Revista n.º 1069 / ISSN 1885-6039

MORALES CASTELLANO, Tomás (1884-1921).

Domingo, 22 de diciembre de 2019
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el n.º 814

Poeta n. en Moya (Gran Canaria) y m. en Las Palmas de Gran Canaria. En la década de 1890, pasa a Las Palmas y estudia en el Colegio San Agustín*. 1900, marcha a Cádiz para cursar el curso preparatorio de Medicina y, a finales de 1904, está en Madrid en donde, en tanto completa sus estudios universitarios, toma contacto con la vida literaria de la capital.

Tomás Morales en un detalle de foto.

 

En la Facultad ha coincidido con Luis Doreste Silva*; conoce luego a Francisco de Villaespesa y a Salvador Rueda; asiste a las tertulias del Café Universal, de El Gato Negro o del Colonial; también a la que reunía en su casa la escritora Carmen de Burgos, Colombine, con Rivas Cherif, Díez-Canedo o Fernando Fortún, entre otros. Asiste a la tertulia del Lyon d’Or. Aunque, hacia 1902, había publicado sus primeros poemas en la prensa grancanaria, en Madrid aparecen poemas suyos en las revistas Renacimiento Latino (1905), Revista Latina (1907-1908) o Revista Crítica (1908-1909). Estos poemas formarán parte dese reunirán luego en “Rimas Sentimentales” o “Poemas del Mar”. Interesado por la poesía de Villaespesa o Antonio Machado, lee también con atención a Hugo, Baudelaire o Corbière, así como a Maeterlinck o Verhaeren. En 1908 celebran la aparición de su primer libro críticos como Díez-Canedo, la propia Colombine o los insulares Francisco González Díaz* y Fray Lesco*. Una recopilación de Materiales sobre la recepción de Poemas de Gloria del Amor y del Mar, editada y anotada por el profesor Antonio Henríquez, se publicaría en 2010. En 1910 concluye sus estudios de Medicina, que había abandonado, y se despierta su interés por la obra de Paul Verlaine. Regresa entonces a Gran Canaria y vive durante unos años entre Moya y Agaete, localidad esta última en donde ejerce como médico y contrae matrimonio. En 1914, se siente atraído por la energía de la vida urbana, por el comercio y la actividad portuaria, a los que entiende referentes de la modernidad insular. Entre 1915 y 1919 discurre el período de mayor fecundidad poética del escritor. Colabora en la prensa local; anuncia la publicación de Las Rosas de Hércules; sigue trabajando en los poemas de “Ciudad Comercial” y en la “Oda al Atlántico”. En el diario Ecos* consolida su amistad con Saulo Torón* y Alonso Quesada*; así como con Fernando González*, Pedro Perdomo Acedo*, Agustín Millares Carlo* o Claudio de la Torre*. En 1919 se traslada a vivir a la capital y se integra en el Partido Liberal Demócrata, por el cual será consejero del Cabildo (1920) y, un año después, vicepresidente de dicha institución. En 1920 se publica la segunda parte de Las Rosas de Hércules. Había marchado a Madrid, a fin de cuidar la edición de su libro que se retrasa más de lo deseado por exigencias del diseño, y no verá la luz hasta la primavera de 1921. La dolencia que arrastra lo obliga a permanecer en el hotel un tiempo: se sucede el éxito del libro mientras se deteriora su salud. Escribe por entonces el “Himno al volcán”, que leerá en la Fiesta del Atlante, organizada por el Ateneo* de La Laguna (Tenerife). 1921, se agrava su enfermedad y muere en agosto de ese mismo año. Obra publicada: Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar (1908), Las Rosas de Hércules II (1919), Las Rosas de Hércules I (1922), Poemas del Mar (1940). Las Rosas de Hércules (1956), Oda al Atlántico (1971), Vacaciones Sentimentales (1971), Las Rosas de Hércules (1977), Las Rosas de Hércules, La cena de Bethania y Versiones de Leopardi (1984), Las Rosas de Hércules II (1985), edición facsímil, Las Rosas de Hércules (1990) o Poemas (2003). En 2000 se vuelve a publicar Las Rosas de Hércules, con lectura de Andrés Sánchez Robayna*; y en 2006, con edición crítica de Oswaldo Guerra*. En ese último año, con introducción y notas del profesor Antonio Henríquez, se publica también: Prosas. Tomás Morales. En 2014, se publica The Roses of Hercules, traducción del profesor John Rutherford; en 2016, Les Roses d’Hercule, traducción de Marie-Claire Durand Guizion y Jean Marie Flores. La obra de Tomás Morales se halla presente en numerosas antologías, entre ellas: Parnaso Español Contemporáneo, de José Brissa (1914), El Libro de los Poetas. Antología Universal del Arte de la Lectura, de José Díaz Quevedo (1925), Die Moderne Spanische Dichtung, de J.F. Montesinos (1927), Poesía Española. Antología, de Gerardo Diego (1934 y 1959), Antología de la Poesía Española e Hispanoamericana, de Federico de Onís (1935), Las mil mejores poesías de la lengua española, de José Bergua (1941), Antología de la Poesía Contemporánea en lengua castellana, de César González Ruano (1946), Historia y Antología de la Poesía Española del siglo XX, de Federico Carlos Sáinz de Robles (1948), A Critical Anthology of Spanish Verse, de E. Allison Peers (1959), Poesía Española, Antología, de Jorge Campos (1960), Poetas de todos los tiempos: hispanoamericanos y cubanos, de Juan Chabás (1960), Antología de la poesía modernista, de Pere Gimferrer (1969 y 1981), Poesía Española Moderna, de Ignacio Prat (1978), Poesía Moderna Hispanoamericana y Española, de Ivan Schulman y E. Picon (1986), Antología de la Poesía Española del siglo XX. 1890-1939, de Arturo Ramoneda (1995), entre otras. La Casa Museo del poeta ha editado, en 2017, una Antología Ilustrada, para difundir entre estudiantes, con acuarelas de Rosa Felipe.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.