La muestra, que permanecerá abierta en horario de 11:00 a 14:00 horas de lunes a domingo, ha sido organizada por el profesor Cristóbal Nuez García, con una didáctica no desde la perspectiva de un experto en los distintos aspectos tratados, sino desde la de un docente que tiene que trabajar determinados contenidos con su alumnado. Esta muestra es el resultado de las actividades realizadas en el aula en torno al m-learning.
El QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Estos códigos, una vez escaneados, nos remiten a los contenidos seleccionados, que pueden ser vídeos, mapas... Para leer los códigos hay que descargarse una aplicación (hay muchas gratuitas) y con ella escanear, a través de la cámara del dispositivo, el código QR.
El titular de Música del IES Teror e impulsor de la iniciativa, Cristóbal Nuez, ha desarrollado diversos proyectos sobre la música tradicional y las TIC como una constante en su práctica docente. Fruto de ello es su tesis doctoral: Rentabilidad educativa de las TIC en la enseñanza musical: su aplicación a los contenidos canarios en Secundaria. En su interés por acercar el mundo de la música y las TIC a su alumnado ha creado el blog Musicatio (www.musicatio.es). Gestiona la Casa de Canarias Virtual, espacio cultural y educativo canario diseñado por él y ubicado en el entorno tridimensional de Second Life (www.casadecanarias.net). Cristóbal Nuez es doctor por la ULPGC, Profesor Superior de Pedagogía Musical, Profesor Superior de Acordeón y Diplomado en Magisterio.