Los fracasos matan,
apuntan los muertos por racismo,
desequilibradoras fronteras que estrangulan
de un lado tirando la violencia policial, valga la redundancia,
del otro una comunidad que le cuesta sostener, desgarrada de atomizarlo todo.
Los fracasos matan,
expresan las asesinadas por empobrecidas,
señalando responsabilidades de quienes mantienen los privilegios a toda costa sin mar para todas,
por acumuladores con un “amiqué?” sin escrúpulos y con toda la impunidad que da la prepotencia.
Los fracasos matan,
denuncian las ninguneadas por negras,
subrayan diversidades que no diferencian
y que les coloca en el lado “socialmenteinvisibles”,
para que el foco esté solo y siempre en un único lado del arcoiris.
Los fracasos matan,
dicen las torturadas por odio,
rodeadas de relatos que las convierten en amenaza,
asfixiadas de tanto papel de enemigas, de ser siempre las otras.
Los fracasos matan,
escupen asesinadas por racializadas, empobrecidas, negras,
por una violencia legitimada y cómplice que vigila que todo siga igual de atroz.
Los fracasos matan, el nosotras vivifica.
No queda otra que reivindicar que una somos todas y todas estamos en cada una.
Matar los fracasos vivificando el nosotras.
(En memoria de Abdoulie Bah y denuncia de su asesinato)
21 de mayo del 2025
Comunicado por la muerte de Abdoulie Bah
Las organizaciones y personas firmantes expresamos nuestra profunda indignación y dolor ante la muerte de Abdoulie Bah, un joven gambiano de 19 años abatido por la policía en el aeropuerto de Gran Canaria el pasado 17 de mayo.
Según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, su cuerpo presentaba múltiples impactos de bala, incluso en el cuello. Las imágenes difundidas muestran a varios agentes persiguiéndolo, lo que despierta serias dudas sobre la proporcionalidad y legalidad de la intervención policial, así como sobre el respeto al derecho fundamental a la vida.
Exigimos información urgente, clara y transparente, así como una investigación independiente que garantice verdad, justicia y reparación. No podemos aceptar más impunidad. La muerte de Abdoulie no puede ser tratada como un hecho aislado. Es el reflejo de un racismo institucional, estructural y sistémico que expone, criminaliza y abandona a la juventud negra y africana en Canarias y en el Estado español.
Nos preguntamos:
¿Por qué se recurrió al uso de armas de fuego contra un joven desarmado?
¿Por qué no se aplicaron medidas de contención no letales?
¿Por qué no se protegió su vida?
Señalamos al sistema de desprotección que lanza a jóvenes como Abdoulie a situaciones incompatibles con la vida. Señalamos también la violencia mediática que deshumaniza a las personas negras y justifica lo injustificable. ¿Tienen los cuerpos negros derecho a atravesar una crisis sin ser ejecutados por ello?
Desde la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias, hacemos un llamado a colectivos, organizaciones y personas comprometidas con los Derechos Humanos a sumarse a esta denuncia colectiva. No podemos permitir que su muerte quede en silencio.
#JusticiaParaAbdoulieBah
#LasVidasNegrasImportan
#NiOlvidoNiImpunidad