En este Curso-Taller se realizarán piezas cerámicas inspiradas en las obras de Antonio Padrón.
Contenidos:
-Teoría/ práctica del proceso de elaboración de la cerámica.
-Se incluyen todas las materias primas y herramientas para la elaboración del curso.
-Guisada final de las piezas en horno.
Inmaculada Navarro Mendoza. Nace en Chipude, Valle Hermoso, La Gomera. 1961
Diego Higuera Molina. Nace Villa Nueva de Córdoba, Córdoba. 1958.
Estudian y realizan cerámica popular en el taller de Guadalupe Niebla, el Cercado, la Gomera 1984. Se trasladan a Gran Canaria y entran en contacto con la cerámica popular de Juliana Suáres (julianita) y con los alfareros de la Atalaya, Santa Brígida, Gustavo Rivero y Nena Fleitas en 1986.
Participan por primera vez en la 2º feria regional de artesanía canarias, en LPGC en 1986. A partir de y durante dos décadas siguen produciendo y aprendiendo las diferentes tipologías de la cerámica popular y participando en las ferias regionales de artesanía canaria.
En el año 2005 realizan la colección de cerámica para la recreación del hábitat de la Cueva Pintada y abren la tienda de alfarería y cerámica tradicional Tzirit.
Han participado en multitud de exposiciones de cerámica a nivel nacional e internacional. Han realizado multitud de talleres didácticos en centros educativos de primaria y secundaria.
Realizan reproducciones de piezas históricas para los departamentos de prehistoria de la ULPGC y ULL.
Los dos últimos proyectos han sido la recreación del proceso de elaboración de la cerámica aborigen por parte de Inma para el MPACP y la exposición retrospectiva de la obra de Diego en la CMAP.