Andrés ACOSTA GONZÁLEZ: La Inquisición canaria entre 1574 y 1576. La decisiva visita de inspección del doctor Bravo de Zayas.
Antonio RUMEU DE ARMAS: Notas históricas sobre la fundación de la Universidad de La Laguna (1792).
Luís Miguel ACOSTA BARROS: Las capellanías de la Isla del Hierro durante el antiguo régimen.
Marcos GUIMERÁ PERAZA: Los Cólogan, alcaldes del Puerto de la Cruz de la Orotava
(siglos XVIII y XIX).
HISTORIA ECONOMICA:
Manuel LOBO CABRERA: El comercio del vino entre Gran Canaria, Europa y África.
Antonio M. MACÍAS HERNÁNDEZ: Canarias en el proyecto monetario ilustrado.
LITERATURA:
Andrés SÁNCHEZ ROBAYNA: Avatares de Góngora imitado (Antonio Barbosa Bacelar y Cristóbal del Hoyo).
BELLAS ARTES:
Antonio de BÉTHENCOURT MASSIEU: La Iglesia de la Concepción de la Orotava. Nuevas aportaciones.
M. GALLARDO PEÑA: Los orígenes del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
GEOGRAFÍA:
Juan Sebastián LOPEZG ARCÍA: Núcleos y territorialidad históricos de San Miguel de la Palma.
DEMOGRAFÍA:
Antonio ARBELO CURBELO: Canarias cada vez más cercana al no crecimiento natural de su población, 1970-1990.
Alejandro GONZALEZ MORALES: La evolución reciente del poblamiento y la densidad de población de la isla de Fuerteventura.
SOCIOLOGÍA:
Manuel HERNÁNDEZ GONZÁLEZ: La influencia cultural de Canarias en las Antillas hispanas: la penetración de los hábitos socioculturales del campesinado isleño en la población de Cuba.
José Manuel CUENCA TORIBIO y Soledad MIRANDA GARCÍA: Sociología ministerial canaria.
PERIODISMO:
Javier PONCE MARRERO: Prensa y germnofilia en Las Palmas durante la gran guerra.
Julio Antonio YANES MESA: El diario político "Hoy”: un anacronismo informativo en Tenerife durante la II República.
ZOOLOGÍA:
Manuel NOGALES: Antecedentes históricos del cuervo (Corvus corax L.) en el archipiélago canario.
BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía atlántica y especialmente canaria, por Marcos G. Martínez.
CRÓNICA:
Memoria de actividades. Servicio Insular de Cultura, 1992.