II JORNADAS DE HISTORIA LOCAL CANARIA: ENSEÑANZAY EDUCACIÓN EN CANARIAS.
Ponencias:
Acotaciones a la historia de la educación en Canarias (1975-1999). Rasgos generales y reflexiones finiseculares, por Manuel Ferraz Lorenzo.
La contribución canaria al desarrollo educativo cubano en la segunda mitad del siglo XIX, por Olegario Negrín Fajardo .
Enseñar Historia: Luces y sombras, por María José Sobejano Soberano.
Comunicaciones:
Intento de establecer un batallón escolar en Las Palmas de Gran Canaria a principios del siglo XX, por Antonio S. Almeida Aguiar.
Evolución histórica de la formación musical de los maestros (1900- 1967), por Juana A. Alonso Medina y Pino Rodríguez Cruz .
Anotaciones a la historia de la educación física y el deporte en Canarias en el sigb XIX, por Miguel Ángel Betancor León y Antonio S. Almeida Aguiar.
La financiación pública de la educación en Canarias. El ejemplo del Instituto de Segunda Enseñanza de Canarias, 1846-1 901, por Luis Gabriel Cabrera Armas.
Geografía y educación: Del valor educativo de la Geografía, por Carmen Gloria Calero Martín .
Un análisis geográfico de la educación en la isla de Tenerife, por M.ª Carmen Rosa Delgado Acosta .
BIBLIO 5: Las alumnas montan una biblioteca, por Luciano Díaz Almeida.
29 de Abril. Notas introductorias a su historia, por Luciano Díaz Almeida.
Geopolítica y desarrollo regional en la UE: El caso de Canarias y otras comunidades europeas, por Alejandro González Morales y Candelaria González Rodríguez.
Rayas, un Museo y Archivo de la Educación, por Germán González González..
Escuela Libre de Derecho, por Pedro Bonoso González Pérez .
Balance de los primeros años de gestión del Cabildo Insular de La Palma en instrucción pública: El ensayo de una política educativa, por María Rosa Hernández Hernández.
Los centros museísticos canarios como área de formación en la Educación Secundaria, por Germán Jiménez Martel .
La motivación: Un factor relevante en el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras, por Carmen Isabel Luján García.
Libros y programas escolares de lógica en Canarias durante el último tercio del siglo XIX, por Juan Francisco Martín del Castillo .
Proceso de creación y establecimiento de la Escuela Normal Elemental de Maestros de Las Palmas, por Antonio Medina Medina .
Los expedientes de instrucción primaria en Arrecife durante el siglo XIX, por María Teresa Perera Betancort y Francisca María Perera Betancort .
Reflexiones sobre la enseñanza en el sur de Tenerife, en el tránsito del siglo XIX al XX: Gradilla de Abona, por Carmen Rosa Pérez Barrios.
El Cabildo Catedral y la enseñanza en Canarias durante el Antiguo Régimen, por Pedro C. Quintana Andrés .
El profesor Manuel Socorro y la enseñanza del latín en Canarias, por Gregorio Rodríguez Herrera .
¿Educación intelectual versus educación emocional?, por Josefa Sánchez Doreste.
La educación musical en Las Palmas de Gran Canaria hasta la implantación del actual Conservatorio, por Isidoro Santana Gil .
Didáctica de la Historia Moderna, por Juan Manuel Santana Pérez .
Las escuelas de primeras letras en la isla de Gran Canaria en 1804: Informe de los párrocos de la isla dirigido a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria, por María Jesús Vera Cazorla .