El Centro del Profesorado del Noroeste de Gran Canaria oferta un curso dirigido al profesorado de Educación Primaria y Secundaria, con el título Senderos didácticos: explorando nuestro patrimonio, centrado en Amagro y su entorno, que será impartido por Juan Rodríguez Pérez y Domingo Oliva Tacoronte, de la Asociación Atis Amagro. Este curso, de naturaleza teórico-práctica, se desarrollará en cinco sesiones con una duración total de 12 horas, repartidas del siguiente modo.
29 de enero → 3 horas.
26 de febrero → 2 horas.
26 de marzo → 2 horas.
26 de abril → 2 horas.
28 de mayo → 3 horas.
Horario: 16:00 a 18:00 (para las sesiones de dos horas) y 16:00 a 19:00 (para las sesiones de tres horas).
El objetivo fundamental es desarrollar una serie de 14 actividades relacionadas con el uso didáctico de Amagro y su entorno con el fin de ser aplicadas en el aula para la Educación Ambiental; dicho de otro modo, mostrar cómo pueden ayudar a que el alumnado ponga en práctica, con un carácter interdisciplinar, una forma de desarrollar un conocimiento más comprensivo, integrado y significativo del entorno natural y antrópico en el que vive.
De forma resumida los contenidos del curso son:
-Geológicos: se tratarán aspectos que tienen que ver con los depósitos volcánicos y sedimentarios en Amagro y su entorno, también se identificarán, describirán y explicarán los elementos del paisaje que permiten reconstruir la historia geológica del espacio donde se encuentra Amagro.
-Biológicos: se analizarán los procesos de adaptación de las especies vegetales en la franja litoral, en el tabaibal-cardonal y en el bosque termófilo; también se pondrá en valor el espacio de Amagro como lugar donde se desarrollan especies endémicas, y la evaluación de las acciones de reforestación que se han desarrollado en él desde los años 70 del pasado siglo.
-Arqueológicos: se expondrán y trabajarán elementos relacionados con la arqueología a través de los yacimientos arqueológicos presente en la región.
-Históricos: en este apartado se tratarán elementos que reflejan la importancia de la zona dentro de la sociedad precolonial y en el proceso de conquista de la isla de Gran Canaria.
-Etnográficos: este apartado estará dedicado a la importancia de Amagro como suministradora de recursos naturales para el sostenimiento y supervivencia de las poblaciones que han vivido en su entorno.
-Medioambientales: otro componente importante del curso estará dedicado a comprender la importancia de Amagro como espacio protegido, los impactos que ha sufrido y sigue sufriendo, pero también su valor cultural y necesidad de protección y conservación.
La Asociación Cultural Atis Amagro tiene la intención de extender este curso al público general interesado en el conocimiento, protección y mejora de Amagro, nuestro emblemático macizo. Toda la información sobre el curso que oferta el CEP del Noroeste de Gran Canaria puede consultarse en el siguiente enlace https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/selecciononline.aspx