La idea era difundirla en colaboración con asociaciones ciudadanas y otros colectivos que se consideraban más necesitados de información cultural. Se define como movimiento cultural autónomo. En 1979 organiza, por primera vez, los ciclos culturales por los barrios. En 1980 conforma su estructura estable con una dirección colegiada que representa y coordina la actividad de los diversos sectores que la constituyen. Se define entonces como apartidista, aconfesional y democrática. Y entiende la cultura como resultado de las actividades surgidas de la propia realidad social y con proyección de futuro, con tres referencias básicas: ser del mundo desde las Islas; afirmar su compromiso con la identidad canaria y apostar por la unidad de Canarias a través de la cultura. Por lo que atañe a su labor editorial, ha publicado más de ciento cincuenta volúmenes entre poesía, narrativa, ensayo histórico y antropológico; y también ha editado diversas grabaciones musicales. Dedica especial atención a organizar diversos actos culturales, desde conciertos y lecturas poéticas a conferencias, coloquios y certámenes literarios; asimismo, los Encuentros de Cultura Popular, el Festival Internacional de Música Popular, la actividad informativa a través de la emisora y revista San Borondón, entre otras muchas actividades.