A pesar de ser una figura importante dentro del folklore canario, estando vinculado a este toda su vida a través de amantes de la música canaria, parrandas y agrupaciones, le corresponde a Dunas de Corralejo homenajearle, y no como un trabajo, sino como un privilegio, porque llevar con el grupo 20 años los posiciona, después de su familia, para darle un repaso recordatorio a su vida y que todas y todos puedan saber al detalle con quien han tenido la suerte de convivir en mismo tiempo y espacio.
Independientemente de perder a un compañero y amigo con el que se ha compartido tiempo y tantas vivencias, una agrupación es un engranaje de componentes tocadores y bailadores, tan compenetrado que a quien cumple con los ensayos y actuaciones contra viento y marea lo vemos casi como su deber, y cuando ocurre una desgracia como esta, entonces nos damos cuenta del hueco tan grande que deja la huella al de su ausencia. Los ensayos no sólo son encuentros de música; la mitad de ellos son una tertulia abierta de amigos, y si no fuera este foro no nos veríamos, por el crecimiento poblacional desmesurado que ha sufrido Corralejo. Para ver a los conocidos debes ir a sus casas.
No es la primera vez que pierden un componente, por tanto, no son ajenos a este sentimiento de tristeza que conlleva. El año que viene cumple Dunas de Corralejo 50 años de existencia y en ese tiempo han perdido siete componentes: Milagros Calero; Antonio Umpiérrez; su hijo Jose Antonio; Tillo de León; Florián Corujo; Clemente Estévez y ahora Lenzo del Toro. Algún graciosillo los ha calificado cómo la rondalla de los homenajes a los fallecidos, pero peor sería "que nos dijeran -dicen- la rondalla de los desagradecidos, porque estos reconocimientos no son sino una muestra de agradecimiento a quienes dedicaron parte de su tiempo y vida a compartirlo con nosotros, además de la manera más noble, despertando el imán de los sentidos: la música". También hay que decir que un número grande de componentes en Dunas de Corralejo se merece su homenaje: por llevar 50 años en ella, por su valor musical, por su sacrificio y constancia, por un sinfín de razones, "pero creo poder decir en representación de todos que nos sentimos identificados como si el que se va a hacer, fuera el nuestro propio".
Lo que ustedes podrán ver el viernes en el auditorio será lo siguiente:
1.ª Parte: Bailes y Cantos de las 8 islas: un paseo por el archipiélago bailando y cantando Piezas representativas de cada isla.
2.ª Parte: Homenaje a Lenzo:
-Proyección de su biografía y momentos fotográficos.
-Proyección en vídeo de una canción suya y seguidamente dedicatoria de la agrupación con una malagueña a su memoria, cantada y bailada en el escenario.
Finalización del acto: unos momentos con su familia y salida del escenario con una isa canaria bailada y tocada.