Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Viernes, 22 de Noviembre de 2019
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el número 810
Con ese mismo nombre y apellido, Agustín Millares Carló* dedica dos entradas, en su Biobibliografía de Escritores Canarios.
La primera de ellas corresponde a un poeta del siglo XIX, Misionero Apostólico que fue, según se indica, que escribe diversas composiciones dedicadas a personajes ilustres, entre 1805 y 1813: unas endechas para monseñor Luis de la Encina y Perla, obispo de Arequipa (Perú); décimas varias, sonetos y octavas, ofrecidas estas últimas al obispo Verdugo. Es autor también de Sobre el silencio que las Musas canarias han guardado en la muerte del doctor José de Viera y Clavijo, arcediano de Fuerteventura. La segunda entrada se refiere a un posible Francisco Montesdeoca TALAVERA, del siglo XVII, natural del Real de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria, racionero de la Catedral de Canaria, que muere en 1672 y de quien se dice que publicaría en Salamanca (1630) un tomo de composiciones latinas y castellanas de diversos autores.