Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Lunes, 17 de Agosto de 2015
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el número 588
Profesor y escritor n. en Valle de San Lorenzo (Tenerife). Estudios de Magisterio y de Filología en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Experto Universitario de Literatura por la Universidad Complutense (Madrid).
Ha sido profesor de Primaria, Bachillerato y, en la actualidad, ejerce como profesor titular de Literatura en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Coordina el suplemento de Cultura y Educación del diario tinerfeño La Gaceta de Canarias. Ha sido redactor de diversas revistas literarias y director de la revista Fetasa* de arte y literatura. Ha sido presidente del Ateneo* de La Laguna (Tenerife) y director la revista Cuadernos* del Ateneo de la referida entidad. Fue también coodirector de la revista Añil*. Colaborador en prensa y en diversas revistas literarias nacionales y extranjeras. Premio de Cuentos Ciudad de Santa Cruz 1988. Y premio de novela Ciudad de La Laguna del mismo año. Ha publicado los poemarios: Tres gritos favorables bajo las nubes (1985), Comensales del cuervo (1989) o Un espacio bajo el día (1996). En 1988 se publica Estantigua (cuentos) al que siguen las novelas Canto de verdugo y ajusticiados (1992) y La fiesta de los infiernos (2002). En ese mismo año se publica también la novela juvenil El viaje a las tierras perdidas. El cuento literario del siglo XX en Canarias (1999), Divagaciones sobre la periferia (1999) o Vida pública de la poesía (2003) son títulos de algunos de sus ensayos.