Revista n.º 1080 / ISSN 1885-6039

Ángel Magdalena Bravo rompió el gánigo. Rebelión de los gomeros 2024 (VÍDEOS)

Miércoles, 11 de diciembre de 2024
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 1074

El pasado sábado 23 de noviembre, en la Degollada de Peraza, durante la mañana se produjo el acto más emotivo de esta efemérides, la Rotura del Gánigo y la entrega del Regatón de Guahedum a Ángel Magdalena Bravo, un referente del palo gomero.

Tanagua presenta el acto

Como es costumbre explicar en esta revista, por lo significativo del gesto simbólico en la historia de Canarias, y particularmente de La Gomera, el 21 de noviembre de 1488, a raíz de la ejecución en Guahedum de Hernán Peraza, se produce en esta isla una rebelión que, por su trágico final, significará para los gomeros el fin definitivo de su condición de pueblo libre. 536 años después su ejemplo y memoria siguen vivos. Este año, la organización de los actos de la Rebelión de los Gomeros fue posible gracias a la Jurria Tamonerque, con la colaboración de los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, el Colectivo Aguere, Federación de Salto del Pastor Canario, Autobuses Mesa, el CEO en Vallehermoso y el Gobierno de Canarias.

Sin embargo, es significativo saber que este acontecimiento histórico había sido prácticamente ignorado y hasta ocultado durante muchos años por la historia oficial. A partir del 20 de noviembre de 1993, la Asociación Tagaragunche tomó el relevo al Centro de Estudios Amistad y Solidaridad entre los Pueblos de África Amílcar Cabral, entidad que por primera vez en 1984 organizó la celebración de la Rebelión de los Gomeros. En el acto que conmemora y vivifica el recuerdo de este acontecimiento se hace siempre la entrega del Regatón de Hupalupa a una persona de trayectoria significativa e importante en la historia de la isla, a la luz del trasunto doloroso y rememorado, y además se celebra la significativa ceremonia ritual de la Rotura del Gánigo. También se lleva a cabo la Ruta Hautacuperche desde Las Casetas a Laguerode hasta el Parque de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera, un trayecto significativo vinculado a los acontecimientos de finales del siglo XV.

Ángel Magdalena Bravo. Este año la edición fue celebrada el pasado sábado 23 de noviembre, y en esta ocasión fue homenajeado Ángel Magdalena, nacido en 1954 en Guarchico, Chipude, que ha sido un nato defensor y divulgador del palo gomero al frente del colectivo Los Ripiaos de Chipude (un vídeo sobre su figura y con su voz puede verse en la Noticia Relacionada de la zona inferior). La entrega y rotura del gánigo, en la Degollada de Peraza, fue presentada por Tanagua. Dos alumnas de 3.º de ESO del CEO Vallehermoso Blanca Ascanio, Carmen y Julia, leyeron un texto conmemorativo (que se incluye a continuación) del hecho histórico y de la persona reconocida, al que entrevistaron y con el que estuvieron trabajando en el mismo centro educativo.

Hoy nos unimos no solo para recordar, sino para rendir un homenaje a la memoria de nuestro pueblo, La Gomera, que vivió un momento decisivo el 21 de noviembre de 1488. Ese día, la revuelta en Aguahedun marcó un punto de inflexión en la historia de los gomeros, un episodio que, como muchos de ustedes saben, simboliza la pérdida de su libertad.

Es un privilegio recordar juntos a aquellos valientes que se levantaron en defensa de su dignidad, quienes se transformaron en testigos y protagonistas de una lucha que ha perdurado en nuestra memoria colectiva a lo largo de los siglos. Este acto de resistencia fue más que un clamor por libertad; fue una reivindicación que continúa inspirando a las nuevas generaciones.

A través de la tradición oral, sus relatos han perdurado a lo largo del tiempo, transmitidos de generación en generación, convirtiéndose en un componente fundamental de nuestra identidad gomera.

En este tributo a don Ángel Magdalena Bravo y la rotura del gánigo, celebremos su legado, su lucha y sus enseñanzas, que todavía resuenan en nuestros corazones. Que este reconocimiento sirva como recordatorio de la fortaleza y la resiliencia que nos une, y sigamos avanzando con el compromiso de preservar la historia, el honor y la libertad de La Gomera.

Carmen y Julia

Décima a D. Ángel Magdalena Bravo

(también se hizo la versión silbada)

Resuena el eco con fuerza

del palo altivo y ripiado,

que el pueblo empuña exaltado

contra la penumbra adversa.

Sangre y siglos se dispersan

en el devenir gomero

que hoy presenta a este heredero

que nos recuerda la historia,

de lucha, tierra y memoria:

Maestro Ángel “Ovejero”.

(Autor: Miguel Hernández Abad)

VÍDEO RESUMEN DEL ACTO

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.