Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

Conjunto Canario San Agustín

Jueves, 20 de junio de 2024
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 1049

La Navidad en Gran Canaria.

Carátula del Conjunto Canario San Agustín. 'La Navidad en Gran Canaria'

Cara A.

1. Pobre Rafael. (Polka Canaria. Andrés Macías. Canta: María José)

 

2. Maspalomas y tú. (Canción Canaria. Néstor Álamo. Canta: María José) 

 

 

Cara B.

1. Lo Divino. (Cabrera y Santamaría. Popular. Villancico Canario)

 

2. Los Rondadores. (Popular. Villancico Canario)                

 

Columbia SCGE 81181         SS 669-1966   Folklore Canario.        Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria.             

Director: Juan Ramírez.

 

Texto: Existen en Gran Canaria, sobre todo en sus campos, unos grupos o conjuntos musicales que raramente son oídos fuera de las Pascuas Navideñas, salen al oscurecer, de noche, y se dedican a dar rondas o serenatas, su nombre es el de "RANCHOS DE ÁNIMAS". Sus canciones son como villancicos, villancicos en sí, con letras ingenuas relativas al nacimiento del Niño Dios, a las fiestas hogareñas motivadas por tan fausto suceso, a la llegada de los Magos de Oriente con sus pregones, en resumen, a todos los motivos populares de gozo que llevan consigo tan felices fechas.

Más no sólo en los campos hay esos "RANCHOS DE ÁNIMAS", hace unos años, en Las Palmas, en el recinto del señorial y recoleto barrio de Vegueta se formó el conjunto "San Agustín": cuatro amigos; una guitarra, un laúd, una bandurria, un timple; sus voces y corazones, para dar esas serenatas conmemorativas del Advenimiento del Niño Dios. Trajes blancos y capas rojas, quizá para destacar sobre la sobriedad gris azul de piedra, cal y noble madera de tea que hacen de Vegueta un barrio ni español ni centroamericano, sino un parador en medio del Atlántico, en el camino de las Américas, en donde nuestros descubridores primero y  conquistadores luego, conquistadores por armas, por religión y por trabajo, pudiesen reposar sin perder completamente el contacto con la Madre Patria, mas ya comenzando a conocer a sus jóvenes hijas.

Aquí, en este barrio severo, de aspecto y presencia exterior, pero restallante de luz y color en sus patios maravillosos, nace también cada año el Redentor, y en sus inigualables rincones y plazas, portadas y balcones, han resonado los cantos de este conjunto, llenándolos con sus melodías, su sana y sencilla alegría; Santo Domingo, Placeta de Colón, Rincón de San Agustín, Espíritu Santo, plaza de Santa Ana, calles de Los Balcones, Reloj y San Marcos, Patio de los Naranjos y de San Agustín y tantos y tantos otros nombres evocadores de re-coletos pasajes, como el de Pedro de Algaba, han visto pasar sus capas, han sentido su sentir en su música y canciones y se han estremecido de gozo festejando con ellos lo que es siempre antiguo y nuevo, único, el Nacimiento del Niño Dios y la adoración que hacia Él siente el pueblo canario.

Uno de estos inigualables patios, pleno de luz y color, que aparece en la portada de este disco, ha sido elegido por el conjunto "San Agustín" para rendir su sencillo homenaje musical al Redentor.

 

                                                                                                   Ángel Pazos García- Las Palmas, Septiembre, 66.

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.