas. Así es, dando un simple paseo por el barranco, nos llamó la atención unos afloramientos que, por sus características físicas, podían convertirse en paneles que recojan este tipo de manifestaciones.
Miércoles, 28 de noviembre de 2007
Javier Velasco
¿Cómo eran realmente los indígenas canarios? ¿Qué aspectos tenían los antiguos canarios, los guanches, los gomeros…? Son cuestiones que sin duda condicionan cualquier mirada a nuestro pasado más remoto. Sin embargo, y sin menoscabo de tal preocupación, se trata de unas preguntas para las que ya solemos tener una respuesta formulada o al menos imaginada en muchos de sus matices. La ambigüedad de estos interrogantes permite, en no pocas ocasiones, que proliferen visiones estereotipadas sobre el aspecto físico de estas gentes a las que queremos encarnar no como realmente fueron, sino como nos hubiera gustado que fueran. Acaso porque en ellas tratamos de buscar un reflejo en el que representarnos a nosotros mismos.
Miércoles, 31 de octubre de 2007
Tibicena. Gabinete de Estudios Patrimoniales S.L.
El nuevo descubrimiento al que hacemos referencia se sitúa en un entorno en el que ya se conocía la presencia de manifestaciones arqueológicas, en concreto en él se ubican diversas construcciones en piedra seca de diversa tipología, sin embargo, se desconocía por completo la posibilidad de que en este espacio se pudieran encontrar manifestaciones rupestres de los majos, y en concreto podomorfos.
Domingo, 7 de octubre de 2007
Gabriel Betancor
La ganadería menor fue uno de los pilares fundamentales de las economías y las sociedades aborígenes en Canarias. Cabras, ovejas y cochinos eran las especies que componían su cabaña ganadera cuando los conquistadores europeos ocuparon el Archipiélago. La importancia socio-económica de la actividad ganadera en las distintas islas era desigual. Fluctuaba desde la preponderancia ganadera de la economía aborigen de Fuerteventura hasta la mayor complejidad socio-económica de la Gran Canaria prehispánica donde el desarrollo incipiente de una agricultura de regadío supuso diversas cortapisas al desarrollo de las actividades ganaderas.
Viernes, 20 de julio de 2007
Javier Velasco Vázquez
Los lugares que la población prehispánica de Canarias eligió para depositar a sus difuntos son espacios que, como norma, presentan una dilatada vigencia temporal. Son concebidos y habilitados como enclaves para albergar los cuerpos de los antepasados a lo largo de sucesivas generaciones y que, por lo general, se encuentran directamente asociados a los lugares de habitación. De este modo se establece una relación directa y cotidiana entre vivos y muertos, probablemente en un deseo de mantener la unidad del colectivo y de éste con un territorio específico que es identificado como propio.
Lunes, 5 de marzo de 2007
Javier Velasco
La alimentación de los aborígenes canarios ha sido un tema tratado de forma recurrente en cuantas aproximaciones se han venido haciendo a estas sociedades del pasado. Por lo general explicar las conductas alimenticias de los aborígenes pasaba por enumerar listas más o menos pormenorizadas de los productos que formarían parte de su dieta; es como si quisiéramos reconstruir la dieta de la población canaria actual limitándonos a enumerar los productos que podemos encontrar en los estantes de un supermercado.
Domingo, 21 de enero de 2007
Redacción BienMeSabe
Presentamos a continuación algunas de las publicaciones recientes que, desde un punto de vista u otro, centran su atención sobre el pasado prehispánico de nuestras islas. Quizás uno de los rasgos comunes de las tres novedades editoriales que presentamos, además de la diversidad de los enfoques de trabajo, es el planteamiento de nuevas perspectivas de estudio en el momento de abordar viejos problemas. Probablemente lo mejor es que cada persona se acerque a dichas publicaciones con un ánimo crítico y reflexivo para así seguir construyendo y explicando ese pasado compartido.