Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

“Cantos Canarios” Tras el cristal.

Domingo, 8 de junio de 2014
Redacción BienMeSabe.
Publicado en el n.º 525

El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) custodia no sólo libros, sino también grabados, mapas, fotos o partituras, entre las que destacamos los “Cantos Canarios”.

Cantos Canarios

 

Teobaldo Power, el compositor clásico canario más reconocido, compuso los “Cantos Canarios” en 1880 durante una estancia en Tenerife, donde se recuperaba de su delicado estado de salud. Esta obra se fraguó a partir de la recopilación de fragmentos de los más célebres aires populares canarios, adaptados magistralmente a la música clásica. Nació como obra para piano y fue posteriormente instrumentada para banda. La adaptación para orquesta de los “Cantos Canarios” fue estrenada en 1883 en Madrid.

 

Además, el CEDOCAM conserva una amplia selección de partituras originales del autor y un álbum de fotos familiar.

 

"Tras el cristal" surge con la idea de recuperar del olvido aquellas piezas que, en su momento, fueron seleccionadas para formar parte del libro “Tras el cristal. Una visión de los museos del Cabildo de Tenerife”.

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.