Revista n.º 1079 / ISSN 1885-6039

FILIICHRISTI, Los.

Sábado, 17 de diciembre de 2016
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el n.º 657

Congregación intelectual creada en Agulo (La Gomera) por los hermanos Bethencourt Padilla*, Domingo Montesinos, Pascasio Trujillo y otros, durante su estancia en Cuba en el primer cuatro del novecientos.

Portada de El misterio de los Filichristi.

 

Todos ellos miembros de la masonería e interesados por la teosofía de Mme. Blavatsky y por el espiritismo. Aquella primera actividad se vería reforzada por los viajes de Agustín Bethencourt Padilla por Europa, que lo acercaron al misticismo español, al Kempis o a los ermitaños de Córdoba. Su actividad se había iniciado hacia 1913 con la intención de alfabetizar a una población rural prácticamente analfabeta. Aun sin conocer muy bien en qué consistía aquella dedicación, el grupo se granjeó el respeto de la población de Agulo. Pedro Bethencourt Padilla*, poeta y miembro del grupo, entiende la actividad del poeta como la de un médium que comunica vibraciones espirituales que penetran en el universo; su hermano José, por su parte, escribiría en 1926 la novela teosófica La esfinge de cera, que llega a conocerse en la Universidad de Liverpool. Domingo Montesinos, a su vez, ejercería como médium. José Plácido Sansón y Grandy* se reconoció seducido, previamente a los anteriores, por las inclinaciones mostradas por los Filiichristi. Un estudio histórico detallado del grupo y de sus actividades es El misterio de los Filiichristi de Agulo (2017), obra del ensayista Daniel María*.

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.