Revista n.º 1089 / ISSN 1885-6039

Del Pepe Dámaso cineasta.

Martes, 26 de noviembre de 2013
Redacción BienMeSabe
Publicado en el n.º 498

Hoy martes 26 y el miércoles 27 en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, y el 3 y 4 de diciembre en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, a las 20:30 horas. Se proyectarán La Umbría y Requiem para un absurdo, además de imágenes inéditas del creador que custodia la cinemateca canaria.

Cartel del homenaje de la Filmoteca Canaria a Pepe Dámaso.

 

El área de Cultura del Gobierno, a través de la Filmoteca Canaria, rinde tributo al artista y cineasta Pepe Dámaso con motivo de su ochenta cumpleaños, con cuatro sesiones en las que se podrán visionar sus dos obras fundamentales, La Umbría (1975) y Requiem para un absurdo (1979), cintas a las que acompañan una selección de imágenes -muchas de ellas inéditas-, de diferentes autores en las que aparece Pepe Dámaso y que se conservan en el archivo de la cinemateca canaria. La apertura de estas sesiones contará con la presencia de Pepe Dámaso, corriendo su presentación a cargo de Gonzalo Pavés, profesor de Historia del Cine en la Universidad de La Laguna.

 

La aportación de Pepe Dámaso al cine isleño marca un antes y un después con la factura de dos obras fundamentales, La Umbría (1975) y Réquiem para un absurdo (1979), apenas reseñadas y aún menos valoradas en su justo alcance. Los dos títulos aportaron una mirada introspectiva y profunda a una realidad insular con un fuerte regusto de sueño y de pesadilla. La Filmoteca Canaria localizó en el año 2009 los negativos de estas dos películas que se encontraban perdidos. Uno de ellos estaba en la Filmoteca Vasca y el otro en Barcelona custodiado por la Filmoteca de Catalunya, después de que quebrara un laboratorio cinematográfico, procediéndose a su restauración y digitalización.

 

Alejado de los estándares habituales, el cine de Dámaso se adentró en lo más recóndito del alma humana en lucha constante contra la intolerancia, la opresión y la censura. Predominando el argumento y la plasticidad por encima de la insuficiencia técnica, su cine despuntó, aunque brevemente, por su originalidad en un panorama cinematográfico presidido por los mismos patrones de siempre, carentes de audacia, consistencia y profundidad psicológica.

 

El cine de Dámaso, si bien exiguo en comparación con su ingente obra pictórica, rompió moldes al hacerse eco de las palabras de su amigo y mentor César Manrique: "Cuando nos liberamos de las normas y recetas de esta sociedad putrefacta, encontramos esa forma que es la naturalidad animal que el hombre ha rechazado y pervertido". No es sólo la naturalidad con la que están hechas sus películas, sino también su forma discrepante, transgresora y provocadora lo que hacen inexcusable este homenaje que la Filmoteca Canaria dedica a Pepe Dámaso con motivo de su ochenta aniversario. 

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.