Revista n.º 1093 / ISSN 1885-6039

Tarea: la Ruta de los Castillos.

Miércoles, 16 de abril de 2014
M. Elina Valenzuela Dupuy de Lome
Publicado en el n.º 518

Se trata de una sugerente e interesante propuesta didáctica para Primaria, con actividades incluidas, que se entronca directamente con la historia de los castillos de Santa Cruz de Tenerife, e indirectamente con la de las fortificaciones en toda Canarias.

Castillo de Santa Cruz de Tenerife por la noche.

 

Temporalización: 4 al 17 de febrero (dos semanas).

Área: Conocimiento del Medio, Lengua, Artística.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

• Buscar información de los castillos de S.C. de Tenerife y descubrir su uso e importancia para nuestras Islas.
• Conocer quién fue Nelson y qué batalla se libró en Tenerife a finales del siglo XVIII.
• Participar de la visita guiada de la Ruta de los Castillos.
• Reconocer auditivamente la forma estrófica de una canción y cantarla en grupo.
• Expresar en un dibujo o un cómic el contenido de una poesía/canción.
• Extraer información de textos e imágenes.
• Distinguir el recurso de la “personificación” en un texto poético.
• Reconocer la sinalefa en el análisis métrico.
• Buscar la métrica y la rima de una poesía.
• Reconocer si es de Arte Mayor o de Arte menor según la métrica.
• Crear una estrofa para la canción.

 

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

- Recogida de datos, búsqueda en enciclopedia y/o internet.
- Los castillos y/o las construcciones fortificadas de S. C. de Tenerife.
- Visita guiada a los castillos de S. C. de Tenerife.
- Lectura comprensiva y comentada (oral o escrita).
- Sujeto y predicado.
- La Poesía: rima y métrica.
- Uso del diccionario.
- Recursos poéticos: “la personificación”.
- La canción estrófica (los romances).
- Creación de texto.
- Observación e interpretación de imágenes.
- Realización de un dibujo o viñeta.
- Curiosidad por conocer la historia de nuestras Islas.

 

Un castillo de Santa Cruz de Tenerife.

 

EVALUACIÓN

CRITERIOS ESPECÍFICOS:

• Lee e interpreta lo que lee.
• Distingue en un texto datos relevantes, fechas, nombres, etc.
• Reconoce mediante la audición una melodía estrófica.
• Reconoce sujeto y predicado en una oración y analiza el sujeto.
• Distingue la sinalefa en una poesía.
• Busca en el diccionario.
• Reconoce una “personificación”.
• Procura crear una estrofa.
• Sabe reconocer la rima y métrica de una poesía.
• Dibuja sobre un tema dado con distintas técnicas.
• Comprende y explica la importancia histórica de los castillos como defensa de nuestro territorio.
• Participa con interés durante la visita a los castillos.

 

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

MEDIOS/ MATERIALES/ RECURSOS:

- Internet, libros de texto, libreta, revistas, tablón expositivo, cómic y canciones.

- Nelson y Tenerife (cómic) Berbel (Aguado, Editorial Interinsular Canaria).

- “Los Castillos” (canción) de M. Elena Walsh, que pueden escucharla en el siguiente vídeo:

 

 


ESPACIOS:

Aula, visita a los castillos.

 

COMPETENCIAS BÁSICAS

A. Competencia en comunicación lingüística:
- Iniciación en la búsqueda de información.
- Conocimiento de textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil y juvenil, incluyendo textos relevantes de la Literatura Canaria.
- Iniciarse en la estructuración del conocimiento.
- Realizar actividades de comprensión lectora.
- Convivir.


B. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
- Interpretar la información que se recibe.
- Analizar.
- Realizar observaciones directas.


C. Tratamiento de la información y competencia digital:
- Buscar, registrar y comunicar información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse.
- Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.
- Analizar la información de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el colaborativo.
- Generar producciones creativas.
- Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.


D. Competencia social y ciudadana:
- Cooperar y convivir.
- Reflexionar sobre los hechos y problemas.
- Tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas.
- Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos.


E. Competencia cultural y artística:
- Apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales.
- Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización de experiencias artísticas compartidas.
- Iniciarse en el conocimiento del patrimonio cultural y artístico.
- Aplicar habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo.
- Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse.


F. Competencia para aprender a aprender:
- Saber transformar la información en conocimiento propio.
- Aceptar los errores y aprender de los demás.
- Ser perseverantes en el aprendizaje.
- Ser capaz de autoevaluarse siguiendo unos criterios dados.
- Adquirir responsabilidades y compromisos personales.
- Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.


G. Autonomía e iniciativa personal:
- Identificar y cumplir objetivos
- Ajustar tareas a un tiempo prefijado
- Ser creativo y emprendedor
- Iniciarse en la conciencia de la no obtención de la satisfacción inmediata.
- Trabajar cooperativamente.

 

 

Pinchar aquí para ver las actividades

 

 

M. Elina Valenzuela Dupuy de Lome es Música y Tutora de 6º del CEIP El Puertito (Güímar).

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.